Outsourcing
Chip2223 de Marzo de 2015
611 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Proceso en el cual a través de un contrato una empresa destina o mueve los recursos hacia una empresa externa para cumplir con ciertas tareas; esto con la finalidad de obtener ciertos servicios que no intervengan con la actividad principal de la organización. Este proceso es también llamado tercerización o subcontratación.
Por lo general los costos del servicio obtenido son menores si son subcontratados, esto permite a muchas empresas cerrar sus propios departamentos de relaciones con el cliente y externalizarlos a terceras personas.
Actualmente es más utilizado por empresas que buscan facilitar el manejo de las funciones y/o situaciones fuera de control o difíciles de resolver en la empresa.
El outsourcing brinda varios beneficios, tales como:
• Acceso directo al efectivo.
• Disposición de capital.
• Reduce la necesidad de incorporar fondos de capital donde no tiene que ver con la razón de ser de la compañía.
• Mayor control y reducción de gastos de operación.
La subcontratación tiene como objetivos principales la optimización y adecuación de costos, así como aplicar mayor concentración en la propia actividad de la organización y de esta manera se eliminan riesgos por obsolescencia tecnológica.
La áreas principales en las que se enfoca son:
• Sistemas financieros
• Sistemas contables
• Recursos humanos
• Mercadotecnia
• Sistemas administrativos
• Legales
Los trabajadores por lo regular son contratados con “contrato de obra”, y éstos no son empleados pagados de la empresa que presta el servicio, como consecuencia estos pueden no tener un incentivo de lealtad hacia esta.
Criticas sobre el outsourcing.
Los trabajadores que fueron contratados por medio de este método no son empleados directamente remunerados por la empresa que de hecho presta el servicio, razón por la cual no existe un sentimiento de lealtad hacia la empresa. Estos trabajadores generalmente son contratados con un contrato de obra, sin importar que la tarea que esta siendo realizada sea continua.
La subcontratación elimina puestos de trabajo y a la ves disminuye la lealtad del cliente debido a la continua y constante rotación de personal.
Riesgos del outsourcing.
• La empresa corre el riesgo de robo del “know how”.
• Riesgo en que el proveedor no cumpla con los objetivos y estándares requeridos por la empresa y esta comprometa la calidad y reputación de la misma.
• Costos por cambio de empresa de outsourcing.
Beneficios del outsourcing.
• Reducción de los costos y del capital invertido.
• Utilización de las mejores prácticas y continua mejora de las mismas, gracias a la experiencia del proveedor del servicio subcontratado.
• Flexibilidad máxima con consecuente mejora de la productividad del negocio.
• Permite al cliente enfocarse en actividades estratégicas para el negocio.
Tipos de outsourcing.
Existen diferentes tipos de outsourcing, tales como:
Outsourcing de deslocalización: se basa mayormente en la contratación de servicios a terceros que están ubicados en países que ofrecen costos menores debido al tipo de legislación laboral y/ o fiscal en algunos casos.
In-house: Este concepto se aplica cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.
Off-site: Es el tipo de outsourcing que producido en las
instalaciones de la propia empresa que presta el servicio.
Co-sourcing: Es el proceso en el que se lleva a cabo una función de negocios por los empleados internos, además de los recursos externos. Algunos ejemplos de los resources
...