NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES GERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR
daniela0204Documentos de Investigación22 de Abril de 2020
14.044 Palabras (57 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
GERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR
B25_1-2
PROFESOR: FÉLIX SOCORRO, PhD
Grupo N° 8
PRIMERAS IMPRESIONES DEL COMERCIO EXTERIOR CON SUECIA
Integrantes B25_1: | Integrantes B25_2: |
Linda Sofía Castillo Figueredo | Daniela Silva Espinosa |
64162012 | 64172055 |
Tatiana Alejandra Castro | Heydi Juliette Leguizamón |
64162093 | 64172008 |
Bogotá, septiembre de 2019
INDICE
INTRODUCCIÓN 6
2.ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE SUECIA Y COLOMBIA 8
2.1 Unión Europea 9
2.1.1 Relaciones comerciales. 9
2.1.2 La clasificación de los principales países de la Unión Europea: 9
2.2 Organización Mundial del Comercio 11
2.3 Instituciones Financieras Internacionales 12
2.3.1 Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras) 12
2.3.2 Banco Mundial 13
2.3.2 Fondo Monetario Internacional 13
3. INCOTERMS: IMPORTANCIA, ACTUALIDAD Y APLICACIÓN 14
3.1 Comercio Internacional: Contribuciones de los INCOTERMS 15
3.2 Principales características de los INCOTERMS 16
3.3 Normas de los INCOTERMS 17
3.3.1 GRUPO E: Entrega directa a la salida 17
3.3.2 Grupo F: Entrega directa, sin pago del transporte principal 17
3.3.3 Grupo C: Entrega indirecta, con pago. 18
3.3.4 Grupo D: Entrega directa en la llegada 18
4. OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR: 19
4.1 Qué Son Los Operadores De Comercio Exterior: 19
4.2 Operadores De Comercio Exterior En Colombia: 20
4.3 Operadores De Comercio Exterior En Suecia: 20
4.4 Agencia De Aduanas: 21
4.4.1 Requisitos Para Ejercer Funciones En La Agencia De Aduanas: 21
4.4.2 Relación Entre Las Agencias De Aduanas 21
4.4.3 Agencias De Carga Internacional: 22
4.4.4 Funciones De Las Agencias De Carga Internacional: 23
4.4.5 Relación Entre Colombia y Suecia Respecto a Las Agencias De Carga: 23
4.4.6 DEPÓSITOS ADUANEROS: 24
5. ARANCEL DE ADUANAS 25
5.1 Clasificación arancelaria 26
5.2 Importancia de Normas de Aplicación y clasificación 28
6. TRIBUTOS ADUANEROS 30
6.1 Clases de Tributos Aduaneros 31
6.2 LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS 33
6.2.1 Qué es la liquidación de impuestos: 33
6.2.2 Requisitos Para Una Liquidación De Impuestos: 33
6.3 Liquidación De Impuestos En Suecia: 34
6.4 Liquidación De Impuestos En Colombia: 34
7. IMPORTACIÓN 35
7.1 Importaciones de Suecia 35
8. MODALIDADES DE IMPORTACIÓN 37
9. ¿QUÉ ES UNA EXPORTACIÓN? 41
9.1 ¿por qué surgen? 42
9.1.1 Diferencias tecnológicas: 42
9.1.2 Diferencias en la dotación de recursos 42
9.1.3 Diferencias en la demanda: 42
9.1.4 Existencia de políticas públicas: 42
9.2 Qué Importancia Tiene Las Exportaciones: 42
9.3 Ventajas Y Desventajas De La Exportación: 43
9.4 LAS EXPORTACIONES Y LA TEORÍA ECONÓMICA DEL CRECIMIENTO 44
9.4.1 Aspectos preliminares 44
9.5 CIFRAS DEL COMERCIO EXTERIOR EN SUECIA 46
9.6 Suecia busca a Colombia 47
9.7 Perfil logístico de exportación a Suecia 48
País: 48
Suecia 48
9.7.1 Datos generales: 48
9.7.2 Documentos requeridos: 48
9.7.3 Envío de muestras: 49
9.7.4 Código País: 49
10. MODALIDADES DE EXPORTACIÓN 50
10.1 tipos de modalidades de exportación en Colombia: 51
10.1.1 Exportación definitiva: 51
10.1.2 Exportación temporal para el perfeccionamiento pasivo: 51
10.1.3 Exportación temporal para reimportación en el mismo Estado: 51
10.1.4 Reexportación: 52
10.1.5 Reembarque: 52
10.1.6Exportacion por tráfico postal y envíos urgentes: 52
10.1.7 Exportación de muestras sin valor comercial: 52
10.1.8 Exportaciones temporales realizadas por viajeros: 52
10.1.9 Exportación de menajes: 53
10.1.10 Programas especiales de exportación: 53
10.1.11 Exportación de servicios: 53
10.1.12 Exportación de energía eléctrica y gas: 54
10.1.13 Exportación de café: 54
10.1.14 Exportación de despachos o envíos urgentes: 54
10.1.15 Exportación de oro, joyas, esmeraldas y/o demás piedras preciosas: 54
10.1.16 Exportación de reaprovisionamiento de buques y aeronaves: 55
10.2 MODALIDADES DE EXPORTACIÓN EN SUECIA 55
11. LOS MECANISMOS DE INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES 56
11.1 Para Que Son Los Mecanismos De Incentivos: 56
11.2 Objetivos De Los Mecanismos De Incentivos: 56
11.3 Plan Vallejo: 57
11.4 Requisitos Para Acceder Al Plan Vallejo: 57
11.5 Ventajas y Desventajas Del Plan Vallejo: 58
11.6 Relación Entre Los Mecanismos De Exportación De Colombia Y Suecia: 58
11.7 Relación del capítulo con el libro del Canon: 59
RECOMENDACIONES: 61
CONCLUSIONES 63
INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento el lector encontrara las relaciones de comercio exterior entorno a Colombia y Suecia, no siendo indiferentes en la disimilitud de porcentajes de las importaciones y exportaciones que maneja cada país; destacando también la importancia de las relaciones diplomáticas entre los dos países para su cooperación en cuanto a economía, política y paz.
El texto está dividido en una variedad de temas de importancia al momento de exportar o importar, abrirá dicho contenido nombrando las organizaciones internacionales, económicas y comerciales, los que acuerdos han tratado y se expondrán sus resultados, procedente a ello se explicará la importancia, actualidad y aplicación de los INCOTERMS (también conocidos como Términos Comerciales Internacionales) cuyo objetivo consiste en mejorar y facilitar la compra y venta de productos a nivel internacional; seguido se relaciona acerca de los Operadores de comercio exterior. Agencias de aduana, agencias de carga internacional, depósitos, transporte, partiendo del sistema de aduanas en el cual se deben tener principios básicos para lograr un funcionamiento satisfactorio, por ende existen parámetros claves que dan forma a la logística que es desarrollada en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en el tránsito de mercancía, dando paso a la explicación de los tributos aduaneros desde su composición, sus tipos de regímenes hasta sus clases; seguido del contexto en el que trabajan las importaciones, los requisitos para realizarla en cada país (Colombia y Suecia), y las modalidades más utilizadas según la conveniencia del caso, desde ahí partimos hacia la definición de exportación, sus raíces, importancia , ventajas y desventajas de la misma, las cifras del comercio exterior en sucia, y su perfil logístico para realizar una exportación en el mencionado país; respecto a Colombia, se da a conocer los tipos de modalidades que se utilizan a realizar una exportación en territorio Colombiano, y sus respectivos mecanismos de incentivos a las exportaciones para el desarrollo de la actividad económica; se explica el objetivo y todo lo que implica el plan Vallejo; desde este punto se logra relacionar los mecanismos de exportación entre Colombia y Suecia, y se aplica fragmentos del libro “el arte de la guerra para directivos” , seguido de recomendaciones sobre la importancia de las relaciones en todos los contextos entre estos dos países, y finalizando con sus respectivas conclusiones.
...