POLITICAS DE MARKETIN
biosfera31 de Enero de 2013
525 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
POLITICAS DE MARKETIN
POLITICA DE PRECIO
Primer objetivo del marketing: satisfacer al consumidor.
El segundo objetivo del marketing, procurar beneficios a la empresa.
EL PRECIO
Las decisiones sobre el precio no sólo dependen de la dirección general y del departamento de marketing; otros departamentos de la empresa, como producción (departamento de producción), o financiación (departamento financiero), están involucrados en su desarrollo.
De lo que se deduce que desde la perspectiva del marketing el precio es importante por las siguientes razones:
- Es un instrumento con resultados a corto plazo.
- Se puede actuar de forma rápida a través de él.
- Reporta beneficios.
- Tiene importantes repercusiones psicológicas sobre el consumidor.
- En ocasiones, es la única información de la que dispone el consumidor.
POLITICA DE PRODUCTO
El producto es el elemento mediante el cual la empresa satisface las necesidades del comprador o consumidor final, generando de esta forma unos beneficios que constituyen la razón de existir de casi todas las empresas.
Dentro del mercado nos encontramos con vendedores y consumidores, siendo estos últimos el destino final de los productos de la empresa.
La empresa deberá diseñar su producto de acuerdo con las necesidades del mercado, fijar su precio, seleccionar unos canales de distribución y, por supuesto, realizar unas acciones de comunicación pensando siempre en los consumidores a quienes se dirige.
El producto es el elemento más importante de la estrategia de marketing de una empresa, siendo el resto de las variables aspectos diferenciadores que permiten alcanzar determinado posicionamiento del propio producto en el mercado.
Desde el punto de vista del marketing, es evidente que todos los productos tienen una serie de características físicas que les pueden diferenciar de otros, pero esta diferenciación, aun siendo real, puede no ser percibida por el consumidor, por lo que en este caso los productos se le presentan iguales.
POLITICAS DE DISTRIBUCION
Finalizado su etapa de producción, es necesario ponerlo a disposición del comprador, siendo la tercera variable del marketing-mix, la distribución comercial, la que desarrolla esta función.
Las actividades o funciones básicas de la distribución, independientemente de que ésta se realice directamente por el fabricante o por diversos intermediarios son:
- Transporte y difusión de la producción.
- Diversificación y concentración de los productos.
- Almacenamiento de los productos.
POLITICA DE COMUNICACIÓN
La comunicación contribuye, junto con el resto de variables del marketing mix, a alcanzar los objetivos de marketing, pero éstos no podrán alcanzarse con una comunicación descoordinada o autónoma respecto del resto.
A este tipo de comunicación se le denomina en general promoción (como traducción literal del término anglosajón promotion) o comunicación comercial.
La comunicación comercial, tiene tres fines básicos:
l Informar
l Persuadir
l Recordar
Si bien estos tres fines básicos llevan al fin último y general de la comunicación que es estimular o crear demanda, la empresa puede llevar a cabo acciones de comunicación con objetivos parciales concretos.
El proceso de comunicación comercial consiste en la transmisión de un mensaje del vendedor al comprador a través de medios personales e impersonales. El comprador lo recibe e interpreta, y devuelve una respuesta al vendedor, que en último término consiste en la compra o no compra del producto.
...