PLAN DE ACCION
AandreaflorEnsayo15 de Febrero de 2022
686 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
FASE 3 – PLAN DE ACCION
Presentado por:
LEIDY ANDREA FLOR MONTENEGRO
Presentado a:
JOSE ALEJANDRO VERA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD -
Programa Administración de Empresas
Curso Planeación Estratégica
Noviembre 2021
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se da a conocer el concepto, objetivo, funciones de un mapa estratégico según las preguntas en la guía. Se pondrá en práctica lo aprendido y adaptarlo a la empresa que se ha estado trabajando.
- ¿Qué es un mapa estratégico?
Un mapa estratégico es una representación gráfica de objetivos estratégicos relacionados y debidamente estructurados a través de perspectivas determinadas que narran el actuar estratégico de una organización. En sentido general, la realización del diagnóstico empresarial es clave para su buena confección (viñegla, 2003)
Un mapa estratégico ofrece una información importante para realizar mejoras en procesos o toma decisiones, plasmando los objetivos que tiene la organización, ubicándolos en 4 secciones de interés. También describen la forma en que la organización crea valor construyendo sobre temas como crecimiento o productividad.
- ¿Qué contiene un mapa estratégico y cuáles son sus partes?
El mapa estratégico contiene 4 perspectivas que funcionaran como niveles para cumplir las metas por medio de un proceso organizado.
- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento:
Se desarrollan objetivos e indicadores estratégicos para impulsar el aprendizaje y crecimiento de la organización. Su infraestructura permite que se alcancen los objetivos de otras dimensiones empresariales.
Hace referencia a los recursos humanos. Las decisiones que tomen los departamentos de recursos humanos de la organización pueden influir en el resto de los aspectos.
- Perspectiva interna:
La organización debe identificar mediante investigaciones y trabajos grupales en que procesos internos se debe ser excelente para satisfacer los requerimientos expresados en la perspectiva de los clientes (propuesta de valor). La perspectiva interna debe reflejar el núcleo central de las habilidades y tecnologías críticas de la organización involucradas en adicionar valor al cliente.”
Siendo fundamental para conocer las mejoras en los procesos que se van a implementar, tanto el personal, el área operativa, la maquinaria, etc. Todo esto fortalece el capital humano, reduce los tiempos y conseguir la eficiencia.
- Perspectiva de los clientes:
Esta perspectiva tiene en cuenta lo relacionado con los atributos del servicio, la imagen y las relaciones con los clientes y responde a la pregunta: ¡que esperan de la empresa de los clientes. El resultado de los atributos de servicio, imagen y las relaciones son aspectos que percibe el cliente y lo resume en su satisfacción o no.
Ofreciendo un precio competitivo del bien o servicio, que cubra las necesidades, con una buena política comercial, fidelizando al cliente. Estos factores sirven para tomar decisiones. Todo lo que se haga tiene que estar enfocado en que el cliente es el protagonista absoluto si se quiere vender
- Perspectiva financiera:
La perspectiva financiera cubre las medidas económico-financieras tradicionales como crecimiento de ventas, rentabilidad y utilidad.
Esta perspectiva incluye las ventas totales del bien o servicio y las perspectivas de crecimiento del negocio a corto, mediano o largo plazo. También en esta perspectiva se busca reducir costos y que la utilidad obtenida por el servicio prestado aumente significativamente.
...