ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Financieros Derivados

MACV1214 de Enero de 2014

695 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

Mercados financieros Derivados.

En los ultimos años los mercados financieros han experimentado una gran evolución y han conseguido un grado de sofisticación muy elevado. La necesidad de los agentes económicos de cubrir riesgos ha provocado la aparición de nuevos productos que permiten satisfacer estas nuevas necesidades.

En un principio los derivados utilizados sobre materias primas se utilizaban exclusivamente para cubrir un riesgo de flctuación de precios.

Pero en este mercado también hay lugar para los inversores que quieren apalancarse en su inversión, tambien se conocen como especuladores, es decir, aquellos que se exponen a un riesgo con la espernza de que el cambio de precios les beneficie, relizando la menor inversión.

Hay arbitrajistas que operan con derivados con vistas a explotar cualquier desajuste de precio entre diferentes mercados de derivados o entre instrumentos de derivados y los precios de contado de los activos subyacentes.

Un derivado es un instrumento financiero que toma como referencia un activo que se negocia en un mercado al contado, cuyos términos se fijan hoy y la transacción se realza en una fecha futura.

Los derivados permiten reducir los riesgos financieros (precio o mercado) sobre tipos de interés, divisas, acciones y materias primas.

Los derivados, a pesar que en su origen se utilizaran sólo como cobertura para reducir o eliminar riesgos, también los pueden utilizar los especuladores y los arbitrajistas.

Una operación al contado es aquella en la que la negociación y la liquidación y compensación son simultáneas en el tiempo, o existe un reducido desfase temporal debido a razones administrativas, una operación a plazo es aquella en la que la negociación y la liquidación y compesación tienen un desfase temporal superior al establecido para la operación al contado. Los mercado de futuros tienen fama de ser muy volátiles en el sentido de ser susceptibles de producir fuertes pérdidas o beneficios a sus participes. Pero si se observa la evolución de las cotizaciones de los futuros o sus activos subyacentes, se concluye que las diferencias de volatilidad entre el activo al contado y el futuro no son muy importanes.

En los mercados al contado se exige el desembolso por el importe total de la compra, mientras que en los mercados de futuros, al tratarse de un compromiso de intercambio de un activo subyacente en una fecha futura, en su inversión, no espreciso el pago del principal y sólo es necesario la aportación de un deposito de ganrantia. El interes abierto indica la liquedez de un mercado y es el número total de contratos que todavia estan vigentes en un mercado de futuros. Un contrato de futuros se forma cuando un comprador y un vendedor toman posiciones opuestas en una transacción. El comprador se dice que toma una posición larga y el vendedor toma una posición corta.

Por lo tanto, el interes abierto serián todos los contratos no compensados. El numero de contratos comprados abiertos debe ser igual que el numero de contratos vendidos abiertos.

El precio teorcio del futuro no incorpora expextativas diferentes a las cotizaciones de contado, simplemente equipara precios para momentos distintos en el tiempo. En este snetido se entiende como BASE la diferencia entre el precio del futuro y el precio de contado. En la fecha de vencimiento del contrato de futuros, el precio del futuro debe coincidir con el precio al contado, según el princio de convergencia y union de la base, los contrato de futuros, llegando al vencimiento y dependiendo de sus condiciones legales establecidas, se liquidan por entrega obligatoria o por diferencias.

Se conoce como mercado derivado organizado aquel en el que existe camara de compensación. Dicha camara de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com