ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MECANISMO DE MERCADO -Libro Samuelson

smarqz13 de Noviembre de 2014

701 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

La mayoría de la actividad económica en los países de

altos ingresos se da en los mercados privados, a través del

mecanismo de mercado, por lo que es aquí donde inicia

este estudio sistemático. ¿Quién es el responsable de

tomar las decisiones en una economía de mercado?

Quizá le sorprenda aprender que no hay individuo, organización

o gobierno alguno que sea responsable de resolver los problemas

económicos en una economía de mercado. En su lugar,

millones de empresas y consumidores participan en el

comercio voluntario, buscando mejorar sus propias situaciones

económicas, y sus acciones están coordinadas, en

forma invisible, por un sistema de precios y mercados.

A fin de observar este singular mecanismo, considere

la ciudad de Nueva York. Sin un flujo constante de

bienes hacia dentro y hacia fuera de la ciudad, en una

semana los neoyorquinos estarían al borde de la inanición.

Pero la verdad es que a los neoyorquinos les va

muy bien económicamente. La razón es que desde los

condados que le rodean, desde los 50 estados y desde

los confines del planeta, los bienes viajan durante días y

semanas a Nueva York como destino final.

¿Por qué 10 millones de personas pueden dormir

con tranquilidad durante la noche, sin vivir presas de

un terror mortal o de una caída en los complejos procesos

económicos de los que dependen? La sorprendente

respuesta es que, sin que nadie ejerza coerción o sin

que exista una dirección centralizada, el mercado coordina

estas actividades económicas.

Todos en Estados Unidos se percatan de la forma en

que el Estado controla la actividad económica: regula

los medicamentos, combate incendios, recauda impuestos,

envía ejércitos alrededor del mundo y muchas cosas

más. Pero rara vez piensan qué tanto de esta vida económica

ordinaria se realiza sin intervención del Estado.

Todos los días, millones de personas producen miles de

mercancías por su propia voluntad, sin una dirección

central ni un plan maestro.

No es caos, sino orden económico

El mercado es como una maraña de compradores y vendedores.

Parece casi un milagro que se produzcan alimentos

en cantidades adecuadas, que se les transporte

a los lugares exactos y que lleguen en buen estado a la

mesa. Pero basta mirar más de cerca lo que ocurre en

Nueva York o en otras economías para tener una prueba

convincente de que un sistema de mercado no es ni un

caos ni un milagro. Es un sistema con su propia lógica

interna y funciona.

Una economía de mercado es un complicado mecanismo

para coordinar personas, actividades y negocios a

través de un sistema de precios y mercados. Se trata de

un dispositivo de comunicación para agrupar el conocimiento

y las acciones de miles de millones de individuos

diversos. Sin una inteligencia central resuelve problemas

de producción y de distribución que involucran

miles de millones de variables y relaciones desconocidas,

problemas que suelen encontrarse más allá del alcance

incluso de la supercomputadora más moderna

que pueda existir en la actualidad. Nadie diseñó el mercado;

sin embargo, funciona notablemente bien. En una

economía de mercado no hay individuo u organización

independiente que sea responsable por la producción,

el consumo, la distribución o la fijación de precios.

¿Cómo es que los mercados determinan precios,

salarios y productos? Originalmente, un mercado era

un lugar real en el que los compradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com