ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIO APLICADO, CICLO PHVA

Andres Felipe Zea NitolaTesis19 de Noviembre de 2019

602 Palabras (3 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DE NEGOCIO APLICADO

ACTIVIDAD SEMANA 4

CICLO PHVA

  1. Luego de haber realizado una lectura juiciosa sobre el ciclo PHVA. Toma los tres procesos seleccionados en el taller anterior (sea de compras, infraestructura, gerencial, productivo, mercadeo, recursos humano sobre los cuales se hicieron las propuestas de mejora) y describe mínimo 3 actividades para cada etapa del ciclo.

Recuerda definirlas en orden de ejecución y en verbo infinitivo. Utiliza el siguiente cuadro:

Proceso 1: COMPRAS

PLANEAR

HACER

1. Anticipar los volúmenes de compras de elementos, insumos y/o equipos de mayor rotación o impacto sobre el gasto.

2. Definir indicadores y metas de cumplimiento del proceso Gestión de Compras Administrativas 

3. Determinar las políticas y lineamientos del proceso para cumplir los objetivos del mismo conforme a la normatividad legal vigente.

1.Gestionar (depurar y actualizar) la lista de proveedores inscritos de acuerdo con los resultados de la evaluación y Realizar seguimiento y control a la facturación

2. Recepción y validación de los requerimientos de compras.

3. Solicitar cotizaciones, precisar especificaciones técnicas, realizar comparativos y adjudicar

VERIFICAR

ACTUAR

1. Medir los indicadores del proceso identificando brechas frente a las metas definidas en la etapa de planeación

1. Definir Planes de Acción para cerrar las brechas identificadas en la medición de los indicadores del proceso al igual que las auditorías internas y externas

Proceso 2: VENTAS

PLANEAR

HACER

1.Establecer un modelo de ventas

2. Definir los indicadores de medición

3.Determinar la favorabilidad de la adquisición de nuevo mercado

1.Gestionar los elementos e instrumentos.

2. Comunicar los indicadores de medición

3.Realizar incentivos de motivación 

VERIFICAR

ACTUAR

1.Establecer la nueva metodología de acción para las nuevas metas.

3.Verificar e identificar si el sistema está funcionando.

1.Realizar las acciones necesarias para que se cumpla el proceso

2. Identificar las NO conformidades para atacarlas y mejorarlas.

Proceso 3: RECEPCION DE MATERIA PRIMA

PLANEAR

HACER

1. Definir la política y los objetivos de calidad. Elaborar el manual de calidad, los procedimientos mandatorios y los documentos necesarios para cumplir los requisitos de la norma. Establecer la mejora del proceso de recepción técnica de materiales.

2. Establecer los objetivos de comunicación, el alcance y tiempo de ejecución Definir: que se quiere comunicar, quien lo va a comunicar, quien va a recibir el mensaje, la frecuencia de la comunicación, y los mecanismos que se utilizaran.

3. Realizar un documento donde se indique cuales son los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Calidad. Definir la persona encargada de transmitir ese mensaje a los empleados de la organización. Comunicar a los empleados la importancia y beneficios de adoptar un sistema de gestión de calidad.

1. Realizar talleres de conocimiento de la norma dirigidos a todos los empleados de la organización

2. Realizar talleres de motivación para que los empleados adquieran ese compromiso con la organización de realizar todas las funciones enfocadas hacia el cliente. Realizar talleres de comunicación que transmitan la importancia de la Calidad. Realizar talleres que mejoren la cultura organizacional mediante actividades que inciten la participación del personal, su compromiso con la organización y como están identificados con la misma. (Manejo del cambio)

3. Comunicar los cambios realizados al manual de calidad. Comunicar la Política y Objetivos de Calidad mediante carteleras en lugares altamente visibles para todos los empleados de la organización. Realizar talleres para el entendimiento de la política y objetivos de calidad.

VERIFICAR

ACTUAR

1. Establecer las fechas de las auditorías internas.

2. Establecer la metodología de las auditorías internas. Definir responsabilidades

3. Verificar que el SGC está conforme con los requisitos. Identificar las no conformidades a la norma. Verificar el grado de avance en la implementación de los procedimientos.

1. Identificar las no conformidades y proponer acciones de mejora para poder cumplirlas. Esta identificación se hará a través de: Acciones correctivas Auditorías internas Acciones preventivas Oportunidades de mejoramiento Mejora continua

2. Realizar las acciones necesarias para mantener el sistema de gestión de calidad

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com