Clases de economía. Microeconomía, macroeconomía, economía internacional
dodino01521 de Septiembre de 2013
636 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo nos da a conocer las diferentes temáticas a estudiar en la realización del curso de Microeconomía; mostrándonos la relevancia que tiene este tema para los estudiantes de administración de empresas.
Es de vital importancia identificar qué posición ocupa el estudio del curso de Microeconomía en nuestra carrera, ya que es una de las bases fundamentales para el desarrollo general del estudio de la economía.
La microeconomía se propone estudiar el comportamiento económico de las unidades básicas indivisibles de la sociedad. Uno de sus postulados esenciales es que tal comportamiento se caracteriza por la racionalidad individual.
Cada una de las unidades básicas es movida sólo por el deseo de Maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de sus recursos disponibles. Para lograr tal objetivo, los individuos, es decir, las unidades básicas de la economía procuran efectuar intercambio tanto para el consumo como para la producción.
1. Mapa Conceptual
2. Cuadro a Tres Columnas
Clases de Economía.
Microeconomía Macroeconomía Economía Internacional
Características
• Propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos.
• Estudia las unidades individuales de decisión tales como empresas, familias y consumidor individual.
• Tiene como propósito la determinación del precio y la asignación de recursos entre diversos empleos.
• Posee varias ramas de desarrollo siendo las más las importantes: Teoría del consumidor, de la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.
• estudia las acciones económicas de los individuos y de pequeños grupos bien definidos. • Estudia globalmente la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos.
• Es utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos.
• Se enfoca en los términos que afectan las variables indicadoras de nivel de vida de una sociedad.
• Basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o el fracaso de una economía.
• Objetiza más al analizar una situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que interviene en ella • Se caracteriza por la gran integración de los mercados financieros nacionales.
• Tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo.
• Se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pago.
• Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de los distintos países.
• La economía se relaciona con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional y la segunda vía de relación con el exterior se realiza a través de las finanzas.
CONCLUSIONES
Como podemos observar estas tres ramas de la economía, estudian una de manera particular mientras que la otra de manera general. Pero a su vez complementándose; pues ya que para la macroeconomía es muy importante la microeconomía.
Estas ramas nos ayudan a analizar la economía de un país y asi mismo el crecimiento y desarrollo del mismo.
La economía en general es muy importante para los individuos y entidades
...