ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE.

mccbMonografía27 de Marzo de 2017

8.965 Palabras (36 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ÉNFASIS EN GERENCIA DE MERCADOTECNIA

MATERIA: ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ESTRATEGIA DE VENTAS (MER 217)

CLAVE: 24069

INVESTIGACIÓN N°2

TEMA: CIRCULACIÓN DEL CLIENTE EN EL PUNTO DE VENTA

INTEGRANTES:

  • BARRIOS, ANA

 8-865-788

  • BATISTA, JOSE

8-943-1796

  • BENAVIDES, ASTRID

8-905-1011

  • BERMÚDEZ, NORIS

8-919-2433

  • CEDEÑO, MICHELLE

8-893-1777

  • SEGURA, MADELINE

8-901-1773

PROFESOR:

LUIS MUÑOZ

GRUPO:

MEM21

TURNO:

DIURNO

AULA:

C-4

FECHA DE ENTREGA:

15 DE NOVIEMBRE DE 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        i

A)        DISPOSICIÓN INTERNA DEL CLIENTE EN EL PUNTO DE VENTA        1

La Circulación        1

Tipos y disposición del  cliente según el mobiliario        1

Velocidad de circulación        4

Los pasillos        5

Tipos de pasillos        5

B)        SEÑALÉTICA        7

¿Qué es la señalética?        7

Clasificación de la Señalética por su función        7

C)        DISTRIBUCIÓN DE LA MERCANCÍA EN EL PUNTO DE VENTA        9

Canal de distribución        9

Tipos de canal de distribución        10

Tipos de transporte        10

Criterios para la selección de transporte        10

Manejo de productos        11

Proceso de manejo        11

Funciones del Almacén        12

Tipos de Almacén        13

D)        LA GÓNDOLA Y LA CABECERA DE GÓNDOLA        14

Medidas        15

Usos y aplicaciones​ de las góndolas        15

¿Qué es una cabecera de góndola?        16

Tipos de cabeceras        17

E)        EL LINEAL        18

¿Qué es el lineal?        18

Las funciones del lineal        18

La asignación de espacios en el lineal        20

Relación entre el lineal y las ventas        21

F)        ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA        22

La animación del punto de venta        22

El empleo de técnicas de animación        23

Periodo de animación        24

G)        ESCAPARATISMO        25

¿Qué es el escaparatismo?        25

El vendedor silencioso        26

Reglas de oro del escaparate        26

Tipos de escaparates        27

Zonas del escaparate        28

Éxito de un escaparate        29

CONCLUSIONES        30

BIBLIOGRAFÍA        33

        

        


INTRODUCCIÓN

En el presente  trabajo vamos a conocer sobre  la disposición interna del cliente en el punto de venta, la cual debe presentar una imagen atractiva del establecimiento y orientar el itinerario de los consumidores.  

La señalética, debe  facilitar la comunicación, ayudar a dirigir los movimientos y flujos de conjuntos. Debe Informar, identificar, orientar, prevenir y persuadir.

Veremos que la Distribución de la mercancía del punto de venta, es aquel conjunto de actividades que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto hasta el consumidor. Algunos canales de distribución son: Fabricantes, sucursales de fabricantes, Mayoristas, Minorista, Agentes o corredores.

También hablaremos de otros puntos como: Tipos de Transporte, Criterios Para la selección de Transporte, Manejo de Productos ,Proceso de Manejo, Almacenamiento ,Funciones del Almacén Y Tipos de Almacén

La góndola es un expositor en donde se colocan la mercadería de un comercio.Cada uno de los dos extremos del mueble se denomina cabecera de góndola y es uno de los lugares en los que se colocan los productos destacados o en promoción en el punto de venta.

El lineal se puede definir como todo el espacio destinado en un punto de venta a la exposición de productos.

La animación en el  punto de venta,  se refiere a los constantes estímulos que realizan las empresas u organizaciones para que los consumidores adquieran los productos o servicios, organizando campañas promociónales en el establecimiento en un tiempo limitado.

Y por último  conoceremos que una de las tendencias que están más en auge dentro del Merchandising es el escaparatismo, el cual posee una gran importancia para el éxito de un establecimiento comercial.


  1. DISPOSICIÓN INTERNA DEL CLIENTE EN EL PUNTO DE VENTA

La Circulación: Existen dos teorías contrapuestas sobre la circulación de los clientes en el punto de venta:

  1. La teoría sobre la circulación de destino:

Sostiene que los consumidores acuden al punto de venta con unos objetivos de compras claros y precisos, dentro del establecimiento hacen un itinerario que les lleva a conseguir estos objetivos siguiendo criterios de lógica y racionalidad.

La compra se considera como una tarea que debe cumplir dos objetivos:

  • Satisfacer las necesidades.
  • Liberar tiempo y/o energía para utilizarla en otros fines.

  1. La teoría denominada circulación de impulso:

Afirma que el recorrido de un consumidor no es racional ni lógico, sino que viene orientado por la ubicación de mobiliario y de los productos. En esta ocasión ir de compras se considera como un placer. En este sentido, se considera que las personas no desean perder su tiempo de ocio realizando compras aburridas, al contrario la compra debe ser divertida y provocar el interés.

Tipos y disposición del  cliente según el mobiliario

Otros elementos que influyen en el recorrido de los clientes son el tipo y distribución del mobiliario. Las distribuciones más comunes son:

  1. Disposición recta en parilla

Consiste en colocar los muebles formando pasillos con ángulos rectos, los cruces de los pasillos forman ángulos de 90º.

[pic 2]Ventajas:

  • Libertad de movimiento de los clientes.
  • Facilita las compras si el cliente sabe dónde está situado el producto que busca.
  • Aprovecha el espacio del comercio.

Desventajas:

  • Demasiados caminos para elegir.
  • Se corre el riesgo de que algunas zonas no sean visitadas.
  • Si los pasillos son largos el cliente se frustra y se crea insatisfacción de la compra.
  • Se ofrece una presentación uniforme y poco creativa.

  1. Disposición en espiga

[pic 3]

La disposición de los muebles está en forma oblicua a la circulación de la clientela.

Ventajas:

  • Orienta al cliente a recorrer la sala de ventas hacia el fondo y luego hacia la entrada.
  • Permite ver varias góndolas a la vez (ideal para productos de impulso).

Desventajas:

  • Desaprovecha el espacio.
  • Es ideal para los productos de compra por impulso.
  1. Disposición libre[pic 4]

El mobiliario está hecho a medida y es muy diverso, de forma irregular.

Ventajas:

  • Crean un estilo peculiar y ambientes adaptados a los productos.
  • Da sensación de estar en varias tiendas a la vez.
  • Muestra imagen de calidad y diferencia de la competencia.

Desventajas:

  • El material está hecho a medida por lo que es más caro y no se puede modificar la distribución fácilmente.
  • Ideal para las compras por placer.

  1. Disposición angular o inclinada

Esta disposición se caracteriza por la existencia de un pasillo central y una serie de pasillos secundarios y terciarios que no son perpendiculares al principal. [pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (923 Kb) docx (1 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com