ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

usagi54516 de Febrero de 2015

599 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Mercado.

Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta.

Características del mercado de competencia perfecta.

Forma utópica o ideal de mercado a la que dan contenido las siguientes hipótesis o supuestos:

1) La existencia de numerosos compradores y vendedores, individualmente irrelevantes para influir sobre los precios (atomicidad del mercado);

2) No hay razones objetivas para preferir el producto de uno u otro vendedor, siempre que se trate del mismo género o artículo (homogeneidad del producto)

3) Quien quiera convertirse en productor puede hacerlo sin ninguna dificultad y sin que nadie se lo impida (libertad de entrada en la industria)

4) Todos los participantes en el mercado tienen un conocimiento completo del mismo (información perfecta)

5) Los factores productivos pueden trasladarse de una actividad a otra o de un lugar geográfico a otro con toda facilidad (perfecta movilidad de los factores productivos)

6) Los productores procuran maximizar su beneficio y los consumidores su utilidad o satisfacción (supuesto de conducta racional)

7) El principio de exclusión se puede aplicar con toda su pureza (ausencia de externalidades)

8) Hay mercados para todo (universalidad del mercado).

Monopolio

Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes.

El monopolio y la competencia perfecta son las únicas situaciones de mercado que han retenido la atención de los economistas de la escuela clásica. El monopolio es un mercado en el que un único vendedor —el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores.

Ingresos totales

En economía, los ingresos totales son los ingresos que recibe una empresa, procedentes de la venta de sus productos o servicios.

Se calcula como el resultado de multiplicar el precio de venta por el número de unidades de productos vendidas. En microeconomía el precio es una función que depende de la cantidad vendida, lo que se expresa en la función inversa de la demanda. De esta manera la expresión anteriormente expuesta se puede expresar de la siguiente forma: en la que el ingreso resulta una función dependiente de la cantidad producida por la empresa.

El beneficio económico se calcula a partir de la diferencia entre el ingreso total y el coste total de la empresa.

Costos totales.

El costo total es la suma de todos los costos en que incurre la empresa durante el proceso productivo. Estos costos son: costo de las materias primas, costo de la mano de obra, mantenimiento de la planta y parte proporcional de la depreciación de la maquinaria y el equipo.

Se pueden calcular sumando los costos fijos totales y los variables totales, porque:

Costo total (CT)=costos fijos totales (CFT) + costos variables totales (CVT)

Pérdidas y ganancias de una empresa

El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

Este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida. Con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com