[pic 1]
                                                                          CUADRO COMPARATIVO 
PLAN DE ACCIÓN, PLAN DE CONTINGENCIA
 Y PLAN OPERATIVO
                                                                        JESSICA ALEJANDRA OSPINA VILLANEDA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 
FICHA:
2141357 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA 
SOACHA - CUNDINAMARCA
2021
 | PLAN OPERATIVO  | PLAN DE ACCIÓN  | PLAN DE CONTINGENCIA  | 
 ¿QUE ES?  | Es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional) o fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina), enumeran los objetivos y directrices que deben cumplir en corto tiempo. 
  | Es una hoja de ruta que puede ayudarlo a lograr sus metas y objetivos. Así como ahí muchas formas de llegar a un destino.  | Es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada institución. Su finalidad es permitir el funcionamiento de esta aun cuando deje de hacerlo por culpa de un incidente tanto interno como ajeno a la organización. 
  | 
ETAPAS  | - Diagnostico o identificación de las necesidades prioritarias.
 - Objetivos anuales u operativos.
 - Metas.
 - Estrategias.
 - Actividades y proyectos específicos.
 - Recursos.
 - Evaluación.
 
  | - Definición de los objetivos, dicho plan de acción debe tener los objetivos claros, conciso y mediable.
 - Detallar las estrategias, a partir de este punto se deben especificar la estrategia que se seguirán para lograr dicho objetivo.
 - Plantear las tareas
 - Escribir una carta de Gantt (es una herramienta que define las actividades necesarias para completar el trabajo de un proyecto en un plazo determinado)
 - Designar responsables.
 - Ejecutar plan.
 
  | - Evaluación.
 - Planificación.
 - Pruebas de viabilidad.
 - Ejecución.
 
  | 
COMPONENTES   | - Ubicación.
 - Equipamiento.
 - Personal.
 - Procesos de manufactura y servicios.
 
  | - Definiciones previas: objetivos, tareas, tiempos, recursos y necesidades puntuales del plan de negocios que se heredan.
 - Cuerpo del plan de acción: en overflow emprende lo llamamos MESA emprendedora.
 - Metas.
 - Enfoque (estilo de pensamiento).
 - Solución.
 - Alcance.
 - Inicio de operaciones: establecido como parte de un cronograma las operaciones en sí mismas.
 - Hilos de control:  ordenar y clasificar eventos durante la ejecución.
 - Evaluación y feedback: definición de mejoras continuas en la acción.
 
  | - Definición de las situaciones críticas.
 - Asignación de responsabilidades.
 - Determinación de las acciones de respuesta.
 - Mantenimiento del plan.
 - Características de los tiempos de recuperación.
 
  | 
REQUERIMIENTOS  | - Resultados e indicadores anuales.
 - Actividades para lograr cada resultado.
 - Personas responsables de cada actividad.
 
  | - ¿Cuál es la acción?
 - ¿Quién la llevara a cabo?
 - ¿Qué conocimientos o habilidades necesita para llevar a cabo la tarea?
 - ¿Cuándo tendrá lugar y durante cuánto tiempo?
 
  | - Indicadores que marcaran el inicio del plan de contingencia.
 - Secuencias de acciones que  hay que llevar a cabo en el orden preciso.
 
  |