ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oferta exportable de aguacate mexicano al país Francia

El coleccionista del RockSíntesis29 de Abril de 2023

2.736 Palabras (11 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 11

Oferta exportable 09144845

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


Etapa 1 Diagnostico de exportación

  • Empresa emergente
  • Tamaño: 150 empleados
  • Campo de actividad: Comercialización de aguacate
  • Tipo de empresa: Privada
  • Ámbito Geográfico: Internacional
  • Estructura jurídica: S.A de C.V.

Análisis interno

Establecer un proceso de desarrollo que permita la producción y comercialización del Aguacate Hass Mejorado en un mercado global, distinguiéndonos como una de las empresas aguacateras más prestigiosas de México.

Objetivos específicos

Ser una empresa exportadora de aguacate con certificaciones internacionales gracias al empaque que utilizamos, a nuestra flotilla de camiones y de cortadores; de esta manera podemos exportar fruta fresca con la más alta calidad.

CAPACIDADES COMPETITIVAS F, D o (-)

Ubicación geográfica de la empresa: Michoacán

Capacidad de producción disponible: 100 toneladas

Nivel de la tecnología: Madurez tecnológica

Recursos financieros para capital circulante: 8 Millones

Recursos financieros para inversiones en el exterior: 4 millones 

Información sobre mercados exteriores: Investigación

Red comercial/contactos en el exterior: Cadena comercial 

  • Carrefour
  • LeClerc
  • Casino
  • ITM
  • Auchan
  • Systeme

Experiencia internacional de los recursos humanos:

Conocimiento de idiomas: INGLES-FRANCES

Imagen de marca/empresa: Aguacate Rey [pic 6]

Motivación para la internacionalización del equipo directivo:

Facilidad para la toma de decisiones:

[pic 7]

Áreas

Variable [pic 8]

[pic 9]

Análisis externo FODA

[pic 10]

[pic 11]

José Luis Jerez Riesco. (2000). Comercio internacional. España: ESIC.

Banco Mundial (World Bank): http://www.worldbank.org

Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext): http://www.bancomext.com

Secretaría de Economía: http://www.economia.gob.mx

A3. Certificaciones

2) Certificaciones y documentos aplicables al producto seleccionado para poder exportarlo.

Documentos necesarios para exportación de aguacate

  • NOM-066-FITO-2002.
  • NOM-144-SEMARNAT-2004.
  • Registro de Marca.
  • Código de Barras.
  • Expedición del Certificado Fitosanitario Internacional por SAGARPA.
  • Certificado de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud (SSA):

  • RFC.

Registro Federal de Contribuyentes es una clave única de registro que sirve para identificar a toda persona que realice una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el Servicio de Administración Tributaria.

  • Padrón de exportadores sectorial.

El Padrón de exportadores es el trámite que necesitan realizar las personas morales y físicas que busquen exportar mercancías. concretamente, aquellas cuyas fracciones arancelarias están incluidas en el Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.

  • Factura comercial.

La factura comercial detalla el precio, valor y la cantidad de mercancías vendidas. También debería incluir detalles de las condiciones de la compraventa acordadas entre el comprador y el vendedor como condiciones de pago, el coste del seguro si es que lo hay y el coste del transporte marítimo.

  • Encargo conferido.

Es una obligación de los importadores que se cumple mediante un aviso al SAT que se realiza por internet y que el agente aduanal debe de aceptar igualmente por internet en la página del SAT para poder realizar pedimentos de importación con nombre y RFC de determinado importador.

  • Carta de instrucciones al agente aduanal.

Es el documento que elabora el importador con instrucciones para el Agente Aduanal respecto a su operación de comercio exterior, en la que se le indica de manera general el régimen aduanero al cual se destina la mercancía, datos de la factura, datos del conocimiento de embarque, dirección de entrega.

  • Lista de empaque.

La lista de empaque es un documento que permite conocer el contenido de cada bulto, facilitando de esta forma la identificación de la mercancía del exportador.

  • Certificado de origen.

El certificado de origen es un documento legal donde se indica el país de fabricación o producción. Es decir, en este documento se declara la nacionalidad de la mercancía objeto del comercio internacional, este es un requisito indispensable para la exportación e importación de bienes.

  • Documentos del transporte.

Se trata de una lista en la que se detalla la relación de mercancías transportadas junto a información descriptiva de las mismas, sin incluir precios. Se trata de un documento que ofrece más detalles que la factura comercial. Descripción de la mercancía transportada, cantidad.

NOM-066-FITO-2002.

NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate. un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Para alcanzar los objetivos con fecha 10 de julio de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana PROY-MOD-NOM-066-FITO-2001, que se denomina Requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos de aguacate para exportación y mercado nacional, iniciando con ello el trámite a que se refieren los artículos 45, 46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Con fecha 27 de marzo de 2002 se publicaron respuestas a los comentarios recibidos en relación con dicho proyecto. Para mejor entendimiento de esta Norma el punto 4.8.4 en la respuesta a comentarios cambia a 4.8.3 y sucesivamente, asimismo, se adecua el texto del punto 4.8.3.1 de mercado de exportación a mercado nacional ya que se adecua a este contexto.[pic 12]

NOM-144-SEMARNAT-2004.

Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2004, Que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías.

Tipo de ordenamiento jurídico: Norma Oficial Mexicana

Fecha de publicación de la regulación: 18 enero 2005

Fecha de última actualización: Ámbito de la aplicación: Federal

[pic 13]

Registro de Marca.

El registro de marca consiste en obtener un título de marca registrada para un signo, símbolo, palabras, formas, olores, o sonidos con los cuales se identifica un producto o servicio para distinguirlo de otro de su especie o clase en el mercado. El título de registro de marca permitirá al titular el derecho de uso exclusivo de marca. En México, el título de marca registrada se obtiene del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

[pic 14]

Código de Barras.

Combinación de líneas verticales y números que se imprime en las envolturas de los productos de consumo para que pueda ser leído y descifrado por un lector óptico que transmite los datos a una máquina o una computadora, suele contener informaciones como la fecha de envasado, el número de lote, la procedencia y mas datos.

[pic 15]

Expedición del Certificado Fitosanitario Internacional por SAGARPA.

Los interesados en exportar vegetales, sus productos y subproductos, así como cualquier otra mercancía regulada o equipo que implique un riesgo fitosanitario, debe solicitar a la Secretaría el Certificado Fitosanitario Internacional en los términos establecidos en el artículo 27 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, previo cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y la legislación vigente del País que importa las mercancías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com