PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
cdirce13 de Octubre de 2012
587 Palabras (3 Páginas)768 Visitas
Estudio de caso:
La empresa Remsan S.A de C.V quiere realizar un contrato de exportación de vigueta de acero que importa del estado de Pittsburg en los estados unidos, mismo que almacena y que vende en su empresa ubicada en la Ciudad de México, por lo que se necesita verificar la distribución tomando en cuenta que entregara el producto a su principal cliente Rassini SA CV, una empresa del giro metalmecánico ubicada en Xalostoc Estado de México.
Por tanto a la empresa Rassini le interesa que se estipule en el contrato el tiempo de entrega del producto, quiere estar segura de que no habrá retrasos en la entrega y por ende en su producción.
Se tomo un total de 45 días para realizar la exportación, con el siguiente itinerario en días para cada actividad:
1.- Al trámite de permiso como exportador: 7 días, ya que este consta de varios procedimientos que requiere la persona para exportar dichos productos. Y por tanto si se llega a suscitar un problema con la aduana tenga los días suficientes para solucionarlos.
2.- En recepción de producto: 3 días, ya que es necesario en términos administrativos y legales que los productos que se reciban sean los que se solicitaron, o sea, se debe verificar la igualdad entre el pedido y la factura.
3.- Pago a proveedor de producto: 5 días porque es fundamental saber en qué momento la empresa puede pagarle a proveedor sin verse en aprietos.
4.- Revisión de la calidad del producto: 4 días ya que se necesita revisar con calma la calidad de la mercancía y por tanto le di este periodo de ya que a veces la empresa no cuenta con mucho tiempo para poder revisar en un solo día.
5.- Pago de impuestos: En este se dan 5 días de prorroga porque a veces el personal está ocupado y no hay quien vaya a pagar, o simplemente por si se llega a suscitar algún conflicto con algún documento.
6.- Traslado de producto a aduana: 5 días, ya que puede ocurrir un impedimento en cuanto a la mercancía o simplemente que no se tenga a tiempo, por tanto se da esa cantidad en días para atender cualquier problema que se suscite.
7.- Tramites en aduana: Se dan 5 días por su ocurre algún problema con los documentos o algún pago, de esta manera esos 5 días son muy buenos ya que tendrán 1 semana para resolver los conflictos.
8.- Embarque de producto en aduana: Se dan 4 por si la aduana no saca a tiempo la mercancía, ya sea por un imprevisto o por fallas en el etiquetado, etc.
9.- Entrega al cliente: 3 días por si surge un retraso en el medio por el cual se envía la mercancía, así no se tendrán inconformidades por ambas partes.
10.- Cobro al cliente. 4 días, ya que se sugieren estos días para que el cliente haga la transacción del pago.
Tabla 1.- Listado de actividades, actividades precedentes y tiempo estimado.
Actividad
Código de la actividad
Precede
Tiempo estimado (días)
Tramite de permiso como exportador
A
--------------
7
Recepción de producto en almacén
B
--------------
3
Pago a proveedor de producto
C
A
5
Revisión de la calidad del producto
D
B
4
Pago de impuestos
E
C
5
Traslado de producto a aduana
F
D
5
Tramites en aduana
G
E
5
Embarque de producto en aduana
H
F
4
Entrega al cliente
I
G,H
3
Cobro al cliente
J
I
4
Elaboración de gráfica:
Ahora vamos a representar cada actividad con un circulo, en su interior identificar su código y el tiempo estimado de terminación, siguiendo la secuencia de precedencia especificada en la tabla anterior.
Al observar
...