PLAN DE CAPACITACIÓN PARA UNA MAYOR EFECTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Gabriel SotoEnsayo24 de Noviembre de 2021
2.603 Palabras (11 Páginas)155 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
“PLAN DE CAPACITACIÓN PARA UNA MAYOR EFECTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES”
PRESENTA: DE JESUS MENDOZA GRISELDA FRANCISCA.
ASESOR INTERNO:
OAXACA DE JUÁREZ, OAX., A 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
Índice
Introducción 1
Planteamiento del problema 2
Justificación 3
Objetivos 5
Objetivos generales 5
Objetivos específicos 5
Preguntas de investigación 6
Marco teórico 6
Paradigma teórico de referencia central 6
Discusión teórica complementaria 6
Metodología 7
Cronograma 9
Índice tentativo 9
Referencias 10
Básicas 10
De consulta 10
Introducción
El presente trabajo se realizó con la finalidad crear el plan adecuado de capacitación que se implementara, para agilización de documentos, considerando todas las fases del proceso; iniciando con la detección de necesidades de capacitación.
La capacitación dentro de las organizaciones y dentro de cada nivel es una inversión a largo plazo que tiende a ser favorecedor para esta.
Para el logro de los objetivos es primordial que a todos los encargados de áreas de la empresa se les proporcione la atención y los recursos necesarios para que puedan desempeñar sus funciones de manera eficaz, eficiente y efectiva y así garantizar la calidad en la prestación de los servicios.
Actualmente la globalización ha tenido cambios significativos y competitivos que afectan el desarrollo del personal con que se cuenta y con el plan de capacitación se busca una buena inversión que beneficie a las organizaciones y grupos de interés, dándoles acceso a la información actualizada mediante cursos, talleres, seminarios, diplomados, especializaciones, maestrías o doctorados, permitiéndonos ser más competitivos en el ámbito laboral y profesional. Por lo cual la capacitación y el desarrollo del talento humano son claves para la adaptación a los cambios, puesto que se les proporcionarán los medios y servicios necesarios para responder a las exigencias organizacionales, que surgen de las relaciones laborales del entorno.
La capacitación se convierte así en una herramienta de suma importancia para las organizaciones, para el alcance de sus objetivos y estrategias de cambio que permitan el fortalecimiento de las competencias del personal, mediante la agregación de conocimientos del desempeño de las funciones que se establecen.
Planteamiento del problema
Uno de los principales problemas identificados en las organizaciones, en base al capital humano, es la constante falta de capacitación que se les brinda para el mejor crecimiento profesional, basado en datos del INEGI en 2019 se obtuvo información cualitativa que permite la identificación de diversas características de los establecimientos con respecto a su personal ocupado y los resultados indican que el 87.8% de las empresas pequeñas, medianas y grandes capacitan a su personal, pero únicamente el 59.1% corresponde a empresas grandes y el 28.8% a las empresas pequeñas y medianas, lo cual nos indica un bajo nivel de atención hacia la capacitación de los trabajadores incluso si esto es para beneficio de la empresa.
Hablando con respecto al tema, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, no existe una buena competitividad por lo que es necesario tener un plan de capacitación para mejorar su crecimiento no solo de su capital humano sino también ser una empresa rentable. Por otro lado, se encuentran las empresas grandes deben tener mayor capacitación para obtener una mayor eficiencia y productividad de sus trabajadores.
Una de los principales consecuencias es la baja competitividad y productividad por parte del empleado pero la competitividad tiene una constante incidencia en la forma de desarrollar iniciativas de negocio, reflejando una evolución en los modelos empresariales, exigiendo una mayor competitividad interna la cual está ligada a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación y la competitividad externa que se basa en la elaboración de sus logros en el mercado, y debe considerar algunas variables, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su nivel de competencia a largo plazo, una vez alcanzado el nivel de competitividad la organización deberá ser capaz de mantenerse y buscar oportunidades en el mercado.
La productividad dentro de las empresas es de suma importancia para los directivos por que deben tener la capacidad para agregar valor a los recursos, en este caso con los empleados y si un empleado no desarrolla adecuadamente su trabajo no tendrá esa capacidad. La capacitación es el proceso por el cual uno o más individuos adquieren o perfeccionan sus conocimientos con el fin de facilitar el desempeño en su puesto de trabajo, el implementar un plan de capacitación nos lleva a una mejora para aumentar las habilidades técnicas y comportamentales de los funcionarios, cuando un empleado se siente capacitado desempeña mejor su labor ocurren menos accidentes y además la organización identifica que se llevó a cabo una buena capacitación.
Una vez se encuentre debidamente capacitado tendrá la oportunidad de desempeñar mejor su labor, aplicando prácticas de mejoramiento, desarrollará su calidad y buscará el logro de los objetivos haciendo que el trabajador se sienta cómodo con su trabajo y genera mayor seguridad como consecuencia se tienen una menor cantidad de errores cuando se tiene una buena capacitación.
La capacitación nos aporta otro tipo de beneficios como el impacto de la competitividad de la industria, que incluye el desarrollo económico, social, e industrial, con esto se determina si existe un aumento o no de la economía, de esta manera la capacitación genera en los empleados conocimientos retribuidos adoptando innovaciones tecnológicas y además propicia el desarrollo de nuevas actividades económicas.
Justificación
En la actualidad se le ha dado prioridad a la administración del personal, con anterioridad, las empresas que tenían acceso al capital y las innovaciones tecnológicas contaban con mayores ventajas competitivas, sin embargo, en la actualidad esto ha cambiado considerablemente. “Hoy, las compañías que ofrecen productos con la más alta calidad son las que van un paso adelante de la competencia, pero lo único que mantendrá la ventaja de la compañía para el día de mañana es el calibre de la gente que esté en la organización” (Mondy R. y Noe, 1997).
De alguna manera los administradores de recursos humanos tienen que lograr el mejoramiento de la organización haciéndola más eficiente y eficaz, ya que en la actualidad existen muchas oportunidades de empleo, pero no todas las empresas pueden ser buenos lugares para trabajar, porque las empresas que tienen ventajas competitivas son aquellas que tienen la capacidad de atraer, seleccionar y retener a sus trabajadores mediante un plan claro y preciso del desarrollo personal y laboral.
Aquí es donde se emplea la capacitación para fines organizativos, dirigiéndose a los objetivos, reduciendo desechos, mejorando la calidad o reduciendo los accidentes, de este modo a la capacitación se le considera un sistema educativo nacional que forma parte del proceso, no sólo de desarrollo de personal, sino del crecimiento de la organización en la que el individuo trabaja para la adquisición de habilidades motrices o incluso hasta el desarrollo de un conocimiento técnico complejo, la dotación de actitudes administrativas muy elaboradas, y la evolución de actitudes referentes a problemas sociales complicados y discutibles.
La finalidad debe ser la implementación de mejoras continuas del programa de capacitación, para las organizaciones, mediante el buen manejo de documentación a través de procesos bien definidos, iniciando con la detección de necesidades, en las que se debe involucrar todo el personal, para determinar sus habilidades, actitudes, conocimientos y aptitudes, de esta manera determinar sus necesidades. Propiciar una adecuada capacitación satisface las necesidades y problemas que necesitan una solución, preparando al personal a alcanzar los objetivos y una mejor programación, ejecución y evaluación de las estrategias, obteniendo buenos resultados para la toma de decisiones.
...