PLANEACION
Enviado por navalmedidores • 18 de Julio de 2013 • 487 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
PLANEACION INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Planeación Integral:
Para la presente obra se procederá a realizar un recorrido al lugar de los trabajos para verificar los planes de ataque de la obra, se tomara en cuanta la localización de bancos de nivel se revisaran y cotejaran con lo planos del proyecto original y se realizara un levantamiento comparativo con el proyecto.
Se localizaran los bancos de material mas cercanos y se tomaran muestras de los materiales para uso rellenos para que cumplan con las granulometrías y calidad que se exige en el contrato, se tomaran en cuenta los acarreos y tiempos de recorrido de los ciclos de los camiones para eficientar los procesos de la obra.
Se realizaran sondeos con excavadoras para verificar la dureza del material y así seleccionar el número y tipo de maquinaria a emplear en la obra.
Se montara una oficina en obra que cuente con equipo de comunicación y un almacén para resguardo de los materiales.
Se contara con una brigada de topografía en obra con estación total y niveles fijos con los cuales se realizaran los trabajos de topografía.
Se tendrá especial cuidado en la seguridad de la obra con el uso de señalamientos, cascos, botas y chalecos reflejantes.
Para los trabajos de excavación de zanjas según se presente el tipo de material se hará uso de equipo mecánico del tipo excavadora 416 C caterpillar o similar y si se requiere en su caso martillos neumáticos para excavación en roca.
Las compactaciones de los rellenos y encamados se realizaran con equipo de impacto del tipo bailarinas en el caso de rellenos con materiales del lugar se clasificara el mismo y a juicio del ingeniero supervisor se podrá usar cumpliendo con las humedades optimas y compactaciones requeridas y en el caso de materiales de banco que cumplan con las especificaciones de la presente.
La tubería a colocar será de Polietileno de Alta Densidad termofusionable certificada por CNA y de PVC RD-26 que cumpla con las especificaciones requeridas, para su colocación se realizara conforme a las especificaciones del proveedor para cualquier reclamación de garantía de la misma.
Para la tubería de acero será de Clase B, ASTM36, con costura longitudinal, para su colocación se hará con soldadores calificados por Organismo Oficial.
Las pruebas de compactación se harán conforma a la Prueba Proctor vigente y se realizaran de manera aleatoria y con la frecuencia que la supervisión dictamine, entregándole las resultados 7 dias posteriores a su muestreo.
Se contara con un equipo de termofusion de tubería y un generador eléctrico para su correcto funcionamiento, para su operación se contara con una cuadrilla de personal calificado para la operación del equipo.
En lo
...