ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEUROMARKETING

amairaniof9 de Octubre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

NEUROELECCIONES

(Cerebro triuno)

Es un modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la función de los rastros de evolución existentes en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria.

Nuestros 3 cerebros: Están interconectados a nivel neuronal y bioquímico, y cada uno controla distintas funciones de nuestro cuerpo, afectando directamente a nuestra salud, bienestar y rendimiento personal, profesional o académico.

• Neo córtex: permite tener conciencia y controla las emociones, a la vez que desarrolla las c capacidades cognitivas: memorización, concentración, autorreflexión, resolución de problemas, habilidad de escoger el comportamiento adecuado… es la parte consciente de la persona, tanto a nivel fisiológico como emocional.

• Sistema límbico: En él se encuentra la amígdala, considerada la base de la memoria afectiva. Entre las funciones y las motivaciones del límbico están el miedo, la rabia, el amor maternal, las relaciones sociales, los celos…

• Reptiliano: regula las funciones fisiológicas involuntarias de nuestro cuerpo y es el responsable de la parte más primitiva de reflejo-respuesta. No piensa ni siente emociones, sólo actúa cuando nuestro cuerpo se lo pide: control hormonal y de la temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva, respiración…

Así decidimos:

• Persona

• Cultura

• Biología

Neuromarketing:

1) Los ojos lo son todo: Lo primero que vemos son siempre los ojos. Al direccionar los ojos de la persona que está en el anuncio, enfocamos lo que queremos que la gente vea.

2) Lo básico y sencillo gusta más: Al cerebro le gusta lo simple y lo complejo, pero no tan simple como para que no haya nada que entender, ni tan complejo que le quede imposible hacerlo. Ejemplo: una pelota, el slogan “I Love NY”, etc

3) El concepto del daño reversible: Se trata de agregar cosas con “peligro” al cerebro le gusta el peligro, lo prohibido o lo no sano.

4) El cerebro completa la imagen (Ante beso): El cerebro es súper positivo y completa el segundo o milímetro que falta para terminar una acción. Por ejemplo: si colocas una persona bebiendo una botella de agua, “pausa” la acción en el momento justo antes de que el líquido toque los labios o boca de la persona, eso hará que el cerebro complete la acción y le dé estímulos de satisfacción y disfrute.

5) El cerebro se fascina con las formas orgánicas: Se refiere a las formas redondeadas, no todo tiene o debe ser en 90° exacto.

6) El cerebro ama y disfruta lo tangible: Necesita tocar las cosas para creer. Es necesario para completar la experiencia.

7) La dispersión de elementos: La visión del hombre y la mujer son completamente diferentes. El hombre quiere ver pocos elementos. En cambio, la mujer quiere tener muchos elementos para observar y disfrutar.

8) El cerebro registra todo y lo lleva a un simbolismo metafórico: Al ver un anuncio lo convierte en metáforas, historias, significados, cuentos, etc. La mente no piensa en palabras ni en números… sino en relación.

9) El cerebro se abre a lo nuevo, a las cosas que no relaciona: El contenido creativo es clave, contundente y seductor a la mente.

10) El cerebro se emociona más con el papel que con lo digital: El cerebro no aprende, no lee, no memoriza, no comprende de la misma manera cuando está en digital que cuando está en papel. El tocar, el oler, el pasar la hoja de papel prende un sistema de aprendizaje para memorizar las cosas.

11) El género evalúa diferente todo estímulo: No existe un estímulo que sea igual de percibido tanto por el hombre como por la mujer. La publicidad “unisex” no es efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com