ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza e importancia de la mercadotecnia

zaract1995Trabajo4 de Noviembre de 2015

3.204 Palabras (13 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO[pic 2]

Mercadotecnia

Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia

LEA. Vázquez Carballo Georgina Amalia

Ingeniería en Logística

  • Argaez Marentes Alejandra
  • Canul Chan Angie
  • Chi Trejo Sara
  • Collí Yah Delmy
  • Koyoc Duran Dianelly


Índice

Introducción        .        .        .        .        .        .        .        .        .        .        2

¿Qué es la mercadotecnia?        .        .        .        .        .        .        .        3

        -Conceptos básicos de mercadotecnia        .        .        .        .        .        3

        -Objetivos y funciones        .        .        .        .        .        .        .        4

        -Función de la mercadotecnia        .        .        .        .        .        .        5

Campos de la mercadotecnia        .        .        .        .        .        .        .        6

Mercadotecnia: tres nuevas tendencias                .        .        .        .        .        8

        -Ambiente externo e interno de la mercadotecnia        .        .        .        8

Preguntas        .        .        .        .        .        .        .        .        .        .        10

Conclusión        .        .        .        .        .        .        .        .        .        .        11

Bibliografía        .        .        .        .        .        .        .        .        .        .        12

        

INTRODUCCIÓN

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan y quieren, creando productos y valores e intercambiándolos con terceros.

La gente piensa erróneamente que la mercadotecnia trata sólo de ventas y promociones,  esto se debe a los constantes bombardeos de publicidad por medio de comerciales televisivos, anuncios en los periódicos, anuncios de radio, por correo, por teléfono y ahora vía Internet. Alguien tratando de vender algo.

Las ventas son una de sus diversas funciones, y a menudo no la más importante, sino que dadas las necesidades del consumidor, el desarrollo de nuevos productos, a un precio adecuado, con una distribución y promoción efectivas, no resulta difícil venderlos.

La mercadotecnia tiene como objetivo promover la productividad de la empresa, proceso hacia el cual deben orientarse todos los esfuerzos; en el caso de una empresa, el objetivo es convertirla en una actividad altamente rentable para los inversionistas, los operadores y para el país en general.

La mercadotecnia ha existido como proceso social puesto que implica introducir un producto o servicio en el mercado. En los países con la conciencia de la práctica de la mercadotecnia se comienza con la determinación de las necesidades del cliente y finaliza con la satisfacción de la misma por medio de un producto o servicio que pueda utilizarse en el momento adecuado y en el lugar justo y que se ofrezca a un precio razonable.


¿QUE ES MERCADOTECNIA?

Definiremos mercadotecnia como un proceso social y administrativo por medio del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean al crear e intercambiar productos y valores por otros." Según: Philip Kotler y Gary Armstrong 1991[pic 3]

“La finalidad de la mercadotecnia es hacer que el vender resulte superfluo. El objetivo es conocer y comprender tan bien al cliente, que el producto o servicio se le adecué y se venda por sí solo”

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MERCADOTECNIA

Necesidades

Una necesidad humana es el estado de privación que siente una persona. Las necesidades humanas son abundantes y complicadas. Incluyen necesidades fisiológicas de alimentación, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia, influencia y afecto.            

Cuando una necesidad no se satisface, la persona no está feliz. Una persona infeliz hará una de dos cosas: buscar un objeto que satisfaga la necesidad, o tratar de extinguir el deseo.

Deseos

Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades humanas, de acuerdo con la cultura y la personalidad individual.

A medida que una sociedad evoluciona, los deseos de sus miembros se amplían. Los seres humanos están expuestos a más objetos que despiertan su curiosidad, interés y deseos.

Demandas

Conforme una sociedad evoluciona, los deseos de sus miembros aumentan. Cuando las personas se ven expuestas a una mayor cantidad de objetos que despiertan su interés y su deseo, los productos tratan de ofrecer una mayor cantidad de productos y servicios que satisfagan sus deseos.

Los deseos de las personas casi no tienen límite, pero sus recursos sí lo tienen. Por consiguiente, la gente escoge los productos que le ofrecen la mayor cantidad de satisfacción posible a cambio de lo que pagan. Cuando el poder adquisitivo respalda los deseos,

Productos y servicios

Las personas satisfacen sus necesidades y anhelos por medio de los productos. Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo. Los especialistas en mercadotecnia usan las palabras bienes y servicios para señalar una diferencia entre los productos tangibles y los intangibles.

[pic 4]

Valor y satisfacción

Por regla general, los consumidores tienen ante sí toda una gama de productos para satisfacer una necesidad dada cualquiera. ¿Cómo escoger de entre tantos productos? Los consumidores deciden comprar basándose en la percepción que tienen del valor de un producto. El concepto rector es el valor que tiene para el cliente.

Intercambio

 

El intercambio es el acto mediante el cual se obtiene un objeto deseado, perteneciente a otra persona, ofreciéndole algo a cambio. Es el concepto central de la mercadotecnia.

Transacciones

 

 Es la unidad de medición de la mercadotecnia. Una transacción es un canje de valores entre las dos partes. Podemos encontrar la transacción monetaria (cuando se entrega dinero a cambio de un producto) y el trueque (cuando recibe un producto y se da a cambio otro).

Relaciones

Son aquellos vínculos que los comerciantes crean con los clientes, distribuidores, vendedores y proveedores. Si se establecen buenas relaciones, vendrán transacciones rentables.

 

Mercados

Un mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.

  OBJETIVOS Y FUNCIONES

  1. Objetivos Primarios o Generales: Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como por ejemplo:
  • Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos.
  • Lograr una buena participación en el mercado teniendo el liderazgo en el mercado. 

  1. Objetivos Específicos: Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran:
  • Obtener información actualizada y fidedigna: Se refiere al hecho de adquirir conocimientos actualizados y precisos acerca de lo que está sucediendo en el mercado
  • Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio[pic 5]
  • Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo:
  • Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar

  1. Objetivos de la mercadotecnia social
  • satisfacer de necesidades y/o deseos del mercado
  • No perjudicar la salud de los consumidores
  • No Dañar el Medioambiente

Función de la mercadotecnia

  1. La investigación de mercado: Ésta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia. [3], por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc...
  2. Decisiones sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado.
  3. Decisiones de precio: Ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente.
  4. Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: Dar a conocer el producto al mercado meta, persuadirlo para que lo adquiera o recordarle la existencia de un producto que ya conoce.
  5. Venta: Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores

CAMPOS DE LA MERCADOTECNIA

Mercadotecnia de entrada

La investigación de los hábitos de los clientes, sus deseos y necesidades y la mejor manera de satisfacer esas necesidades, qué diseños de productos y embalajes atraen mejor a cierto grupo de consumo, establecer precios adecuados e investigar a la competencia. La asociación de mercadotecnia define a la investigación de mercado como "la función que vincula al consumidor, cliente y público a la comercialización, a través de la información" y requiere de habilidades matemáticas y analíticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (411 Kb) docx (259 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com