ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micro economía análisis de la función de producción de la empresa

Juan MauricioPráctica o problema13 de Julio de 2017

561 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

MICROECONOMÍA

En 1995 un economista estadounidense estudió los procesos de producción de algunas empresas y determinó que su tecnología puede ser explicada por una función de producción de tipo Cobb·Douglas. Se asume que todas las empresas estudiadas usan dos insumos principales: capital y trabajo; y los rendimientos de escala se comportan de acuerdo a los exponentes que se detallan en la tabla de su estudio

Industria

Exponente factor trabajo (a)

Exponente factor capital (b)

Tabaco

0.18

0.32

Productos alimenticios manufacturados

0.43

0.48

Productos textiles

0.70

0.31

Usted trabaja en una empresa dentro de la industria del tabaco y su jefe últimamente le ha cuestionado mucho a su departamento por qué es más caro producir cuando se produce más. Por dicho motivo la investigación realizada por dicho economista le ha parecido valiosa debido a que quisiera explicar a su jefe de una manera didáctica y usando un caso hipotético el problema micro de su empresa. Prepare una explicación para su jefe que contenga los siguientes elementos:

(1) análisis de la función de producción de la empresa

Cantidad de producto o producción Q=[pic 1]

[pic 2]

A, no es relevante en el resultado ya que los rendimientos no dependen de la constante A

De la teoría de los rendimientos a escala tenemos que

[pic 3]

Comprobación:

Si aumentamos en t veces la producción esta será

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

(1) comparamos con (2)

[pic 8]

0.18+0.32 < 1

Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una empresa a medida que varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma proporción. No se deben confundir los rendimientos a escala con el producto marginal de un factor

 a escala[pic 9]

Esto no indica que los rendimientos en relación a la función de producción descrita [pic 10][pic 11]

Serán decrecientes a escala, es decir cuando más se incrementa los valores de trabajo y capital, menor es el rendimiento o unidades producidas y viceversa, es decir es más caro producir cuando se produce más entonces se reduce el rendimiento.

[pic 12]

[pic 13]

Para los otros ejemplos de

Productos manufacturados

[pic 14]

[pic 15]

Productos textiles

[pic 16]

[pic 17]

(2) análisis del proceso de minimización de costos de la empresa en el largo plazo, incluyendo a las funciones de demanda condicionada y costos

[pic 18]

[pic 19]

[pic 22][pic 23][pic 20][pic 21]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

 (1)[pic 28]

 (2)[pic 29]

De (1)

[pic 30]

De (2)

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40]

Si los valores de w1 y w2 fueran 2 y 1

[pic 41]

[pic 42]

Los isocostos forman una línea recta [pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

(3) análisis de las curvas de costos marginales y costos medios. Este ejercicio requiere de su creatividad, por tanto: no debe incluir solo cálculos sino la explicación que daría a su audiencia durante su presentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (244 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com