ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocio Con Panama

mariaemilia89714 de Octubre de 2013

570 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

A pesar de que Panamá no se encuentra en el ranking de los principales importadores de pastas alimenticias esta exportación resultara factible debido a las grandes ventajas con las que cuenta este país.

Es el principal centro de negocios de América Latina.

Ocupa la posición 72 entre 183 países en el Ranking Global sobre facilidad para hacer negocios.

Su estratégica ubicación geográfica, su enorme potencial productivo y de recursos naturales y su sólida economía la han convertido en el escenario preferido por los inversionistas de todo el mundo.

Panamá es un país de fronteras abiertas gracias a una serie de políticas de globalización que buscan la instalación y operación de grandes grupos económicos en el país. Esta idea se ha hecho realidad con un significativo aumento de empresas multinacionales radicadas en el país.

El clima para la inversión es muy estable en materia social, política, laboral y económica. También lo es en el ambiente legal, ya que se caracteriza por ser justo, transparente, consistente y favorable para la inversión.

Panamá es hoy por hoy por su estructura económica y las leyes de incentivo, el clima más favorable para la inversión extranjera en la región.

La República de Panamá, tiene un sin número de oportunidades para el inversionista y al visitar la cosmopolita Ciudad de Panamá, se hace patente el alcance de la actividad financiera en este país.

Sin duda, si Panamá tiene una característica principal, es su situación privilegiada.

Logísticamente es una fuente inagotable de ingresos debido a su famoso Canal que comunica el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Además posee 5 puertos marítimos con las más modernas instalaciones y la flota mercante más grande del mundo.

Panamá es, sin lugar a dudas, el destino idóneo para esta inversión.

A nivel empresarial, Panamá ha sido el foco de atención de importantes multinacional, ya que su economía es propicia para crecer. Los inversores internacionales, de países desarrollados, están viendo a Panamá como un lugar propicio a invertir, por su estabilidad monetaria, el prudente manejo fiscal-financiero y la política pro-crecimiento promovida por el gobierno, el respeto a los derechos de propiedad y por los incentivos existentes. Cabe también remarcar que su economía está orientada fundamentalmente a los servicios, la banca, el comercio y el turismo. La dinámica de la economía proviene de tres motores de crecimiento claramente definidos: las Exportaciones de Bienes y Servicios, la Inversión en Construcción y el Consumo.

Teniendo como primer motor de la economía el Canal, además cuenta con su propio paraíso económico, con la Zona Libre de Colon donde se puede comprar sin que los productos estén gravados por impuestos. La segunda zona más franca de todo el mundo. La Zona Libre de Colón es un Centro Logístico Global para el mundo, con más de 2,000 empresas establecidas, 250,000 visitantes anuales y transacciones comerciales anuales que generan $11,000 millones en importaciones, exportaciones y re-exportaciones. Esta zona comercial localizada en la entrada del Canal de Panamá en el sector caribeño, Provincia de Colón, es un centro portuario internacional con una inigualable posición geográfica y acceso a los puertos más importantes tanto en el Caribe y en el Pacifico del Istmo (Manzanillo Internacional Terminal, Colón Ports Terminal, Colon Container Terminal y el Panamá Ports Company).

Invertir en Panamá, es la opción más segura y más rentable, tanto para pequeños como grandes inversores

Por esto y mucho más, Panamá "Puente del Mundo Corazón del Universo", está abierto al mundo entero para ofrecerle lo mejor de sí en todas sus áreas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com