ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones de Finanzas y Presupuestos ¿Qué es la función financiera?

esemenvEnsayo11 de Abril de 2019

4.147 Palabras (17 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos Y Tecnológicos

“Benito Juárez”

Nociones de Finanzas y Presupuestos

Unidad 1

Robles Garduño Miguel Angel

5IM2

Cap. 1 Introducción a las finanzas:………………………………………………….4

Función financiera en la empresa, concepto e importancia………………….……………..4

Diferencia entre públicas y privadas………………………………………………….……………..4

Resumen………………………………………………………………………………………………………5

Reactivos………………………………………………………………………………………………………5

Mapa conceptual……………………………………………………………………………………………6

Cap. 2 Áreas principales de la función financiera……………………………..7

Departamentos que tengan……………………………………………………………………………..7

Organigrama…………………………………………………………………………………………………8

Funciones………………………………………………………………………………………………….…8

Resumen……………………………………………………………………………………………………..8

Reactivos……………………………………………………………………………………………………..8

Mapa conceptual………………………………………………………………………………………….10

Cap. 3 Ejecutivo de finanzas………………………………………………………….11

Ubicación del ejecutivo en la estructura de la empresa………………………………………11

Funciones de contraloría………………………………………………………………………………..11

Funciones de la tesorería……………………………………………………………………………..…11

Resumen……………………………………………………………………………………………………...12

Reactivos……………………………………………………………………………………………………...12

Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………...14

Cap. 4 Administración financiera……………………………………………………15

Concepto y elementos del concepto…………………………………………………………………15

Análisis financieros…………………………………………………………………………………………15

Planeación financiera………………………………………………………………………………………15

Control financiero…………………………………………………………………………………………..16

Resumen………………………………………………………………………………………………………..16

Reactivos………………………………………………………………………………………………………..16

Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………….18

Cap. 5 Normas de Información Financiera (NIF)………………………………19

Calidad de la información…………………………………………………………………………………19

Decisiones de negocios……………………………………………………………………………………..19

La información financiera………………………………………………………………………………….19

La información financiera y sus usuarios……………………………………………………………..19

Las necesidades de los usuarios de la información que surge del proceso contable…..20

Estados financieros básicos…………………………………………………………………………………21

Los estados financieros básicos y las decisiones de negocios…………………………………..21

Relación entre los estados financieros…………………………………………………………………..22

Estructura para la generación de información financiera…………………………………………22

¿Qué son las NIF?...........................................................................................................22

Resumen……………………………………………………………………………………………………………22

Reactivos……………………………………………………………………………………………………………22

Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………………23

Bibliografía:

Administración financiera C.P. Jaime Acosta Altamirano

Fundamentos de la administración Lawrence J Gitman

Las Finanzas en la empresa Joaquín Loreno Fernández

http://www.sf1soft.com/index.php/blog/45-funciones-del-departamento-de-tesoreria

https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-empresa-publica-y-empresa-privada/

https://www.gestiopolis.com/funciones-area-financiera-contraloria/

https://sites.google.com/site/unidguillermoadmonfinanciera/administracion-de-riesgos/1-2-las-finanzas-en-la-estructura-organizativa-de-la-empresa

https://ebooks.imcp.org.mx/product/normas-de-informacin-financiera-nif-2018

Capítulo 1 Introducción a las finanzas

Función Financiera de la empresa e importancia:  
La función financiera de la empresa puede definirse como la planeación y la destinación de los recursos necesarios para el logro de los objetivos de una empresa u organización. Se refiere a la visualización de las acciones y objetivos de la empresa a futuro para que estos lleguen a cumplirse de una manera productiva, rentable y competitiva. La forma en la que la función financiera se pueda llevar a cabo de una manera adecuada depende de una relación de estabilidad entre la liquidez y la rentabilidad de la misma, de tal forma que el manejo del fondos necesario para las actividades de la empresa genere liquidez en un principio y conforme el cumplimiento oportuno de las obligaciones de la empresa, esta genere utilidad.

Es primordial para una empresa llevar acaba una adecuada función, pero dependiendo del tamaño de la empresa esta tendrá mayor o menos peso. En las empresas pequeñas se lleva a cabo dentro del departamento de contabilidad, sin embargo a medida que esta crece se crea un departamento de finanzas separado para llevar a cabo esta importante labor.

Diferencia entre empresas públicas y privadas:

Una empresa es una unidad de personas agrupada y dedicada a desarrollar una actividad con el fin de lucro. Existen varios tipos de empresa, se pueden clasificar dependiendo de varios factores, ya sea por su actividad económica, tamaño o por su creación. Pero las dos clasificaciones más importantes son las empresas públicas y las privadas. Las diferencias entre estas radica en su creador y propietario, las públicas son creadas por el  gobierno, normalmente para prestar servicios públicos y tienen que haber sido creadas por el órgano ejecutivo del estado. Estas son propiedad del estado y aunque algunas veces se vende cierto porcentaje de los mismos a particulares, mientras que el 51% siga siendo parte del estado, se sigue considerando pública.
Las empresas privadas son propiedad de personas particulares, de capital particular y aunque el estado no interviene en ellas, tienen que cumplir ciertos requisitos para que así el estado los deje trabajar libremente, como por ejemplo: pagar impuestos, asegurar prestaciones y proteger físicamente a sus trabajadores.

Algunas otras diferencias entre una y otra es  que la empresa privada busca obtener maximizar sus beneficios y ventas, mientras que las públicas buscan generalmente una repercusión positiva en la población, otra diferencia radica en que los cambios que se hacen dentro de la empresa privada se hacen mediante un consejo, ya sea entre los inversionistas o personas de altos cargos en la empresa, en tanto en la empresa pública los trabajadores y clientes o usuarios pueden opinar para sugerir un cambio, aunque usualmente este suele ser mínimo, los grandes cambios en las empresas públicas se dan solo cuando los legisladores de un país deciden que así sea ya que es un cambio grande y también una importante inversión de capital para lograr esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (190 Kb) docx (219 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com