ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nissan Mexicana, S.A. de C.V.

adri1929Informe17 de Septiembre de 2013

639 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

 Clasificación:

Es una macroempresa, ya que su número de empleados rebasa los 157.365.

Actividad económica: Industrial de tipo manufactureras o transformación, ya que convierten las materias primas en productos terminados.

Su fin es lucrativo, porque busca obtener utilidades y rendimientos.

Tecnología: Alta tecnología (procesos robotizados, automatizados, digitales sistemas, etc.)

Régimen jurídico: Nissan Mexicana, S.A. de C.V.

 Misión:

Enriquecer la vida de la gente.

Ser una empresa líder en el ramo automotriz manteniendo la satisfacción total de nuestros clientes mediante una filosofía permanente de mejora continua.

Proveer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen valores medibles y superiores, en alianza con Renault, a todos nuestros acreedores.

Nuestros acreedores incluyen clientes, accionistas, empleados, distribuidores, proveedores, así como las comunidades en donde trabajamos y tenemos operaciones.

 Visión:

"El poder viene de dentro."

La gente que trabaja en Nissan se enfrenta a grandes evoluciones que están cambiando la industria mundial del automóvil como lo conocemos hoy en día.

En la actualidad, hay 600 millones de vehículos en todo el mundo, para el año 2050, las estadísticas muestran que puede haber hasta 2,5 millones de vehículos.

Los fabricantes de automóviles están acelerando el desarrollo de productos para ofrecer mayor eficiencia de combustible y menos emisiones de CO2, de los motores a gasolina más eficientes a los híbridos.

 Filosofía:

Nissan está desarrollando tecnologías basadas en un marco llamado el concepto de "huerta".

El proceso se define con las tres fases siguientes:

1. Plan de cosecha: En primer lugar, se desarrolla un plan para la comercialización de la tecnología. Debemos formular planes en relación con las necesidades sociales y demandas del mercado con el fin de proporcionar un valor oportuno que agrada a los clientes.

2. Siembra y crecimiento: Debemos planificar y ejecutar alianzas con universidades y proveedores, funcionarios gubernamentales vestíbulo, establecer nuevas organizaciones y estructuras, hacemos revisar periódicamente el progreso, y mejorar continuamente la tecnología después de que se ha introducido.

3. Enriquecimiento del suelo: Esta fase incluye las tecnologías fundamentales y la investigación básica, que son competencias necesarias para seguir creando valor en el largo plazo. Es necesario enriquecer el "suelo" de la huerta con la gestión de la tecnología que cubre los recursos humanos y los procesos intrínsecos de la empresa.

.

 Valores:

Servicio-Una virtud esencial de toda persona y organización de calidad es la de reflejar una actitud de servicio para entender y atender lo que el cliente quiere, necesita y espera de ella. Los clientes quedarán satisfechos e incluso agradecidos cuando un producto o servicio les proporcione un valor mayor al esfuerzo en el que incurrieron para adquirirlo.

Calidad-Calidad es satisfacer las expectativas del cliente. Calidad es lo que el cliente espera del producto que compra o del servicio que contrata.

Respeto-El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

Honestidad-consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com