ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia finanzas unversidad mariano galvez

Stivens CarrilloTesis29 de Enero de 2020

2.664 Palabras (11 Páginas)1.462 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE POSGRADO

SEDE: QUETZALTENANGO

ECONOMÍA EMPRESARIAL

DOCENTE: M.A. LIC.   MYNOR AGUIRRE SUN

MONOGRAFIA

Guatemala y sus recursos económicos  

Evaluación  de la Monografía

Ponderación

Calificación  de la Monografía

Firma

Autoevaluación

3

Coevaluación

2

Heteroevaluacion

10

                                                     

                                                       

Autor: stivens Israel Carrillo Chan

Carne: 5290 -15- 2894

Quetzaltenango, 16 de marzo de 2019.

                             Universidad Mariano Gálvez[pic 2]

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE MAESTRÍAS

ECONOMIA EMPRESARIAL (2019)

Guatemala, 16 de marzo de 2,019.

Licenciado M.A.  Maynor Aguirre Sun

Catedrático Titular

Curso Economía empresarial

Dirección de Maestrías

Estimado M.A. Mynor Aguirre  Sun:

Sírvase encontrar adjunto mi monografía titulad Guatemala y sus recursos económicos, para la cual, en mi calidad de profesional, doy fe que he hecho una auto-revisión tomando como base las rúbricas proporcionadas oficialmente por la universidad desde el inicio del curso, las cuales adjunto a mi escrito académico.

Atentamente:

Carrillo Chan, Stivens Israel

Índice

Introducción…………………………………..………………………………………….I

Guatemala y sus recursos económicos        1

A.        Recursos Económicos        2

1.        La agricultura como base de los recursos económicos de Guatemala        2

2.        La madera como  un recurso  económico        3

B.        Metales y Minerales fuente económica        3

C.        Ganadería, pesca y agricultura  modelos económicos guatemaltecos        4

   Conclusiones……………………..…………………………….………………………..6

Bibliografía        7


Ilustración 1, Pesca Guatemalteca……………………………………………………...8

Ilustración 2, Agricultura - Café        8

Ilustración 3, Ganadería Guatemalteca        9

Ilustración 4, Minería en Guatemala        9

Introducción

      Guatemala es uno de los países más rico en recursos naturales de Centroamérica un país que modelos económicos y recursos económicos los cuales generarían un mayor desarrollo económico para este país Lamentablemente el 30% de sus habitantes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 5% en pobreza extrema, Sus habitantes no tienen el conocimiento y las estrategias adecuadas para explotar conscientemente los recursos de este país ya que la gran mayoría de empresas que extraen exportan Y comercializan estos recursos económicos son extranjeros El sector más grande en la economía guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café.

      La presente investigación se realizará con el objetivo de  comprobar y argumentar  el nivel y  potencial  que Guatemala tiene en base a sus recursos económicos y como  ayudan en  la economía de Guatemala, Un país como Guatemala que cuenta con tantas riquezas naturales cómo minería riqueza en Maderas en ríos y lagos en tierras lo cual genera un potencial económico.

     Guatemala presenta muchos retos en cuanto a levantar al país en el tema de la economía, ya que tienen muchas cosas que cambiar, Los modelos económicos la tasa de inflación lavado de dinero y las reformas económicas entre otros problemas que afectan a la inversión extranjera que afecta al comercio local otro tema a tratar es el monopolio que hay en Guatemala son temas y cuestiones que Guatemala y especialmente sus gobernantes deben de mejorar para que la economía guatemalteca pueda florecer mediante el aprovechamiento de los recursos económicos con los que Guatemala cuenta

  1. Guatemala y  sus recursos económicos

     La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la décima de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. (deguate.com, 2017)

     El nivel económico de la población es medio con un 30% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 5% en pobreza extrema. El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café.

      El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia. En 2016. Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de dólares estadounidenses, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3,3% sobre el año anterior. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años ‘siguientes. La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del Producto interior bruto. (CentralAmericaData.com, 2016)

     La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de Estados Unidos y Centroamérica. Durante años pasados, el turismo y la exportación de textiles y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más tradicionales como el azúcarbananas, y café, es primer exportador mundial de alverja china, quinto en azúcar y séptimo de café gourmet siguen representando una gran porción del mercado de exportación.

 

  1. Recursos Económicos

     Los recursos económicos o naturales de Guatemala provienen de su suelo especialmente fértil, sus altiplanos y valles. Allí se puede encontrar desde fruta hasta minerales. Son comúnmente encontradas en territorio guatemalteco especies de plantas, hortalizas, leguminosas, frutas y cereales. También puede ser encontrado petróleo, níquel, plomo, zinc, hierro y pequeñas cantidades de uranio, mercurio, oro, plata y jade. (Letón, 2015)

     Tan solo el 13% del suelo guatemalteco se utiliza para la producción de recursos económicos derivados de la agricultura. Más del 25% es rico en maderas raras, de alta calidad y maderas para producción de artículos de uso doméstico. El porcentaje de tierra restante incluye áreas urbanas, terreno escarpado, desiertos y tierras bajas erosionadas o que no son aptas para la agricultura o el pastoreo (EconomyWatch, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (921 Kb) docx (855 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com