PORTER BAR
sebaoria5 de Mayo de 2015
560 Palabras (3 Páginas)679 Visitas
PORTER:
Proveedores
Esta fuerza será representada por aquellas empresas que nos proveerán de los insumos necesarios para llevar adelante nuestro proyecto. En nuestro caso podremos encontrar que esta fuerza está representada por dos grandes grupos:
· Los proveedores de productos alimenticios que se utilizarán en la preparación de los platos que se ofrecerán diariamente.
· Los proveedores de bebidas alcohólicas.
Los proveedores de alimentos utilizados en la preparación de los platos diarios que se ofrecerán tienen mayor poder de negociación ya que cuentan con grandes carteras de clientes y pueden imponer precios y condiciones de venta a quienes demanden sus servicios.
En cuanto a los proveedores de bebestibles tenemos las refrescos gaseosos y las bebidas alcohólica. Con el proveedor de bebidas gaseosas, también hacemos alusión a jugos, y té helado, aquí negociaremos con CocaCola Company y CCU. En cuanto al alcohol, podremos hacer tratos con CCU nuevamente y también con cervecerías artesanales.
Nuestros Clientes
Son los mas importantes en este proyecto. Debido a la especialización del bar y de su temática futbolera, nuestro servicio debe ir orientado a dar la mayor satisfacción y especialización posible con los clientes. Organizado todo en una perfecta fusión de estadio, sandwicheria antigua, museo y bar con toques de irreverencia y modernidad, el cliente buscará una diferenciación y un estilo que no se pueda reproducir en otro recinto similar, desde esa óptica esta fuerza juega un papel importante.
Competencia Interna
Dentro de esta fuerza ubicamos a todos aquellos bares desarrollados en los últimos tiempos.
La tendencia es innovar, ofrecer algo siempre distinto y que no haya sido desarrollado antes, atendiendo a lo que se perciben son las necesidades de los consumidores finales. Así tenemos varios ejemplos, desarrollados en la zona oriente de Santiago, como SportCafe y Pub Licity, los cuales intentan acaparar los mismos clientes, pero sin ser tan específicos temáticamente como nuestro bar.
La competencia es activa y variable, en el presente estos locales muestran una gran fuerza a lo largo de su tiempo debido a que paulatinamente están en innovación tratando de ser vanguardistas.
Competidores Sustitutos
Ésta fuerza está integrada por aquellos comercios que pueden llegar a desempeñar, en mayor o menor medida, funciones parecidas a las que pretendemos llevar adelante con nuestro proyecto. Tienden a satisfacer la misma necesidad que intentamos complacer desde nuestro bar . En nuestro caso no encontramos propuestas que sustituyan totalmente el servicio que brindamos, pero sí existen aquellas que se apoderan de una parte de la masa que conforman nuestros consumidores.
Así es el caso de bares, casas de té y restaurantes tradicionales, como también de discos y pubs. Cabe señalar que este tipo de comercios no ofrece “plus” de diferenciación que estamos dispuesto a brindar desde nuestro bar.
Competidores Potenciales
Los competidores potenciales están representados por empresas que pueden ingresar al sector y convertirse en competidores. Éstas ingresan al mercado con un producto o servicio similar, o igual al que nosotros proponemos.
Lo interesante de ésta fuerza es tratar de prever cómo ingresará el competidor al mercado, con que estrategia, cuando, con qué precios, con qué publicidad, con qué producto etc. En el tipo de negocio que queremos proyectar es muy importante anticiparse, ya que según los datos a los que pudimos acceder el ritmo al que acceden nuevos competidores al mercado es bastante acelerado. Sin embargo no todos sobreviven. Las propuestas son muchas y siempre se trata de innovar y sorprender al cliente, pero en ocasiones la estrategia está mal planteada.
...