ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Fianancieros Internacionales

Jimartz10 de Septiembre de 2013

5.017 Palabras (21 Páginas)779 Visitas

Página 1 de 21

4.1 ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Básicamente, un OFI (organismo financiero internacional) es una institución de desarrollo social, cuya meta es reducir la pobreza en los países, esto se lleva a cabo mediante la promoción del crecimiento económico sostenible a través de asistencia técnica y apoyo financiero a la comunidad pobre de los países, sobre todo los países en desarrollo.

Es decir son organismos o instituciones que actúan como bancos internacionales a aquellos países que ameritan créditos pues lo que consumen es mucho más de lo que pueden pagar (Países en vía de desarrollo), principalmente financia proyectos de superación o mejora económica; claro todo está bajo ciertas condiciones que el país solicitante de la ayuda o el crédito debe cumplir.

Ahora bien, los organismos financieros surgen de la necesidad de establecer organismos Internacionales de cooperación y de desarrollo, estas surgen especialmente al final de la segunda guerra mundial. Fue en la conferencia de San Francisco llevada a cabo en 1945, donde se aprobó formalmente la Carta de las Naciones Unidas

Organismos Financieros Internacionales:

• -Organización de las Naciones Unidas • ONU

• -Fondo Monetario Internacional • FMI

• -Banco Mundial • BM

• -Banco Interamericano de Desarrollo • BID

• -Organización Mundial de Comercio • OMC

• -Consejo Monetario Centroamericano • SECMCA

• -Comisión Económica para América Latina y el Caribe • CEPAL

• -Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo • PNUD

• -Centro de Estudios Monetarios • CEMLA

• -Área de Libre Comercio de las Américas • ALCA

• Organización de las Naciones Unidas ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 1 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.1

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año.

La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

• Fondo Monetario Internacional FMI

Es un organismo intergubernamental creado en 1945 por la ONU en base a los acuerdos de Bretton Woods cuyos objetivos son promover políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza a nivel mundial.

Los objetivos del FMI son estabilizar los tipos de cambio a nivel internacional y facilitar el desarrollo a través de la influencia en las políticas económicas de los países como condición para obtener préstamos, alivio de la deuda y ayudas. También ofrece préstamos con diferentes niveles de la condicionalidad, principalmente a los países más pobres.

El Fondo Monetario Internacional es uno de los organismos especializados de la ONU. Fue concebido originalmente en julio de 1944 con 45 miembros. Entró en funcionamiento en diciembre de 1945 cuando 29 países firmaron un acuerdo con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio y ayudar a la reconstrucción del sistema mundial de pagos internacionales. Estos países contribuyeron a la formación de un fondo al que podrían pedir préstamos, con carácter temporal, los países con desequilibrios en su balanza de pagos. El FMI fue importante cuando se creó principalmente porque ayudó a la estabilización del sistema económico a nivel internacional. El FMI trabaja para mejorar las economías de sus países miembros. El FMI se describe como "una organización de 187 países que trabaja para fomentar la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover el aumento del empleo y el crecimiento económico sostenible así como reducir la pobreza"

• Banco Mundial BM

El Banco Mundial otorga créditos para proyectos de desarrollo. Su financiamiento lo realiza de acuerdo a lo que la institución entiende como necesario para conseguirlo.

Esto pasa a menudo por el fomento de grandes infraestructuras, extracción de recursos naturales, industrialización de la agricultura o privatización de servicios públicos.

El Banco Mundial define las políticas que deberán aplicar los países empobrecidos para crecer y “mejorar” en un contexto económico globalizado mediante los informes que realiza, los cuales determinan ciertas condiciones para sus préstamos.

El Banco Mundial realiza sus actuaciones a través de las cinco organizaciones que lo componen. Dos son de desarrollo como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que centra sus actividades en países de ingreso medio y países empobrecidos con capacidad crediticia, y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que trabaja en los países más empobrecidos. Ambas complementadas por la acción de la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

• Banco Interamericano de Desarrollo BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.

• -Organización Mundial de Comercio OMC

La Organización Mundial del Comercio conocida como OMC y cuya sigla en inglés es WTO (World Trade Organización), fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español.

La OMC no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los "organismos de Bretton Woods" como el cacal y el FMI.Nota 1

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), existente desde 1947.Nota 2 En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración [4] en que se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones comerciales multilaterales, que habría de conocerse como "Uraguay”, Nota destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces en vigor sobre diversos temas de comercio internacional. La Ronda se prolongó hasta 2003 y culminó en una reunión celebrada ese año en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final" [5] de la Ronda y el conjunto de acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio" [6]. A partir de entonces quedó convenido que las disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de 1947" mientras que las resultantes de sus modificaciones acordadas serían el "GATT de 1994". La Ronda Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de comercio" varios temas que hasta entonces habían estado excluidos de él. Los principales son el comercio de servicios, la agriculturaNota 4 , los textiles y la propiedad intelectual.

• Consejo Monetario Centroamericano SECMCA

El Consejo Monetario Centroamericano es un órgano del Subsistema de Integración Económica del Sistema de Integración Centroamericana, constituido como Consejo Sectorial de Ministros a partir del Acuerdo para el Establecimiento de la Unión Monetaria Centroamericana suscrito el 25 de febrero de 1964. Está integrado por los presidentes de los Bancos Centrales de Rica, El, Guatemala, Honduras, Nicaragua y por el Gobernador del Banco Central de República Dominicana.

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL

Desde hace varios años, la CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración, sigue y apoya las actividades destinadas a fortalecer las relaciones económicas entre ambas regiones. Hemos participado también en las cinco cumbres empresariales de China y América Latina y en diversas actividades académicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com