Open English
ronaldaniel082611 de Junio de 2015
10.125 Palabras (41 Páginas)913 Visitas
OPEN ENGLISH
Estructura de trabajo
I. Historia
1. Antecedentes: Andrés Moreno X
2. Proceso de emprendimiento (línea de tiempo) X
II. Estrategia Empresarial
1. Organización:
• Quiénes somos X
• Directorio X
• Misión X
• Visión X
• Valores X
• Objetivo General X
• Objetivos a largo plazo X
2. Situación actual:
• Matriz FODA X
• Cinco fuerzas de Porter X
• Ventajas competitivas
o Liderazgo en costos
o Diferenciación
o Enfoque: Publicidad
3. Estrategias:
• Demanda del mercado:
o Segmentación de clientes
• Operaciones
• Financiera
• Propuesta de valor:
o Cinco llaves de valor
o Matriz de atributos del producto o servicio
III. Necesidades y requerimientos
1. Implementación de mejoras: X
• Lluvia de ideas X
• Selección
I. HISTORIA
1. ANTECEDENTES
Andrés Moreno nació en Caracas, Venezuela, en 1982. Su padrastro trabajaba en Organizaciones Internacionales, por lo que durante su infancia vivió en más de 9 países, desde Eslovenia, a Chile, Perú y EE.UU. En esa etapa se enamoró de los idiomas donde, siendo un niño, llegó a aprender italiano, inglés y esloveno. De esta experiencia multinacional surgió su pasión por el inglés como una herramienta de comunicación global fundamental.
Estudió Ingeniería Mecánica y de Producción en la prestigiosa Universidad Simón Bolívar durante 5 años, sin embargo, no la concluyó. Actualmente tiene 32 años.
2. PROCESO DE EMPRENDIMIENTO (LÍNEA DE TIEMPO)
• 2003:
Moreno creó su primer start-up en abril de este año, con solo 21, una compañía de aprendizaje de inglés para atender a ejecutivos de exitosas empresas Fortune 500. La empresa se llamaba Optimal y consistía en reclutar universitarios estadounidenses que quisieran vivir en Latinoamérica. Los llevaban a Venezuela, les enseñaban español para que a cambio enseñaran inglés. La empresa escaló rápidamente y a solo tres años de su fundación ya otorgaba servicios a clientes como Cargill, Sun Microsystems, y Procter&Gamble, ente otros. Parte del éxito, es que era un modelo de asesoría física altamente motivador y basado en la fluidez del idioma.
Esta experiencia le sirvió para identificar los retos de la enseñanza del inglés con métodos tradicionales, y después de más de 35 mil horas de clase en esta empresa, decidió que era hora de reinventar la manera de aprender inglés. El auge que comenzaba a tener el Internet.
• 2006:
En junio, con su ex compañero de estudios en la Universidad Simón Bolívar, Wilmer Sarmiento, comenzó a establecer las bases de lo que sería Open English. Con el dinero de Optimal contrataron 15 programadores, que se repartían en dos departamentos unidos por cables de conexión, para desarrollar la primera versión de la plataforma virtual de inglés, la cual se le llamó English 180. El dinero comenzó a acabarse y levantar capital en Venezuela era prácticamente imposible. Por lo que, Moreno viajó a California a buscar financiamiento para la empresa. Su socia y esposa, Nicolette Rankin, estaba viviendo en Silicon Valley, California para ese momento, y juntos recaudaron el capital inicial para el programa y el desarrollo de la plataforma de aprendizaje.
• 2007:
Llegó con solo USD$700 y durmió durante el primer año en el sofá de un amigo. Presentaba su proyecto continuamente a varias personas, pero, para esos tiempos, todos los inversionistas tenían la mirada fija en China o Japón como mercados potenciales, mas no veían en Latinoamérica un mercado pujante y emergente como para invertir en cursos de inglés. El levantamiento fue muy lento y les tomó un año levantar los primeros USD$400,000.
A finales del primer trimestre de este año, luego del trabajo de programación de todo el material virtual propio de la compañía, se fundó OpenEnglish.com, en versión Beta, con el objetivo de reinventar la manera de aprender inglés, para atender la necesidad del profesional actual, que dispone de poco tiempo.
Esta contemplaba un plan de aprendizaje gratis en línea con más de 200 lecciones interactivas, con el objetivo de probar su contenido de enseñanza y obtener retroalimentación de parte de los usuarios.
La empresa invirtió un par de miles de dólares en “AdwordsTM” (la plataforma publicitaria de Google, mecanismo también conocido como enlaces patrocinados) y utilizó su portal para recolectar información. La prueba resultó altamente exitosa y a los pocos meses había 20.000 usuarios registrados mejorando sus conocimientos del idioma inglés. Para ese momento el “staff” de la empresa estaba integrado por diez personas.
En noviembre, se ubica en Caracas una sede de la central telefónica de Open English.
• 2008:
En mayo, Open English fue escogida para participar en el programa “Incubadora de Innovación”, que promueve el desarrollo de productos o servicios educativos innovadores.
El pre-lanzamiento, a través de un servicio de suscripción Beta, se planificó para el segundo trimestre de este año. Para ese momento la plataforma contaba con más de 250 lecciones interactivas y “coaching” en vivo. El staff de la empresa había crecido para llegar a agrupar a unas veinte personas.
Después de más de dos años de desarrollo y de varios meses de prueba de la versión Beta, la empresa Open English estuvo lista para lanzar comercialmente su servicio. El lanzamiento se planificó para el mes de septiembre. Para poder cumplir con las metas el equipo de emprendedores debió manejar durante los dos primeros semestres de ese año casi una docena de proyectos de desarrollo paralelos. Para esa fecha la página contaba con un número de usuarios registrados superior a 30.000, de más de 15 países, cifra alcanzada sin hacer un esfuerzo de mercadeo activo ya que el lanzamiento marcó el comienzo de los esfuerzos de mercadeo de Open English, dirigidos a diferenciarse de sus competidores con dos elementos claves: personalización y educación con entretenimiento (llamado por la empresa “edu-tainment”). En ese momento ya se contaba con una plataforma múltiple, que incluía más de 300 lecciones interactivas, 60 episodios de televisión, 60 revistas electrónicas, “coaching” en vivo, entre otros productos. Para ese momento en el equipo de trabajo había más de treinta personas.
En junio, la empresa Open English se unió a Microsoft, VACE (“Ventura Adult and Continuing Education”) y a la organización sin fines de lucro LISTA (“Latinos in Information Sciences and Technology Association”) y en una campaña para promover el aprendizaje del idioma inglés y el manejo de la tecnología entre los hispanos. La empresa Open English también anunció la creación de una alianza estratégica con la Cámara Metropolitana Hispana de Comercio de Los Ángeles (LAMHCC, por sus siglas en inglés) para proporcionarle acceso a ese idioma a la comunidad hispana de Los Ángeles, la cual asciende a casi cinco millones de personas.
La empresa fue lanzada comercialmente para Venezuela el 1ro de diciembre, con una cómica campaña publicitaria a través de comerciales transmitidos en el canal Venevisión Plus.
• 2009:
La empresa diseñó e implementó un portal para educadores con la visión de “llegar a ser el estándar de aprendizaje de inglés en universidades, colegios e instituciones educativas a nivel mundial”. El lanzamiento de esta plataforma se llevó cabo a través de tres conferencias en Estados Unidos: TESOL (“Teachers of English to Speakers of Other Languages”, en Nueva York), CaTESOL (“California Teachers of English to Speakers of Other Languages”) y Tech-ED, en el primer semestre. Asimismo, estructuró alianzas con la Asociación de Egresados de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela y el Programa de Asesoramiento Laboral de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, para que su plataforma de aprendizaje de inglés llegue a la comunidad Uesebista.
• 2010:
Dado el triunfo en el mercado venezolano, Open English se expande comercial e internacionalmente al resto de Latinoamérica.
Y, es gracias al éxito alcanzado, que consiguieron el financiamiento de importantes empresas norteamericanas de inversión, cerrando el año con una recaudación de más de US$ 50 millones para la expansión de la empresa y 5 mil estudiantes.
• 2011:
En fase de desarrollo aún, incursionó en el mercado brasileño, captando más de 10 mil estudiantes solo en el primer año. El éxito en Brasil determinó que en la cuarta ronda se captaran más de US$65 millones, alcanzando un total de unos US$120 millones y más de 20 mil estudiantes.
Obtiene además los siguientes premios:
o Premio de la División Internacional de E-Learning Académico
o Premio Education Software Review
o Premio LINGOS Best Online English School
o Premio David Riley Award for Innovation in Business English
o Premio Interactive Media Awards
Se comienza la primera ronda de financiamiento de VCs.
• 2013:
Open English cuenta ahora con 1500 trabajadores y 100 socios, alrededor de 70 mil estudiantes en 20 países. Según las estadísticas aplicadas, el 98% de los estudiantes recomendarían Open English a un amigo, y el 97% consideran que el curso les ofrece todo lo que necesitan para aprender inglés de una manera fácil y rápida.
II. ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1. IMAGEN CORPORATIVA
...