Orígenes de la Norma ISO 9000
Rhikardho95Documentos de Investigación20 de Febrero de 2018
5.225 Palabras (21 Páginas)347 Visitas
Universidad de El Salvador[pic 1]
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Departamento de Ciencias Económicas
Sección de Administración de Empresas
Cátedra: Sistemas Organizacionales
Catedrático: Lic. Raúl Antonio Quintanilla.
Tema: ISO 9000 y 14000
ÍNDICE
- Introducción………………………………………………………..……………………2
- ISO 9000
Orígenes de la Norma ISO 9000…………………………...………………..3
Definicion de ISO 9000……………………………………………………..4
Beneficios de la ISO 9000…………………………………………………..5
Ventajas y desventajas…………………………………..…………………..6
Principios de la normas ISO 9000…………………………………………..6
Funciones de las normas ISO 9000……………………………………..…..7
Directrices para una implementación exitosa de la norma ISO 9000………8
Certificación…………………………………………………..……..……...9
- ISO 14000-Sistema de Gestión Ambiental
Historia……………………………………………………………………..10
Principios del Sistema de Gestión Ambiental……………...………………14
Beneficios…………………………………………………………………..15
Principios Administrativos…………………………………………………16
Pasos típicos para registrarse bajo ISO 14000………………………...……17
Bibliografía……………………………………………………………..….19
- INTRODUCCIÓN
Las normas son necesarias en la actualidad para toda actividad organizada, por esta razón en el mundo, las organizaciones las crean y las siguen con rigidez con el fin de alcanzar con éxito los objetivos de la organización. En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. Toda empresa debe tener en cuenta estas normas pues son el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa. La calidad de un producto no nace de controles eficientes, nace de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente, en este espíritu están basadas las normas ISO, por esta razón estas normas se aplican a la empresa y no a los productos de esta. La empresa que implante las normas, asegura a sus clientes que la calidad del producto que el compra, se mantendrá en el tiempo. De esta manera habrá diferenciación en el mercado, de las empresas que ya han sido certificadas y las que no, esto con el tiempo se tornará en algo habitual y se presentará la discriminación hacia empresas no certificadas, esta situación se presenta ya en países desarrollados en donde los departamentos de abastecimiento de grandes corporaciones exigen la norma a todos sus proveedores. La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente. Estas forman parte además de la serie ISO (International Standart Organization) de donde provienen las conocidas ISO 9000 e ISO 9001, referidas estas últimas a la calidad total dentro de la empresa.
- ISO 9000
¿QUÉ es ISO?
ISO es el acrónimo de la International Organization for Standardizacion (organización internacional de estandarización) que se fundó en 1946 con el fin de crear un conjunto común de normar para la manufactura, el comercio y las comunicaciones. Según los funcionarios de la ISO, la organización tomo prestadas las siglas de la palabra griega isos, como en la palabra isométrico (de igual medida o medición) y de isomania (igualdad de las leyes o de la gente antes estas). La elección se basó en la ruta conceptual que lleva la palabra “igual” a “uniforme” y a “norma”.
Orígenes de la Norma ISO 9000
Hace varias décadas que la calidad emergió como un aspecto importante en el comercio internacional. En el campo de los sistemas de calidad se crearon diversas normas nacionales y multinacionales para satisfacer las necesidades militares y de la industria de energía nuclear. Algunas normas constituían guías escritas, mientras que otras eran los requisitos de los sistemas de calidad que debían emplearse en los contratos celebrados entre las organizaciones compradoras y las proveedoras.
En 1959, el department of defense, DoD (departamento de defensa), estableció el programa de aseguramiento de la calidad MIL-Q9858. En 1968, la North Atlantic Treaty Organization, NATO (organización de trato del atlántico del norte, OTAN), adopto en esencia las premisas del programa del departamento de defensa en la serie de normas denominadas NATO AQAP1, AQAP4 y AQAP9. EN 1979, la British Standards Institution, BSI (institución de normas del reino unido) creo, a partir de las normas precedentes, las primeras normas para un sistema se aseguramiento de la calidad destinado al uso comercial e industrial.
A pesar de la similitudes entre la normas ISO 9000 y sus precedentes, no hubo una verdadera uniformidad hasta que el comité tecnico176 (TC176) de la ISO emitió las normas de la series ISO 9000 1987.
Definicion de ISO 9000
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.
¿Qué es un sistema de calidad?
Un sistema de calidad es la “estructura organizacional, los procedimientos, procesos y recursos necesarios para implementar la gestión de calidad” (ISO 8402:1994, clausula 3.6). Dicho debe de ser solo “tan completo como sea necesario para satisfacer los objetivos de la calidad”.
En los comienzo de la era industrial, la calidad del producto se relaciona solo con la inspección posterior. A fin de mejorar el control de la calidad y evitar que se presenten problemas, los fabricantes crearon herramientas como el control estadístico del proceso e instalaron departamento de control de calidad. Las normas de calidad como la ISO 9000 se basan en la idea de que la calidad debe incorporarse en cada uno de los aspectos de la empresa atraves de un sistema integrado de gestión o administracion de calidad.
¿Qué es la gestión de calidad?
La gestión o administracion de calidad se refiere a “todas la actividades de la función administrativa general que determinan políticas de calidad, objetivos responsabilidades y las implanta por medios tales como la planeación de la calidad el control de calidad el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento de la misma dentro del sistema de calidad” (ISO 8402:1994). Según el asesor en sistemas de calidad Ian Durand, “la gestión de la calidad no está separada de la administracion general. Cuando se utiliza de manera eficaz, la gestión de la calidad debe ser parte integral del método de administracion general de la organización”.
¿Qué es el aseguramiento de la calidad?
El aseguramiento de la calidad comprende “todas las actividades planeadas y sistemáticas que se implantan dentro del sistema de calidad, las cuales se demuestran cuando sea necesario, a fin de ofrecer confianza necesaria de que una entidad cumplirá con los requisitos de la calidad” (ISO 8402).
El objetivo de un sistema de aseguramiento de la calidad es evitar que se presenten problemas, detectarlos cuando se presenten e identificar la causa, remediarla y evitar que vuelva a ocurrir. Ian Durand lo expresa de manera más sucinta: “la base de un sistema de calidad consiste en decir lo que se hace, hacer lo que se dice, registrar lo que se hiso, verificar los resultados y actuar en consecuencia”.
...