PLAN DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO
109695900Ensayo27 de Marzo de 2021
2.618 Palabras (11 Páginas)125 Visitas
[pic 1]
PLAN DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO
PRESENTADO POR
JENIFER ALEJANDRA SANCHEZ
JORGE ANDRÉ GONZÁLEZ ABRIL
GUSTAVO CAPERA
LEIDER SUAREZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
AÑO 2020
FICHA :2104648
GESTION DE MERCADOS
CONTENIDO
1. INTRODUCCION 3
2. DIAGNIOSTICO SOBRE EL PROBLEMA OBJETO ESTUDIO 4
2.1 RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA 4
2.2 RESEÑA HISTORICA 4
2.3 TIEMPO EN EL MERCADO 5
2.4 OBJETO SOCIAL 5
2.5 UBICACIÓN SOCIAL 5
2.6 MERCADO OBJETIVO 5
2.7 NUMERO DE EMPLEADOS 6
2.8 ORGANIGRAMA 7
2.9 . COMPETENCIA 7
2.10. MERCADO 4P 7
2.10 ANALISIS ANTES Y DESPUES DE LA PANDEMIA 9
3. ARBOL DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 10
4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO O NECESIADES DEL PROYECTO 10
5. OBJETIVO GENERAL DE ESTUDIO 10
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS 10
7. INFORME FINAL 10
INTRODUCCION
Al momento de que un empresario o pequeño empresario toma la decisión de crear su propia empresa, debe tener en cuenta siempre cuál es su razón de ser, a que se dedicara con el fin de que los consumidores obtengan la satisfacción del producto y así mismo crear una cadena de mercado excelente teniendo en cuenta las necesidades del cliente y así mismo que la misma tenga éxito y cumpla con sus metas y/o objetivos.
Para lograr estos objetivos, es necesario tener el conocimiento pertinente de cómo se realiza los estudios de mercado, logrando la planificación y ejecución de la concepción del producto.
A continuación, se realizará el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, implementando paso a paso todos los conocimientos, en este caso para lograr que una empresa pueda crecer y mejorar en su aspecto comercial, en este caso se seleccionó una microempresa relacionada a la artesanía, la cual lleva varios años en el mercado, pero no maneja un área comercial definida por lo que últimamente sus ventas han estado estables y no han incrementado su productividad.
Lo anterior con el fin de lograr que esta pequeña empresa pueda aumentar sus ventas, estableciendo estrategias que cumplan con toda la necesidad de los consumidores, logrando así más ingresos y así mismo que la cadena de producción de todas las áreas se vean beneficiadas por todos los integrantes de la misma.
Según (Vega, 1980) el mercadeo es una ciencia que conjuga esquemas científicos, sirviendo sirviendo en la base analítica, la toma de decisiones gerenciales y en la solución ágil que se requieren los problemas que enfrentan las empresas .Dichas decisiones son de gran importancia, pues el resultado de ellas marcan en gran medida el éxito o fracaso de las operaciones comerciales de una empresa.
DIAGNIOSTICO SOBRE EL PROBLEMA OBJETO ESTUDIO
RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA
El nombre de la empresa que se va a trabajar es PALENKITTO MANUFACTURAS, identificada con Nit 79976860-1.
RESEÑA HISTORICA
Palenkitto es una pequeña empresa creada en el año 2007 , por su gerente Alonso Sánchez , ya que decidió formalizar su empresa luego de adquirir sus conocimientos de marroquinería por su padre Omar Sánchez , Antes de crear la empresa , Alonso se dedicada con su padre a la fabricación de productos elaborados en cuero , como lo son chaquetas y bolsos , Tenían un pequeño taller en la sala de su casa y tan solo una maquina donde se distribuían las labores de corte y terminado ; sus productos los comercializaban con clientes y conocidos de su padre en el centro de Bogotá , de hecho en algunas ocasiones tuvieron que recurrir a la venta informal , lo cual fue un verdadero reto . Después de cuatro años en el movimiento, Decidieron abrir un local más grande, ya que los pedidos aumentaban y necesitaban más trabajadores para la fabricación de sus productos, tomaron en arriendo un pequeño local, donde trabajaba con varios de sus tíos quienes también tenían la herencia del don de la marroquinería, decidió registrar ya su empresa y crearla de manera legal.
Al conocer a su actual esposa, quien es una persona la cual elabora productos en lana virgen en compañía de su telar, tomaron la iniciativa de que su negocio implementara todo tipo de artesanía, por ende no solamente se dedicaron a la fabricación de bolsos, sino que también de los productos de lana virgen como bufandas, gorros, cobijas y demás , incluyendo así también accesorios como aretes , collares , etc. , todo elaborado por ellos a mano , aprovechando así si talento en el arte y manualidades . En el año 2012, abrieron su tienda en el centro de Bogotá en el barrio la candelaria, donde su público principal, empresarios y estudiantes universitarios era su público principal, en este lugar tuvieron mucho éxito, pero como todo negocio, tenía sus épocas donde sus ventas bajaron mucho, ya que las temporadas no siempre eran iguales y en este caso recurrían a la venta en ferias y festivales donde lograban estabilizar sus ventas.
En el año 2017, debido a las bajas ventas, decidieron ir al departamento del Quindío (Salento), ya que por una feria los contactaron para ir solo un fin de semana, pero nunca creyeron que su negocio iba a cambiar. Pues gracias a esa feria conocieron a una persona quien les dio la opción de arrendar un pequeño local y una casa para que ellos pudieran vivir allí, sin pensarlo y también para cambiar cosas de su monotonía, se fueron al poco tiempo. Actualmente continúan con su negocio en el pueblo, donde su público principal son los extranjeros que visitan el país y desean siempre llevar artesanías a sus ciudades de origen, incluso gente también residentes. Su negocio continúa con normalidad, y están empezando a implementar las redes sociales para aumentar sus clientes, se encuentra estable, pero sueñan con que siga creciendo aún más a través de los años.
TIEMPO EN EL MERCADO
Palenkitto lleva en el mercado aproximadamente Trece años, logrando así cada vez innovación en sus productos.
OBJETO SOCIAL
Para detallar el objeto social, se debe tener en cuenta que la empresa está en el sector secundario según su actividad económica, ya que Palenkitto transforma materias primas en productos y así mismo entra a jugar en la parte terciaria ya que comercializa lo que produce, por ende, se puede definir que es una sociedad de economía mixta, concibiendo una alternativa laboral a pequeños empresarios con contenidos artísticos y culturales como lo es la artesanía.
...