Monopolio - Oligopolio- Monopsonio Y Mercado De Competencia Perfecta
jhs2310 de Diciembre de 2014
744 Palabras (3 Páginas)831 Visitas
Monopolio:
Monopolio se refiere a una situación de mercado existe un solo productor o vendedor el cual es el único que explota un bien o servicio, por lo tanto le da una posición ventaja y el privilegio de controlar el mercado fijando un precio o aprovechando la demanda y única oferta para evitar o restringir que el mercado tenga la oportunidad de recibir un mejor servicio o productos de mejor calidad. Existen dos tipos de Monopolios que representan el lado tanto positivo como negativo de este concepto por un lado está el Monopolio Natural en el cual debido a una buena prestación de servicios, precios favorables y condiciones de ventajas competitivas es elegido por el mercado puesto que la demanda está totalmente a favor de esta empresa por lo tanto se crea un Monopolio Natural por una cuestión de calidad y beneficio para el consumidor. Por otra parte se encuentra el Monopolio Puro que es más sencillo de explicar, consiste en cuando un solo competidor produce, por lo tanto, el consumidor no tiene otra opción y la demanda es totalmente suya.
Oligopolio:
Oligopolio se refiere a una situación en la cual el mercado está dividido en tan solo unos cuantos, los cuales controlan el mercado, pueden ser dos o más competidores pero siempre el poder distribuido es en muy pocos, por eso aprovechan esta posición para tener acuerdos sobre precios y estándares para así evitar la entrada de otros y podría decirse que también dividir el mercado de manera equitativa pero al fin de cuentas solo para beneficio de estas pocas, y casi siempre el afectado es el consumidor que no tiene una opción que lo beneficie.
La diferencia principal entre Monopolio y Oligopolio es que el Monopolio es un solo productor o prestador de servicios, y el Oligopolio es más de uno pero en ambos casos el consumidor es el que puede resultar afectado. Por lo tanto estos conceptos son situaciones desfavorables para el mercado pero que al fin de cuentas pueden mantener la economía menos fluctuante evitando inflación y otros factores económicos.
Monopsonio:
Monopsonio se refiere a una situación de fallo de mercado, que aparece cuando en un mercado existe un único comprador, en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control de ventaja sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.
En el Monopsonio, al igual que en el Monopolio, la Empresa Monopsónica ejerce un gran control sobre el Mercado y puede, dentro de ciertos límites, deprimir los Precios de modo de obtener Ganancias extraordinarias. Esto sucederá hasta que, si aumenta su Demanda, se encuentre con que es preciso pagar Precios más altos para atraer nuevos oferentes.
Marcado de Competencia Perfecta:
El Mercado Competencia Perfecta vendría siendo como el mercado en el que existe un gran número de compradores y vendedores de una mercancía, además que en el mismo se ofrecen productos similares. También cuentan con una libertad absoluta los compradores y vendedores por lo que no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos. Para el establecimiento del mercado Competencia Perfecta, también dicho, el "Mercado Perfecto", es necesario que se cumplan una serie de condiciones, sin las cuales no sería posible al 100%, ni el establecimiento, ni el funcionamiento correcto de los mecanismos que dan paso al Mercado Perfecto. Cabe recalcar que este mercado es el que más ventajas le brinda a los consumidores, al ser estos quienes concentran el poder que les otorga, el poder decidir entre que consumir, como consumirlo y de quien consumirlo,
...