ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo el mercado común del sur - Mercosur

jdpbcInforme23 de Octubre de 2013

469 Palabras (2 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

Quienes somos

El Mercado Común del Sur - MERCOSUR - está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay*, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia**.

Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.

El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana*** y Surinam***. La participación de los Estados Asociados en las reuniones del MERCOSUR y la suscripción de Acuerdos se rigen por lo establecido en las Decisiones CMC N° 18/04, 28/04 y 11/13.

Objetivos:

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:

1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales;

3. la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”

* Ver Dec. CMC Nº 28/12.

** En proceso de adhesión al MERCOSUR.

*** En proceso de ratificación.

Principales Hitos

1991 – Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR

1994 – Protocolo de Ouro Preto: Define la Estructura Institucional del MERCOSUR

1998 – Protocolo de Ushuaia: Sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la Republica de Bolivia y la República de Chile

2002 – Protocolo de Olivos: Solución de Controversias en el MERCOSUR

2004 – Fondo para La Convergencia Estructural del MERCOSUR: Creación del Fondo parala Convergencia Estructuraldel MERCOSUR

2005 – Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR: Creación del Parlamento del MERCOSUR

2006 – Protocolo de Adhesión de Venezuela: Adhesión de la Republica Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR

2011 – Protocolo De Montevideo: Sobre Compromiso Con La Democracia En el MERCOSUR (Ushuaia II)

2012– Protocolo de Adhesión de Bolivia: Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com