ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado internacional Maqueo Sabores

sa.arriagDocumentos de Investigación9 de Junio de 2017

3.947 Palabras (16 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE [pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO DE ECONOMÍA

 

 

 

 

 

 

TRABAJO FINAL 

“MAQUEO SABORES ÉTNICOS” 

MARKETING INTERNACIONAL 

(ADMI 256) 

 

 

 

 

 

 

Integrantes:           

Samuel Arriagada Peña

Javier Beroíza Chávez

Francisca Cuevas Tiznado

Nicolás Hinostroza Ojeda

Rocío Martínez Salinas

Profesor Responsable:

Andrés Nova Reyes

 

 

 

Valdivia, 06 de Enero, 2017

  

ÍNDICE 

 

Introducción………………....…………………………………………….………….………... Pág. 3

  1. Identificación de la empresa…………………………….……………………...…….…….... Pág. 4
  2. Caracterización general de la empresa a día de hoy………..……………........…………..…...Pág.5
  1. Mercado Local……………………………..…………………………….…………Pág. 5
  2. Propuesta de valor……………………………………………………..…………….Pág.5
  1. Estrategia de marketing genérica….………………………….………………….…..…….….Pág. 6 
  1. Mix Marketing……………………………………………….…………………..Pág.6
  2. Análisis FODA…………..………………………………………………………Pág.6
  1. Posibles mercados de destino ………………………………………………………………...Pág. 8 5) Selección de mercado………………………………………………………..………………Pág.14 6) Análisis GAP………………………………………………………………………………...Pág.15 [pic 2]
  1. Conclusión……………………………………………………………………….......……....Pág.16
  2. Bibliografía…………………………………………………………………………………..Pág.17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

INTRODUCCIÓN 

 

Diversos estudios han demostrado la importancia de los polifenoles (antioxidantes) en el combate contra algunas enfermedades y el envejecimiento, muchos de estos se encuentran en los frutos rojos conocidos como los berries. Gran variedad de estos “berries” crecen en el hemisferio norte, como por ejemplo el arándano silvestre (arándano) o el saúco negro y son muy famosos en Estados Unidos y el Reino Unido gracias a sus propiedades. Sin embargo en Chile encontramos el maqui, una planta localizada principalmente en el sur del país, este es una gran fuente de antioxidantes ya que supera por casi tres veces a otras bayas y frutos de la misma familia como las frambuesas, frutillas, arándanos o el açaí.

En 2006, científicos chilenos publicaron un estudio en Latin American Archives of Nutrition para comparar el poder antioxidante de las frutas y verduras cultivadas en Chile. Utilizando el método FRAP (poder reductor de la actividad férrica), los científicos descubrieron que ningún otro alimento en este estudio in vitro tenían tanto poder antioxidante como el maqui.  

Debido al gran auge que están teniendo estos productos es que hemos decidido trabajar con

“Maqueo sabores étnicos” que se dedica a la elaboración de productos en base a Maqui y otros frutos silvestres del sur de Chile, tales como la flor de arrayán y murta.

El presente informe, tiene como objetivo identificar y describir el mercado local que participa maqueo sabores étnicos, su propuesta de valor y sus ventajas competitivas. Estableciendo posibles mercados potenciales en la que se puede desarrollar a nivel internacional. Considerado el modelo Papadopoulus et al.  [pic 3]

Para identificar si el producto puede ser exportado a los países candidatos se deberán considerar qué tipos de tratados existen con esos países, para ver si existen ventajas arancelarias, por ejemplo, en comparación a los competidores y evaluar el mercado en esos países.

Finalmente el modelo determinará cuales son los 3 países que presentan más potencial para los cuales exportar los productos.  

 

 

 

 

 

 

 


1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

 

  • Nombre Comercial: Maqueo Sabores Étnicos          Persona de contacto: 
  • Nombre: Gladys Lefin Huenulef
  • Cargo: Dueña
  • Correo: gourmet.maqueo@gmail.com
  • Teléfono: +56982267958
  • Clasificación: Según criterio SERCOTEC es una microempresa

Maqueo, sabores étnicos nace el año 2011 tras una charla recibida en la Universidad de La Frontera en Temuco, en la cual se habló del emprendimiento a raíz de los productos locales de cada lugar, Gladis Lefin, que en ese momento formaba parte de un grupo PRODESAL (compuesto por 5 mujeres), de la comuna de Futrono, pensó que en su tierra lo que había en abundancia era el maqui y nació la idea de crear productos a partir de este fruto. La idea se conversó con las mujeres que componían el grupo y se solicitó una capacitación, la cual consistió en la elaboración de licor de maqui el que se transformó en el primer producto de Maqueo, sabores étnicos, el cual fue un éxito en la feria “Sabores y sensaciones del Ranco” realizada en Bahía Coique el año 2012, donde se vendió el total de los productos (50 botellas) el primer día. Con el tiempo el grupo se fue desintegrando quedando sólo Gladys Lefin, quien fue creando nuevos productos, como mermeladas, café de maqui, cereal, maqui en todas su variedades, todos productos con identidad local. [pic 4]

Desde su comienzo hasta hoy, la señora Gladys ha logrado ampliar sus redes y dar a conocer su negocio tanto a nivel local como a nivel país, destacando sus apariciones en programas de cocina entre los que destacamos “Recomiendo Chile” de Canal 13 y  “Cocineros chilenos” programa emitido a través del canal nacional Chilevisión unos meses atrás. Además su asistencia a importantes ferias de relacionadas a la cocina, tales como Echinuco y “Salón del Gusto” los productos gourmet y la cultura indígena mapuche.

 

 

 

 

 

 

  1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA A DÍA DE HOY. IDENTIFICAR Y DESCRIBIR MERCADO LOCAL DEL QUE PARTICIPA LA EMPRESA, LA PROPUESTA DE VALOR DE LA EMPRESA, LAS VENTAJAS COMPETITIVAS QUE TIENE. 

Maqueo sabores étnicos, se encuentra inmerso en el pueblo de Maqueo de la comuna de Futrono, en la Región de los ríos, donde realiza el proceso productivo y comercialización de sus productos.  

A 4 años la iniciación de sus actividades, ha diversificado la variedad de sus productos, agregando una nueva materia prima (Arrayán), con la intención de diferenciarse de nuevos competidores y expandir su público objetivo. Ofreciendo productos tales como: café, cereal, vinagre, jugo concentrado, licor, mermelada, picantes, salsas untable.

La forma de competir de maqueo sabores étnicos, es a través de la diferenciación de los productos que ofrece, ya que, aprovecharon la abundancia de este fruto en la zona y sus propiedades para la salud, para crear distintos productos, que ha logrado llamar la atención de personas en las ferias que han participado, sobre todo en la zona central, donde no es muy usual este producto. Además, cuenta con distintas certificaciones y apoyo de entidades gubernamentales (sernatur, sercotec, municipalidad de Futrono).  [pic 5]

 

  1. Mercado Local: el mercado local está compuesto por turistas en su mayoría extranjeros que pasan por la zona en donde se encuentra la fábrica y restaurante de maqueo, además la empresa cuenta con despacho a todo Chile previo pago via deposito estando presente en restoranes de Santiago debido al uso de sus productos en la preparación de platos especiales, además está presente en tiendas especializadas en productos gourmet de las principales regiones de Chile.  

 

  1. Propuesta de valor: 
  • Natural, ecológico y respetuoso con el medio ambiente, ya que las materias primas se obtienen de manera natural, no hay intervención del ser humano en el cultivo de materias primas.
  • Rescate de la cultura: productos hechos de manera artesanal con recetas familiares y procesos característicos de la cultura mapuche  
  • Apoyo al mercado local: la materia prima de los productos es obtenida a través de la compra a pequeños recolectores de la zona, además de dar trabajo a los vecinos de la zona así ayudando a la economía local.
  • Saludable: todos los productos aportan gran cantidad de antioxidantes, participantes clave en el retardo del envejecimiento y como apoyo para el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer.

 

En cuanto a las ventajas competitivas que tiene la empresa sobre otras más industrializadas en el rubro del maqui, podemos observar el rescate las costumbres y tradiciones ya que sus productos son hechos en base a recetas y procesos artesanales característicos de la cultura mapuche.

 

  1. ESTRATEGIA DE MARKETING GENÉRICA A DIA DE HOY EN EL MERCADO NACIONAL/LOCAL. SEGMENTACIÓN, POSICIONAMIENTO CON QUE FUNCIONA A DÍA DE HOY (CONSCIENTE O PERCIBIDO). 

 

“Maqueo Sabores Étnicos” sigue una clara estrategia de diferenciación, basándose en el producto mismo haciendo todo lo posible por mantenerlos “únicos” en comparación a los de la posible competencia. Maqueo a definido su mercado meta como turistas que recorran la zona (aprovechando así el atractivo turístico que brinda la comuna de Futrono), y quieran adquirir algún producto originario, además los productos están destinados a un público de clase media alta, alta ya que dentro de estos grupos encontramos mayor gusto por productos gourmet y de sabores distintos. La empresa solo cuenta con una sucursal que distribuye sus productos dentro de la localidad y más allá de su participación en ferias de productos gourmet para darse a conocer entre los entendidos del rubro, la empresa no realiza ningún esfuerzo concreto de marketing, por lo que no es tan conocida a nivel nacional, aun así, parece ser bien evaluada por los compradores extranjeros. [pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (714 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com