ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metas Del Profesional De La Contabilidad

alexa7 de Febrero de 2014

7.951 Palabras (32 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Escuela de Negocios

Carrera de Contabilidad Empresarial

METAS DEL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD EN

REPUBLICA DOMINICANA PERIODO 2011-2012

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Escuela de Negocios

Carrera de Contabilidad Empresarial

METAS DEL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD EN

REPUBLICA DOMINICANA PERIODO 2011-2012

Seminario de Investigación

Fac. Miledys Pérez

Santo Domingo Este

18 de Febrero 2011

METAS DEL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD EN

REPUBLICA DOMINICANA PERIODO 2011 – 2012

TABLA DE CONTENIDO PÁGINA

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………. 1

DELIMITACION DEL TEMA………………………………………………………………..……...2

I- PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………............. 3

1.1 Formulación……………………………………………………………………….....4

1.2 Sistematización……………………………………………………………………....4

II- OBJETIVOS…………………………………………………………………………………...5

2.1 General………………………………………………………………………..……….5

2.2 Especifico……………………………………………………………………..……….5

III- JUSTIFICACION……………………………………………………………………………..6

IV- MARCO TEORICO…………………………………………………………………….……..7

4.1 Aspectos generales de la contabilidad en la República Dominicana.........................7

4.2 Instituto de contadores publico autorizados…………………………………………8

4.3 Ley No. 633, sobre la contaduría pública en República Dominicana……………...8

4.4 contaduría pública…………………………………………………………………..…9

4.5 El contador público en la Rep. Dom…………………………………………….…..10

4.6 Funciones del contador público…………………………………………….….……10

4.7 La ética en el profesional de la contabilidad………………………………….……11

4.8 influencia social que envuelven las metas del profesional

De La contabilidad en la Republica Dominicana……………………………….…….14

4.9 Factores que influyen en el interés hacia el estudio de la Carrera

de contabilidad…………………………………………………………………………..15

V- MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………….…17

5.1 Tipo de investigación………………………………………………………………...17

5.2 Método………………………………………………………………………………..17

5.3 Técnica e instrumentos utilizados…………………………………………………..18

5.4 Hallazgos encontrados después de haber aplicado las técnicas e Instrumentos….19

5.5 Análisis de los hallazgos encontrados………………………………………………..22

VII- CONCLUSION…………………………………………………………………………24

VIII- RECOMENDACIONES……………………………………………………………….….27

IX- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….…..30

X- ANEXOS……………………………………………………………………………….…….32

Introducción

I- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La profesión contable es una actividad importante, en el ámbito de los negocios, este estudio se centralizara especialmente en cuáles son las metas del profesional de la contabilidad en República Dominicana, con el propósito de que los futuros expertos estén preparados a cada situación que se pueda presentar.

De esta forma los nuevos profesionales pueden conocer los nuevos procedimientos, normas y políticas que existe en la profesión, para mantenerse actualizados y estar completamente capacitados para ejercer la profesión.

En la actualidad las entidades económicas avanzan de una forma muy acelerada, lo que conlleva a una serie de procesos y cambios en la tecnología, la información, los cambios sociales, culturales y económicos evidentes en este entorno. El cual exige más profesionalidad a la hora de ejercer una función y más si se trata del mundo de los negocios y los términos monetarios.

Las instituciones de educación superior Deben de enfatizar en una mejor preparación de los profesionales de la contabilidad, inculcando la responsabilidad en los avances de la información, la tecnología y los cambios sociales y culturales en la actividad económica.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué forma enfrentar los niveles de competencia que presenta el profesional de la contabilidad en la Republica Dominicana en el periodo 2011 - 2012?

1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuál es la perspectiva del profesional de la contabilidad en la República Dominicana?

2. ¿Cuáles competencias deben tener los profesionales de la contabilidad para enfrentar los cambios tecnológicos?

3. ¿con cuales recursos deben contar las entidades de educación superior, para preparar adecuadamente al profesional de la contabilidad para lograr esos objetivos?

4. ¿Cómo debe ser la ética a la que debe estar apegado el profesional de la contabilidad?

5. ¿Cuáles factores influyen en el aumento que experimenta el estudio de la carrera de contabilidad?

II- OBJETIVOS

Generales

Analizar los niveles de competencia que presenta el profesional de la contabilidad en la Republica Dominicana en el periodo 2011 – 2012.

Específicos

1. Determinar los aspectos generales de la contabilidad en la República Dominicana

2. Identificar la función del CPA en el campo profesional

3. Determinar las influencias social y operacional que envuelven las metas del profesional de la Contabilidad.

4. Indicar la importancia de la ética en el profesional en el ejercicio de sus funciones.

5. Especificar las responsabilidades del Contador en los sectores donde se desempeñara como profesional.

6. Señalar los esfuerzos de los profesionales contable en la aceptación de las normas que rige su carrera.

JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este proyecto es proporcionarles un mayor grado de conocimiento, a todos los relacionados con el área contable, los grandes cambios que trae con el pasar de los años la profesión, tanto a nivel público como privado. Hacer conciencia en cada uno de que no es suficiente la formación general de conocer sistemas contables, sino que es necesario llegar más lejos, conocer las nuevas técnicas y adelantos tecnológicos que ayuden al mejoramiento y la innovación para lograr el éxito tanto para las organizaciones como también para la vida personal del profesional.

Este proyecto debe de ser de un interés general para cada persona que se identifique con la carrera, para fuente de subsistencia y desarrollo personal. Los profesionales de la contabilidad de la Republica Dominicana deben buscar el desarrollo y la capacitación para mantenerse a la vanguardia y poder adaptarse a las nuevas normas.

A medida que avance el tiempo se hará más grande la necesidad de enfatizarse en una mejor preparación que de cómo resultados la responsabilidad social en la actividad económica. Cada día son más precisas las metas del profesional de la contabilidad, ya que el porvenir es más exigente y promisorio.

Las metas de la actividad contable son una parte clave de los recursos humanos de las empresas. Las mejores empresas y líder mundial, deberían están conformadas por un capital humano altamente capacitado y por tanto un contador con altura y preparado para lograr la meta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com