ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moviendo montañas: El Caso de Compañía Minera Antamina

Marilyn SihuayDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2019

433 Palabras (2 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 2

Moviendo montañas: El Caso de Compañía Minera Antamina

[pic 1] 

Octubre 2019

Responsabilidad Social

1.- ¿Quiénes son los grupos de interés (o stakeholders) en este proyecto? ¿Cuáles son sus demandas y/o expectativas?

Grupos de interés
(Stakeholders)

Demandas y/o Expectativas

Comunidades de San Marcos y Huarmey

Esperaban que la empresa dé trabajo a la población, beneficios para sus familias, obtener desarrollo y crecimiento económico.

El parque nacional Huascarán

No iban a dar acceso ya que es una reserva nacional que debe ser cuidada y no podía ser expuesta a accidentes.

Autoridades locales e Iglesia

Buscaban el bienestar de las comunidades.

Las ONG

Buscaban el bienestar de las comunidades, las mejoras en calidad de vida, mejora económica para los pobladores.

Contratistas

Se espera que la empresa cumpla con sus compromisos y no exija a las empresas inclusiones forzadas de trabajadores de la zona.

Proveedores

Que cumplan con los plazos de pagos pactados.

Los inversionistas Rio Anglom, Noranda Inc, Teck Corp

Evitar que La compañía minera Antamina incumpla con las obligaciones legales.

El Banco mundial

La compañía minera Antamina debería cumplir con todas las normativas vigentes.

2.- ¿Cómo clasificarías a estos grupos de interés? Según esta clasificación, ¿cómo priorizarías sus demandas?

Los clasificaría en 02 grupos de interés: internos y externos.

  1. En los internos interactúan los inversionistas, trabajadores de Antamina.
  2. En los externos las comunidades, el Parque Nacional de Huascarán, Banco Mundial, ONG’s, Autoridades locales, Iglesia, Proveedores, Contratistas.

Se debería de priorizar las demandas de los grupos de interés Externos, pues de ello depende el normal funcionamiento de  las operaciones de la minera, se evitarían huelgas y paros innecesarios, quejas constantes, etc.

3.- ¿Cuáles son los costes y las implicaciones de las diferentes alternativas presentadas en este caso?

Tenemos 3 alternativas de transporte:

  1. El mineroducto, es la alternativa más cara pues tendrían que invertir en el mineroducto y además mejorar las rutas de acceso al mismo, con lo cual casi duplicarían la inversión, pero viéndolo como una inversión a largo plazo es muy rentable.
  2. Ruta central de acceso, es la más económica, pero atraviesa el Parque Nacional de Huascarán y esto lo hace inviable pues es una reserva natural protegida.
  3. Ruta Sur de acceso, es una ruta que bordea el Parque Nacional de Huascarán, pero demoraría mucho más tiempo su implementación por ser una ruta nueva.

4.- ¿Cuál es la alternativa que escogerías si fueras el director general de la empresa? ¿Por qué? ¿Cuáles crees que serían los aspectos positivos y negativos de tu elección?

Teniendo como horizonte del proyecto (20 años de explotación) escogería la del mineroducto pues a largo plazo es la que mejor rentabilidad daría a la compañía.

Como aspectos positivos tendríamos cuidado con el medio ambiente y a la comunidad.

Como aspectos negativos tenemos la alta inversión en el corto plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (282 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com