Mercadotecnia estratégica. Habilidades y competencias de la persona II
natalialc.Monografía6 de Diciembre de 2023
813 Palabras (4 Páginas)71 Visitas
[pic 1]
Universidad Anáhuac norte
Mercadotecnia estratégica
Habilidades y competencias de la persona II
Cuestionario académico, cuarta mentoría: Cuerdas (Solís, 2013).
Natalia Lomelín Contreras
00494351
Primer semestre
María Ana Fernández Samblancat
15 de febrero, 2023
Cuestionario
- Explica con tus palabras los conceptos clave: don y comunidad de dones.
Todas las personas somos dones y lo reflejamos en nuestras acciones, es lo que aportamos al mundo y que nos distingue de lo que los demás aportan, nosotros no lo elegimos, pero lo aceptamos y lo practicamos. La comunidad de dones es la que pone en el centro de su acción a las personas, nosotros mismos nos donamos y al mismo tiempo recibimos a los demás como un don, donde el crecimiento personal, la reciprocidad y el sentido serán encontrados por el individuo.
En el cortometraje podemos observar como existe un “intercambio de dones” pues María entrega sus acciones y por tanto su don y recibe lo mismo del chico, “Participar de una comunidad implica preocuparnos por el otro y aportar lo que tenemos para el bien de quienes la integran”. (HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LA PERSONA II, 2023).
- ¿Crees que María se vive como el don que es? ¿Por qué? (justifica con ejemplos)
Creo que María es un perfecto ejemplo de don, pues lo manifiesta en cada una de sus acciones, ella es un ser irrepetible e irremplazable, su fragilidad humana demuestra sus intenciones y la facilidad que tiene para acoger al chico y hacer que el confié en ella. Por momentos hacía que el se olvidara de sus problemas y le regalaba momentos en los que se sentía parte de algo, parte de una comunidad. María le dio todo lo que ella le podía dar y eso la hace vivir como don y ponerse en práctica a sí misma. Un ejemplo es cuando María le da el balón de futbol y el por primera vez logra patearlo, ella le da esperanza y hace que el chico sonría.
- Menciona y explica tres características del don que ves en María (justifica tu respuesta).
María es una chica ingenua, es tan solo una niña, por ende, hace que ella tenga esperanzas en el chico y que se las transmita a él, también a pesar de que el chico no habla y no puede moverse ella lo ayuda con unas cuerdas sin importar que no esté recibiendo nada a cambio y por último, María lo hace parte de su día a día, de su propia “comunidad”, le regala su tiempo, utiliza sus capacidades y también se muestran sus debilidades o vulnerabilidades cuando el ya no está.
- ¿Nicolás es un don? ¿En qué sentido y para quién?
Nicolás es un don para María, pues como ya mencioné antes existe reciprocidad entre ambos y mientras María le aportaba cosas increíbles a Nicolás, él también la ayudo a ella, le regalo emoción, felicidad y tiempo de calidad, le enseño una amistad verdadera. Nicolás reconoció su “aquí y ahora” y vivió para transmitir su don a María, la reconoció como don y se reconoció a sí mismo para poder generar este intercambio entre ellos. Vivió para compartir y poder compartir lo que lo constituía y lo que era en su autenticidad. Su autenticidad y el cómo valor absoluto fue un regalo para María.
- ¿Cómo al donarse a Nicolás, el don de María trasciende en su vida? ¿Ejemplifica dicha trascendencia?
Yo pienso que cada persona se va adaptando o acogiendo las cosas, lo entiendo como una esencia y Nicolás al entregarse a María le comparte su don, es decir que parte de Nicolás se quedará con María. Al final del cortometraje vemos que María aún conserva la cuerda con la que jugaba con Nicolás, con eso entendemos que Nicolás significo mucho para ella y vive en ella, por lo tanto, el don de María adopta el de Nicolás y lo convierte en ella, en su don. El don de María trasciende, pues recordemos que el ser humano siempre está en busca de la proactividad y la plenitud, somos seres de constantes cambios y aunque nosotros no elegimos el don, es lo que somos y lo que acogemos de los demás.
...