ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomía. Macroeconomía. Economía internacional

wilsonenriqueTesis18 de Septiembre de 2013

548 Palabras (3 Páginas)1.014 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores, y la asignación de los recursos que surge como resultado de su interacción en el mercado. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

En esta actividad, se busca reafirmar los conocimientos en las clases de economía, cómo esta influye en las personas, empresas, país y en la economía internacional, además de ello, tocamos temas importantes en el desarrollo de cualquier carrera o profesión.

La metodología utilizada en la elaboración y presentación de este trabajo, se centra al igual que el curso en el auto aprendizaje, donde el trabajo es independiente, respetando la rúbrica que da el tutor para que el trabajo a presentar sea el solicitado.

.

Microeconomía Macroeconomía Economía internacional

CARACTERISTICAS  Lo que se sacrifica en el intercambio es el precio pagado y lo que se recibe es el precio recibido.

 El comportamiento con propósito nace del individuo llamado individualismo metodológico.

 Para que haya comportamiento económico tiene que haber decisión.

 El valor del precio pagado es el costo y el valor del precio recibido es el retorno.

 Comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores.  Permite la especialización en la producción de gamas de productos más reducidos permitiendo a los países obtener mayor eficiencia con la producción a gran escala.

 Analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el producto interno bruto, la inflación o el desempleo.

 Estudio de los grandes agregados, de los fenómenos que afectan el conjunto de la economía, tales como inflación, desempleo y crecimiento económico.

 Puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

 Se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

 Estudia de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo.

 Se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos.

 Estudia de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo.

 Las transacciones se realizan entre países con diferentes monedas, políticas internas y restricciones externas que alteran las relaciones comerciales.

 El comercio internacional es potencialmente beneficioso ya que permite la movilidad de los factores de la producción.

CONCLUSIONES

• El completo conocimiento de la estructura del módulo es de gran importancia para el pleno desarrollo del curso, conocer sus capítulos, temas y lecciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com