ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DEL FORO SEMANA UNO

kate07203Apuntes28 de Octubre de 2016

7.474 Palabras (30 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 30

PREGUNTAS DEL FORO SEMANA UNO

1.¿Explique cómo las multinacionales, las organizaciones corporativas muestran ética en los negocios, como influyen en el ambiente interno, externo, los cambios, la tecnología, la globalización? ¿Ha sido positivo o negativo el efecto? mencione ejemplos.

Según el libro de texto del autor Velásquez (2012) nos dice que la organizaciones muestran que deben de mostrar lo correcto en los negocios y aplicando los estándares morales como comportamiento en la empresa. Por eso se debe de atribuir derechos morales que son responsabilidades con cualidades éticas que son de responsabilidad. Por eso las empresas para evaluar los estándares morales y aplicaros en negocios, existe una ley que especifica obligaciones de personas en nombre de otra persona y que las autorizaron por que así están de acuerdo. Por eso internamente y externamente la ética se debe de aplicar las actividades que realizan las personas y en relación con su trabajo, por que así como actúan, la empresa recibirá beneficios, y contribuye a las ganancias de la empresa. (pág., 28-21)

Como otra parte la ética es una obligación que las empresas debe de generar legalidad en los negocios con una responsabilidad social justificada. Si hablamos en la tecnología la ética debe de respetar la privacidad y los derechos de propiedad, teniendo siempre un riesgo en cuestiones relacionadas. El ala globalización se lleva un beneficio de los países en desarrollo, como capacitaciones y en los países de pobreza se considera un mal por la perdida de identidad cultural del deterioro de los estándares laborales. Todo esto ha sido positivamente influyendo en la moralidad y los juicios correctos, claro dependiendo del tipo de persona y las virtudes del pensar de cada uno. (Velásquez 2012)

Ejemplos positivos de ética empresarial Made in Carcere, una línea de accesorios de moda que combina dos roles sociales: el reciclaje de ropa de segunda mano y dar empleo a mujeres presas. Su fin es que las mujeres de la prisión tengan una formación, que aprender a coser, a cortar y luego se unan a un entorno de trabajo real. (IESE 2013)

2..En sus palabras y luego de haber leído las páginas del texto del curso, analice si la RSC (Responsabilidad social Corporativa) mantiene diferencias con la ética en los negocios.

La responsabilidad es igual a un estado de conciencia de lo positivo o negativo que tienes los actos de las personas que conforman una empresa. Por eso los empleados al hacer parte de la empresa se es responsables de ella de los que haces y dejas de hacer. Por eso la RSC es una marcha de voluntariedad de programas o proyectos sociales que contribuyan al desarrollo sostenibles a través del compromiso de la empresa con el medio, la economía y la sociedad que opera. Por eso ser un negocio responsables su relación las normas de un buen negocio, las cuales respondan a una sociedad en cual desarrolla sus actividades en los modelas que ejercen las practicas transparentes dentro y fuera de la empresa. (Abellán 2013)

3.¿Cómo podemos aplicar los Principios de Utilitarismo de la mejor forma para determinar cómo deben comportarse las corporaciones multinacionales y reflejar un manejo ético de los ambientes globales?

Sabemos que el utilitarismo es un termino que determina un punto de vista que sostenga los actos y las políticas que se evalúan con base a un beneficio y costos que impondrán la sociedad. Ósea los “benéficos netos que ofrece la nación”. Es decir que los principios de Utilitarismo se determina con los beneficios de una acción que puede incluir un bien, que se refiere a una acción y los costos podrían incluir de cualquier manera los males indeseables. Por eso para comportarse como la corporaciones deben asegurar que la mejor manera de evaluar lo apropiado éticamente en las desiciones de los negocios para apoyarse en el costo y beneficio y en los criterios intuitivos. (Velásquez 2012, pág., 88-118)

Por su parte podemos entender que la ética en el mejor ambiente de la ética global se puede decir que mantiene la mejor búsqueda del mayor bienestar posible para el mayor numero de individuos posibles, siendo satisfactorio en el alcance de lo único que es extender hacia otras especies que reconocen la felicidad en una vida buena en un panorama complejo. Según Kant nos dice que la razón que tiene una perdona en una cierta situación para hacer lo que planea, y la segunda nos dice que nunca se considera a la persona solo como un medio para lograr su fines y que racionalmente haya elegido. Los principios es que las personas no deben ser tratadas como objeto incapaz de tener libre albedrío. Las normas y las normas y las justicias no suplen en general los derechos morales de los individuos, en parte es que la justicia se basa en los derechos morales individuales. (Velásquez 2012)

4.Una Ética del Cuidado destaca dos demandas morales, menciona cuales son y cómo podemos enfocarlas en relación con la llamada Ética Comunitaria.

La ética del cuidado demanda dos demandantes morales que son:

1. Que cada unos de las personas que se relacionen en una red de relaciones, y que debemos preservar y alimentar aquellas relaciones concretas y valiosas que tenemos como personas especificas. (Velásquez 2012, pág. 121)

2. Cada una de las personas debe de tener un cuidad especial aquellos que tiene una relación especifica, atendiendo sus necesidades, valores, deseos y bienestar concreto, desde su propia perspectiva y responder a una manera positiva a sus necesidades, valores deseos y bienestar considerando aquellos en particular que son vulnerables y depende de nuestro cuidad. (Velásquez 2012, pág. 121)

Estas dos demandas las podemos considerar en las comunidades concretas y las relaciones comunales como un valor fundamental que se debe preservar y mantener. Es decir el objetivo no es el individuo aislado sino la comunidad dentro de la cual las personas descubran quienes son al verse como parte integral de la comunidad grande que tienes costumbres, practicas y en su historia. (Velásquez 2012)

Referencias

Abellán, L. (2013) Diferencias entre la responsabilidad corporativa y los negocios

socialmente responsable. Recuperado el 25 de septiembre del 2016,

http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/diferencia-

entre-responsabilidad-social-corporativa-y-empresa-socialmente-

responsable/

IESE (2013) Ejemplo positivo de Ética empresarial. Recuperado el 25 de

Septiembre del 2016, http://www.iese.edu/es/conoce-iese/prensa-

noticias/noticias/2013/diciemebre/ejemplos-positivos-etica-empresarial

Velásquez, M. G. (2012) Ética en los Negocios. Conceptos y casos. Séptima edición.

Pearson Educación de México, S.A. de C. V.

Meléndez, M, Y. (comunicación personal el 29 de septiembre de 2016 ) Estoy de acuerdo contigo, para hablar un poco de la responsabilidad social en la empresa, empezamos con la ética que corresponde a las necesidades humanas básicas. La mayoría de la gente desea ser ético, no solamente en sus vidas privadas sino también en sus intereses de negocios. Ellos desean ser parte de la organización empresarial porque ellos perciben su propósito y que la actividad que realizan es beneficiosa para la sociedad. Las necesidades éticas básicas son probablemente una de las razones más convincentes en cuanto a los intereses éticos de la parte de la organización empresarial. (Félix 2009)

Por eso es relevante examinar las reglas éticas y los trabajos estratégicos en la organización de una empresa. La operación de una empresa incluye un colectivo de gente trabajando como un grupo bajo cierta autoridad, en una variedad de actividades dirigidas por unos pocos en el nivel superior, y administrando estos con una visión de alcanzar ciertos objetivos. Esto conlleva también objetivos y metas y los métodos de trabajar regulados y controlados mediante leyes y reglamentos. Por consiguiente, la organización empresarial se administra como una maquinaria, donde los sistemas y la disciplina son los requisitos claves. Esto es aplicable a todo tipo de empresa, tal como la industria manufacturera, la industria de servicio, las casas comerciales, las instituciones, los hospitales, las sociedades, el gobierno. (Velásquez 2014)

Referencias

Socorro, F. (2009). Ética, Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Un Punto de

Vista. De Gerencia.com. Recuperado http://degerencia.com/articulo/etica-etica-

empresarial-y-responsabilidad-social

Velásquez, M. G. (2012) Ética en los Negocios. Conceptos y casos. Séptima edición.

Pearson Educación de México, S.A. de C. V.

Lee, L. (comunicación personal el 30 de septiembre del 2016) Estoy de acuerdo contigo y para hablar sobre el utilitarismos en los negocios con respecto a la ética ha adquirido una notable influencia en los negocios ya que han encontrado en su criterio de moralidad, a saber, la maximización de la utilidad social. Su teoría basada sobre el que apoyar a la sociedad en benéfico de la empresa, el comportamiento ético de los individuos se explica desde el supuesto de que los hombres intentan siempre maximizar su utilidad, la cual puede ser medida por el precio que están dispuestos a pagar por la obtención de determinadas comodidades. Los aspectos utilitaristas aplicados a las finanzas representan, entonces, una serie de ventajas, en primer lugar, ponen de manifiesto como un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (208 Kb) docx (30 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com