Obligaciones De La Empresa
gabyyfg8 de Octubre de 2014
3.947 Palabras (16 Páginas)273 Visitas
•INSCRIBIRSE o darse de alta Después de abrir o iniciar el negocio se tiene un mes para darse de alta en el× Federal de Contribuyentes. Este trámite se debe presentar en los× Módulos de Atención del SAT que correspondan al domicilio del negocio, con la siguiente documentación:
• Llevar contabilidad y conservarla La contabilidad es algo que no sólo sirve para presentar y pagar los impuestos obligatorios del estado, sino que es muy importante para conocer el funcionamiento contable de nuestro negocio, recordemos que con ello podemos saber si nuestro negocio está bien administrado o si necesita hacer cambios para que pueda crecer más.
•. Comprobantes fiscales Cuando se presten servicios o se efectúen VENTAS deberán entregarse comprobantes que reúnan requisitos fiscales y contengan la leyenda preimpresa "Efectos fiscales al pago", en el comprobante se debe indicar si el bien o el servicio se cobró en un solo pago o en parcialidades (a crédito).
• Declaraciones informativas También se está obligado a presentar, a más tardar el 15 de febrero del siguiente año, entre otras, las siguientes declaraciones informativas: Si tuviera trabajadores a su servicio, se presentará la declaración del subsidio para el empleo pagado en el año de calendario anterior y la declaración informativa de los sueldos y salarios pagados .La de los clientes y proveedores que tuvo en el año de calendario inmediato anterior. En caso de que contrate a personas que sean residentes en el extranjero, presentará la declaración de los pagos y, en su caso, de las retenciones que les hubiera efectuado.
la obligación del× administrador con la empresa
suena innecesario en primera instancia explicar que los gerentes y administradores tienen una gran obligación con la empresa, y esta es sencillamente mantener a la empresa funcionando. sin embargo, en repetidas ocasiones sucede que este objetivo y compromiso se desvirtúa. el administrador de una empresa debe tener siempre en claro que sirve para la empresa desde un aspecto económico, y en fechas recientes también social y ecológico.
uno de los mayores vicios que se ve hoy en día es la creación de empresas fantasmas, o la quiebra de las mismas sin mayor preocupación, con tal de que el empresario pueda seguir haciendo dinero y tener una rentabilidad todo es válido.
La obligación de la× empresa con el trabajador
Por otro lado, la empresa vista como un órgano, debe de cumplir con ciertas obligaciones para con sus recursos humanos. los trabajadores forman el esqueleto de una empresa y deben de ser remunerados de forma justa. diversos estudios señalan que hoy en día no basta con pagar un buen salario, también es necesario crear una identidad de pertenencia en la empresa para garantizar la felicidad del trabajador.
los trabajadores felices finalmente tienden a trabajar mejor y a ser más creativos y emprendedores .
La obligación de la× empresa con su capital
los recursos monetarios de la empresa son tanto su motor como su fin, es necesario que la empresa maneje un esquema el cual logre generar dinero tanto para ser redituable como para poder pagar a todos sus trabajadores. el principal error en este aspecto sucede en las pequeñas empresas las cuales no suelen tener una caja, y en ocasiones hace falta transparencia en la información para saber cuál es la ganancia real que se está teniendo.
la obligación del empresario con el medio social y natural
Como se mencionó anteriormente, las empresas hoy en día deben de contar con un compromiso social y ambiental. deben de desarrollar proyectos los cuales prueben un interés por mejorar las condiciones de la sociedad que los rodea: atacar la pobreza, apoyar la educación, fomentar el deporte, son solo algunos de los ejemplos más comunes.
por el lado ambiental, las empresas pueden desarrollar proyectos de recolección y separación de desechos para su posterior reciclaje; además de políticas de reducción de desechos y uso de materiales biodegradables.
OBLIGACIONES DE OPERACIONES PASADAS
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, o individuo.
Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo son sus deudas y obligaciones contraídas por la empresa.
Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o COMO obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
Obligación presente y virtualmente ineludible Una obligación es una exigencia de carácter legal, social o moral de cumplir con un contrato, promesa o responsabilidad por parte de la entidad. Derivan de transacciones, transformaciones internas o eventos económicos pasados
Todo pasivo es consecuencia de transacciones, transformaciones internas o eventos económicos que han ocurrido en el pasado y que han afectado a la entidad.
Características esenciales
Debe reunir todas las siguientes características:
a) representar una obligación presente, de transferir activos o instrumentos financieros de
capital, o proporcionar servicios en el futuro a otras entidades o personas;
b) ser valuado confiablemente; y
c) derivarse de transacciones, transformaciones internas o eventos económicos pasados.
2.2 PRINCIPALES CONCEPTOS SUJETOS A OBLIGACIONES
El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas,
tales COMO la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención depréstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.
Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:
Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales
de la empresa, como son obligaciones derivadas de la COMPRA de mercancías para su
VENTA y procesamiento. PROVEEDORES
Cobros anticipados a cuenta de futuras VENTAS de mercancía o prestación de pasivos.
RENTAS E INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.
Adeudos de bienes o servicios para consumo o beneficio de la empresa. ACREEDORES.
Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos,
comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente
retenedor o a cargo de la misma empresa, participación en las utilidades de los
trabajadores. Préstamos de instituciones de crédito. IMPUESTOS POR PAGAR.
Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de DESCUENTO de
documentos. La experiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operación bancaria de
DESCUENTO de documentos constituye una típica operación crediticia, garantizada básicamente por la solvencia de quien DESCUENTA los documentos y en forma secundaria
por los documentos por cobrar descontados. Esta situación se presenta cuando el origen
de los documentos por cobrar no es de las operaciones normales de la empresa o bien
que usualmente los documentos son rescatados directa o indirectamente por la empresa,
por lo que el pasivo contingente de los documentos descontados seconvierte en un pasivo
repetitivo. DOCUMENTOS DESCONTADOS.
PRINCIPALES CONCEPTOS SUJETOS A OBLIGACIONES
Tributo: Es todo el dinero (tasas, impuestos y contribuciones especiales) que el Estado recauda como medio de obtener recursos para cumplir con sus obligaciones.
Hecho generador: El acto que genera la obligación del pago del impuesto (como la venta de un producto, la importación de mercaderías, la prestación de un servicio profesional).
Impuesto: Es el tributo (dinero) con el cual la ciudadanía contribuye con el Estado, para efectos de dotarle los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Con el impuesto el Estado no brinda un servicio específico, pero está en la obligación de utilizarlo para el progreso de la nación.
Tasa: Es el tributo (dinero) que los y las ciudadanas pagan al Estado por la prestación directa o inmediata de un servicio público (ejemplo: peaje).
Contribución especial: El tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, ejercidas en forma descentralizada o no; y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o de las actividades que constituyen la razón de ser de la obligación.
Curador: Es una persona designada por un tribunal para administrar la propiedad de un menor ó de una persona adulta que haya sido declarada legalmente incapacitada o que no pueda administrar competentemente sus negocios.
Curadores de quiebra: Es el encargado de administrar los activos y pasivos de la empresa en proceso de quiebra, generalmente en beneficio de los acreedores.
¿Quiénes deben tributar?
El contribuyente es todo aquel que contribuye, con su pago al Estado, a la construcción del bien común. En nuestro país se pueden dividir así:
Las empresas
Todas las personas jurídicas, tales como empresas comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, etc., deberán contribuir al Estado con una porción de sus utilidades, para ayudar al mantenimiento y mejoramiento del país y tomar parte activa en su desarrollo social y económico.
Los consumidores
Todas
...