ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones De Una Empresa

sam0108 de Junio de 2012

533 Palabras (3 Páginas)924 Visitas

Página 1 de 3

1. ventajas y desventajas de las personas físicas (hablando de personalidad jurídica)

Ventajas:

• Se constituye en una forma sencilla y poco costosa

• No se requiere un acta constitutiva formal y esta sujeta a pocas regulaciones gubernamentales.

• El Negocio no paga impuestos corporativos sobre ingresos.

Desventajas:

• Es difícil que una persona física obtenga fuertes sumas de capital.

• El propietario tiene responsabilidad personal ilimitada por las deudas del negocio

• La vida de un negocio organizado como persona física está limitada a la vida del individuo que la creó.

2. ventajas y desventajas de las personas morales (hablando de personalidad jurídica)

Ventajas:

• En una sociedad se tiene la ventaja de poder disponer de las técnicas y habilidades de cada socio. En una situación ideal, la contribución que cada socio puede hacer a la empresa complementa la de los otros socios.

• Hay más capital de inversión disponible, ya que la capacidad de la empresa para aumentar el capital se incrementa con tan solo incluir más socios. A diferencia de una propiedad única, que sólo cuenta con los recursos financieros de un individuo, en una sociedad se tienen los recursos combinados de los socios. También se pueden obtener recursos económicos mediante créditos bancarios, con mayor facilidad.

• Se puede convertir en socios a los empleados más valiosos. Las sociedades pueden atraer y retener a los empleados de alta calidad ofreciéndoles la oportunidad de convertirse en socios, y este método de motivación ha tenido mucho éxito en particular en las áreas legales y contables.

Desventajas:

• Al igual que los propietarios únicos, los socios son responsables de todas las deudas o juicios legales contra la empresa, obligaciones que pueden extenderse más allá de la inversión, es decir, sobre los activos personales de los socios. Estas responsabilidades y obligaciones varían, dependiendo del tipo de sociedad que se forme.

• Las utilidades deben compartirse, deben distribuirse entre los socios. Además, el porcentaje de las utilidades que se reinviertan en la empresa debe decidirse en conjunto. Los deseos personales son tan sólo un punto de vista.

• Los socios pueden estar en desacuerdo, lo que puede traer mucho estrés al negocio.

• Las disputas y los problemas personales entre los socios pueden poner en peligro a la empresa y disolver una sociedad.

• El deseo de un socio de ampliar la empresa puede contraponerse a los demás socios.

3. obligaciones que tiene la empresa hacia sus empleados

• Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos.

• Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento.

• Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquellos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo.

4. obligaciones que tiene la empresa hacia hacienda

Las mismas en general

• Presentar declaraciones mensuales de ISR, IVA y IETU

• Presentar Informativa mensual de operaciones con terceros ( DIOT )

• Presentar declaraciones mensuales de ISR retenido por salarios. honorarios y arrendamiento.

• Presentar declaraciones mensuales de IVA retenido

• Enviar reporte mensual de CFD emitidos

• Presentar anual de ISR y IETU Presentar informativa anual de ISR retenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com