ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza, Funciones Y Origen Del Dinero. Preguntas De Repaso

19912130 de Enero de 2014

623 Palabras (3 Páginas)1.418 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas de Repaso (capítulo 1)

1. Describa algunas desventajas del intercambio basado en “trueque directo” de mercancías.

• Requiere la llamada “doble coincidencia de necesidades”

• Se presenta cuando las mercancías no tienen el mismo valor, y no pueden ser divididas sin pérdida de valor.

• Ausencia de un medio para atesorar “poder adquisitivo” en general.

2. Describa las tres funciones que desempeña el dinero en una economía. ¿Cuál de estas funciones es la que verdaderamente define el dinero? ¿Por qué se dice que las otras dos funciones son “funciones derivadas” y por qué no son siempre desempeñadas por el dinero?

• Servir como medio de intercambio: es satisfecha por cualquier cosa que sea generalmente aceptada en el intercambio de bienes y servicios.

• Servir como unidad de cuenta: el dinero es el común denominador que se utiliza para comparar los valores relativos de la heterogénea gama de bienes y servicios que componen el mercado. La existencia de una unidad de cuenta hace posible el cálculo económico y la determinación de pérdidas y ganancias, permitiendo así determinar cambios en la situación patrimonial, o sea, cambios en la riqueza.

• Reserva de poder adquisitivo: retención de una cierta cantidad de poder adquisitivo generalizado del que puede disponer para comprar las cosas que desee cuando así lo desee.

• La función de servir como medio de intercambio es la que verdaderamente define el dinero, y las últimas dos son funciones derivadas ya que se derivan de la función primaria del dinero, que es la de ser medio de intercambio.

3. “El dinero es aceptado porque es aceptado” comente.

• La aceptabilidad del dinero no deriva de su valor intrínseco, ni del reconocimiento oficial por parte de algún gobierno, sino únicamente de la certeza de que será aceptado por otras personas.

4. Resuma brevemente la teoría de Menger sobre el origen del dinero. ¿Por qué es importante esta teoría? ¿Existe alguna forma de comprobar la validez de esta teoría?

• La esencia de la teoría de Menger radica en el reconocimiento de que incluso bajo condiciones de trueque directo, algunas mercancías son más fácilmente “vendibles” que otras.

• Esta es talvez, casi, la teoría más cercana a lo que vivimos hoy en día, ya que como bien sabemos, y por poner un ejemplo, los alimentos de la canasta básica siempre serán mercancía consumida frecuentemente, y los que no pertenecen a la canasta básica serán menos demandantes ya que no toda las personas las consumirán.

5. ¿Qué quiere decir el autor cuando emplea el término “dinerosidad”?

• A la demanda normal de consumo de mercancía que se le agrega una demanda adicional para propósitos “monetarios”.

6. ¿Cuáles son las cuatro propiedades ideales de un medio de intercambio?

• Durabilidad

• Divisibilidad

• Homogeneidad

7. ¿Cuándo y dónde se introdujeron las primeras monedas acuñadas? ¿Qué ventajas especiales presenta el uso de monedas acuñadas?¿Qué desventajas plantea?

• En el reino de Lydia, en Asia Menos, alrededor de 700 años antes de Cristo.

• Obvio la necesidad de pesar y comprobar la pureza del metal, haciendo posible los pagos mediante simple recuento de monedas

• Depreciación monetaria y la Creciente anemia del dinero.

8. ¿A qué se refiere Roepke cuando habla se la creciente “anemia” del dinero?

• La transición hacia formas de dinero cada vez menos acuñadas, y que continua hasta nuestros días.

9. Explique la diferencia entre un “patrón oro” y un patrón “oro divisa”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com