Mercado “Mica”
1art086Informe9 de Marzo de 2018
2.748 Palabras (11 Páginas)133 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
Idea de negocio “MICA”[pic 7]
- Idea:
“Mica”, es una empresa de venta de ropa, calzado y accesorios para dama que espera brindar este servicio con una asesoría personal por parte un empleado especialista a cargo.
- Planeamiento del Problema:
- Problema de toma de decisiones:
¿Cuál será el diseño del plan de ofertas de ventas y servicios de ropa, calzado y accesorios para damas a fin de lograr la aceptación del mercado chiclayano?
- Problema de investigación:
¿Cuáles son los gustos, preferencias y deseos de la población femenina chiclayana de los estratos económicos B y C con respecto a los productos y servicios que brindará MICA?
- Objetivos:
- Objetivo General:
“Determinar los gustos, preferencias y deseos de la población femenina chiclayana de los estratos económicos B y C con respecto a los productos y servicios brindados por MICA”
- Objetivos específicos:
- De acuerdo a variables sociodemográficas
- Edad: Determinar la edad promedio de la población femenina chiclayana que usen nuestros servicios.
- Estado Civil: Determinar el estado civil de las consumidoras por Mica a fin de evaluar el consumo promedio a gastar
- De acuerdo a variables socioeconómicas
- Ingresos: determinar el ingreso promedio del público objetivo de mica
- De acuerdo a variables Psicográficas
- Gustos y preferencias: Determinar los principales gustos y preferencias a la hora de comprar por parte de mujeres en la tienda de MICA
- Estilo de vida: Determinar el estilo de vida del público objetivo de Mica a fin de evaluar el nivel de recurrencia de compras en la tienda.
- De acuerdo a variables geográficas
- Zona de residencia: Evaluar las principales zonas en donde sería más factible ubicar los servicios expuestos por MICA
- Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.
Para la realización de nuestra investigación de mercados, hemos visto a bien usar los conceptos y preceptos de fuentes primarias y secundarias, expuestos por renombrados conocedores del tema, organizaciones involucradas u personajes con aportes relevantes a nuestro caso de investigación. a continuación, mencionaremos las principales fuentes que guían este estudio:
- Fuentes Primarias:
- Investigación de mercados, Naresh K. Maholtra
- Metodología de la investigación, Sampieri y otros.
- Metodología de la investigación, Cesar Bernal.
- Fuentes secundarias:
- ¿Cómo compran las mujeres?, ()
- Mujeres maravilla: el perfil de las consumidoras peruanas de hoy, (http://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-peruana-hoy-noticia-1884234)
- Fuente de noticias de Arellano Marketing en Perú 21, (http://peru21.pe/noticias-de-arellano-marketing-11375)
- Fuente de noticias del mercado peruano en Retail, (http://peru21.pe/noticias-de-arellano-marketing-11375)
- Visualización del alcance del estudio.
- Elaboración de hipótesis y definición de variables
- Variables:
- Definición conceptual de las variables
“Como se sabe, sin la definición de las variables no hay investigación” Las variables deben ser definidas de dos formas:
- Conceptual: Esta trata a la variable con otros términos. También son denominadas definiciones reales. Estas se basan en los requerimientos prácticos de la investigación. Estas permiten definir las variables que se utilizan en la hipótesis, en forma tal que puedan ser comprobadas y contextualizadas.
- Caso MiCa: Cuanto mayor sea la exposición de los entrevistas a los clientes de la empresa MiCa, mayor será nuestra disposición al momento de satisfacer al cliente con nuestros productos y mayores compras realizarán estas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | VARIABLE | DEFINICIÓN CONCEPTUAL |
Describir las características personales de nuestras clientas. | Características personales | Representa las características personales que presentan nuestras clientas MiCa, como elemento clave para el desarrollo en la mejora de nuestra empresa. |
Explicar el nivel de satisfacción que presenta la clienta MiCa al adquirir nuestro producto. | Nivel de satisfacción | Innovación al momento de satisfacer a las clientas MiCa |
Analizar el perfil de cada una de nuestra clientas ajustado al entorno social A y B | Perfil de nuestras clientas MiCa de nivel socioeconómico A y B | A través del nivel socioeconómico podemos hacer un análisis de que productos ofrecerles a este tipo de clientes. |
- Definición operacional de las variables
Operacional: Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Una definición operacional acoge datos respecto de una variable, que nos permite hacer una serie de pasos, articula los procesos o acciones de un concepto que son necesarios para identificar los aspectos necesarios.
- Hipótesis:
- Desarrollo del diseño de investigación.
- Tipo de diseño
se ha propuesto realizar nuestra investigación basada en el tipo de diseño No experimental en la sub categoría transversal; es decir recopilaremos los datos en un momento establecido para dar solución a nuestro problema de investigación sin alterar o estimular la variable a la cual estamos estudiando.
- Enfoque
para lograr nuestro acometido, realizaremos nuestro trabajo desde el enfoque cuantitativo, bajo la perspectiva del libro “metodología de la investigación”, escrita por Roberto Hernández Sampieri y otros.
DESARROLLO DE LAS 19 PREGUNTAS DEL LIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
1. ¿Qué diferencias existen entre los datos primarios y los secundarios?
Los datos primarios son originados por el investigador con el propósito específico de abordar el problema de investigación. Los datos secundarios son de fácil acceso, relativamente baratos y de rápida obtención por lo tanto el investigador debe ser cuidadoso al utilizar estos datos.
Los datos primarios a utilizar en Mica serían: Realizar encuestas, entrevistas y los métodos de observación, procurando obtener información que sirva para el análisis de investigación, tiene mucha importancia las encuestas para saber la percepción de los posibles consumidores perciben respecto a la calidad de los productos y el posicionamiento de la marca.
También se puede destacar que la encuesta es útil para realizar otras preguntas en relación a temas acerca de los cuales la empresa necesite información, como por ejemplo, imagen de marca, precio, competencia, valor agregado, etc.
2. ¿Por qué es importante obtener datos secundarios antes que datos primarios?
Los datos secundarios son aquellos que ya fueron reunidos para propósitos diferentes al problema en cuestión y es un prerrequisito para la recolección de datos primarios e identificar mejor el problema.
- Fuentes secundarias que se utilizaría para Mica:
Los retos de las ‘boutiques’: ¿qué le espera al sector el 2017? – Diario Comercio
Proyecto Gamarra Moda Plaza de S/ 435 millones terminará de construirse a fines del 2017 – Diario Gestión
De vuelta al clóset: Las exigencias de la moda en el mundo de los negocios – Diario Gestión
3. Establezca las diferencias que existen entre los datos secundarios internos y los externos
Datos internos: Datos que están disponibles dentro de la organización para la que se está llevando a cabo la investigación.
Datos secundarios internos: para Mica: Estados financieros, libros contables, registros de inventarios, etc.
...