PROBLEMATICAS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS CONTABLES
MANU2509Informe6 de Diciembre de 2022
922 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS CONTABLES[pic 2][pic 1]
Problemática de investigación en las ciencias contables en Venezuela y Latinoamérica
Los problemas del mundo contable por ser el resultado de las relaciones sociales dentro del ámbito económico, es una manera de abordar el análisis del lenguaje.
La contabilidad, como disciplina científica puede ser abordada desde cualquier modelo de ciencia. Sea cual sea este modelo se precisa la investigación contable desde dos planos; el puro y el aplicado. En cuanto al lado aplicado, la investigación se torna pragmática, instrumental y tecnológica, buscando soluciones concretas para problemas de información concretos derivados de investigaciones empíricas, partiendo del estado de cosas que existe, sin pretender transformarlo. Por su parte, en el lado puro la investigación en contabilidad se funda en la búsqueda de nuevas teorías, métodos técnicos, para conocer la realidad contable a través de una concepción interdisciplinario pluridisciplinaria. El vínculo de estas investigaciones con la practica contable para muchos es difuso, pero se debe considerar que para que una teoría sea aceptada por la comunidad científica tiene que ser reconocida, probada y comprobada, lo que no pasa en periodos cortos, más aún en el campo contable debe pasar por el reconocimiento de los órganos reguladores y de la pertinencia con las necesidades sociales.
Dentro de este contexto tenemos que los problemas que se indican en el plano de la epistemología contable, son el diagnostico de las principales causas de porque la contabilidad como disciplina científica no logra mayores desarrollos e impacto socio tecnológico como ciencia social. Así mismo, pertenecen a la sociología porque se desprenden de las relaciones humanas que construyen el fenómeno contable y, por tanto, compete explicarlas desde esta perspectiva; son todos ellos consecuencia de los efectos que variables externas a la ciencia contable misma determinan su situación.
Por su parte, América Latina se conoce como una de las regiones en las cuales la investigación representa un problema grave. Esta situación en términos de investigación pareciera limitar su inserción en la economía mundial. Algunos de estos problemas se nombran: escasez de personal dedicado a la investigación, ausencia de políticas gubernamentales, poca participación por parte de los sectores productivos en el financiamiento, poca inversión en ciencia y tecnología, fuga de talento, entre otros.
Epistemología de las ciencias contables
La epistemología es la ciencia que se encarga de estudiar el conocimiento o la aplicación de un conocimiento en el mundo exterior. En otras palabras, no busca más sino hallar el porqué de una ciencia evaluando los métodos empleados para la generación del conocimiento científico. La epistemología contable nos orienta a crear un pensamiento proyectado al análisis de los hechos contables con conciencia integra y critica para sobresalir ante los problemas, ya que el objetivo de la epistemología es analizar la realidad social y económica de la sociedad. Par evitar que el estudiante de Contabilidad se forme con visión tabular, es indispensable el conocimiento de la epistemología. A través de ella, visualizara y sistematizara el rigor lógico de la contabilidad y los procesos que proporcionan mayor rentabilidad a las organizaciones. No considerarla como conocimiento fundamental de los Contadores Públicos, es un error académico.
La ciencia contable tiene elementos fundamentales que constituyen su estructura, y en función de ellos, se puede decir que es una ciencia social. Estos son: Objeto y objetivo, conceptos teóricos, principios, métodos, leyes, hipótesis, teoría.
Líneas de investigación en las ciencias contables
En el área contable de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprúm UNESUR existe no solo la posibilidad, sino que se hace necesario la presentación de un modelo organizacional para el desarrollo de la investigación existente, generador de productos investigativos en el área tales como trabajos de grado, trabajos de ascenso, investigaciones libres u orientadas con pertinencia social y que les dé respuestas a las necesidades de su entorno. En cuanto a la oferta académica que ofrece la Unesur en el área contable tenemos que su pensum de estudios está conformado por 56 materias más la realización del trabajo de grado y las pasantías que son de carácter obligatorio.
...