Mision Y Vision De La Empresa
mabiro9 de Enero de 2014
695 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Tema 3: La misión y visión de la empresa
3.1.1 La misión de la empresa
La misión representa la identidad y personalidad de la empresa, en el momento actual y de cara al futuro, desde un punto de vista muy general.
Su formulación debe recoger la razón de ser de la empresa, constituyendo una declaración de principios mediante la cual la empresa se presenta ante la sociedad. Proporciona a la empresa y a sus miembros una referencia válida en cuanto a su propia identidad, por lo que es importante que sea conocida por todos los miembros de la organización, ya que sirve como elemento de identificación con la filosofía de la empresa y de cohesión entre los participantes
La misión tiende a ser estable en el tiempo, se debe entender como un concepto dinámico, que evoluciona como el resto de los componentes de la organización. Puede ser replanteada como consecuencia de los cambios del entorno.
Definición:
- La definición del campo de actividad de la empresa: distintos negocios en los que la empresa opera o puede operar en el futuro
- La identificación de las capacidades esenciales que la empresa ha desarrollado o puede desarrollar en el futuro, que ponen de manifiesto la forma de competir en los mercados.
- Los valores, creencias, filosofía y elementos de la cultura de la empresa. Misión y cultura se condicionan mutuamente en el sentido de que ésta puede promover determinada orientación de la empresa.
3.1.2 La visión y el propósito estratégico
La visión refleja la imagen mental de la trayectoria de la empresa en su funcionamiento, por tanto, hace referencia a la percepción actual de lo que será o debería ser la empresa en el futuro y establece los criterios que la organización ha de utilizar para fijar el camino a seguir. Su definición debe ser uno de los papeles centrales del líder.
La visión identificaría las diferencias entre la situación actual y la deseada y la dirección a seguir por la empresa
La visión podría inducir cambios en la definición de la misión si la situación futura implica un nuevo espíritu o razón de ser de la empresa. Esta representación futura debe reunir tres características esenciales:
- Incorpora la idea profunda de triunfo: objetivo básico de la empresa formulado en términos muy ambiciosos y siempre con la vista puesta en el futuro deseado que en pasado.
- Es estable a lo largo del tiempo: reto planteado a muy largo plazo o incluso de forma indefinida en el tiempo. Su mantenimiento en el tiempo proporciona coherencia a las decisiones de la empresa, tanto estratégicas como a corto plazo, para alcanzarlo.
- Ha de merecer el esfuerzo y el compromiso del personal en su consecución: reto del conjunto de la organización de tal forma que todos sus integrantes se sientas comprometidos con su consecución y estén dispuestos a aportar su esfuerzo para ellos.
3.2 Los objetivos estratégicos
Características:
- Medibles: que exista algún tipo de indicador para comprobar su grado de cumplimiento.
- Específicos: que pongan de manifiesto de forma clara qué es lo que se necesita llevar a cabo.
- Adecuados: o consistentes con la misión y la visión
- Sucesivos: debe dar a la organización tiempo para digerir un objetivo antes de lanzar otro, ya que la sobrecarga de objetivos simultáneos puede dificultar su logro.
- Realistas: que sean alcanzables dadas las capacidades de la organización y las condiciones del entorno
- Desafiantes: a pesar del criterio anterior, deben suponer un desafío importante para la empresa y crear una sensación de urgencia que movilice a la organización
- Fijados en el tiempo: que tengan un plazo temporal para su consecución
Los tipos de objetivos estratégicos más relevantes son:
- Según la naturaleza de los objetivos: hace
...