La Realidad problemática para la investigación Contable
Ana Cristina DíazApuntes21 de Agosto de 2022
5.270 Palabras (22 Páginas)136 Visitas
La Realidad, definición e ilustración – La Realidad problemática para la investigación Contable – Fichas para la investigación – Las TICs, concepto e importancia
Julio C. Bernal
Diana C. López
José A. Mío
Henry J. Muro
Sonia E. Neciosup
Kathya Nuñez
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
CO204 08A: Métodos y Técnicas de estudios de la Ciencia Contable
Dr. Miguel Cabrera
12 de agosto de 2021
En primer lugar, dedicamos nuestro trabajo a Dios que nos ha llenado de gran sabiduría y la paciencia adecuada para lograr los objetivos propuestos.
A nuestros padres quienes nos apoyaron de manera positiva y que son la principal causa de incentivación, y que son los testigos principales del tenaz trabajo, para lograr finalmente un éxito más de nuestra vida universitaria. Finalmente, al docente Dr. Miguel Cabrera Villegas que en cada sesión de clases nos dio las bases principales de conocimiento para la realización de este trabajo.
Agradecemos primordialmente a Dios por que nos ha dado la vida y el vigor necesario para terminar este proyecto, a nuestros padres que le debemos todo lo que tenemos, a nuestro docente Dr. Miguel Cabrera Villegas, por su instrucción, sus puntos de vistas, su paciencia, sus experiencias académicas y profesionales y su confianza, que facilitó la comprensión de los temas de forma clara y precisa.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN 7
1.- La Realidad 8
2.- La Realidad Problemática para la Investigación Contable 10
2.1.-Tecnología Sofisticada e Inteligente 11
2.2- Globalización 12
2.3- Implicaciones para la enseñanza 12
3.- Fichas para la Investigación 13
3.1 Concepto de Fichas 13
3.2 Definición de Investigación 13
3.3 ¿Qué son Las Fichas para la Investigación? 14
3.4 Partes de una Ficha 14
3.5 Tipos de Fichas 15
3.5.1.-Fichas Bibliograficas 15
3.5.2.- Fichas de Trabajo o Contenido 17
4.- Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) 21
4.1 Concepto 21
4.2 Importancia 21
4.2.1.-Importancia De Las TIC en la Educación 22
4.2.2.-Importancia De Las TIC en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje 23
4.2.3.-Importancia De Las TIC en el Mundo Actual 24
CONCLUSIONES 27
GLOSARIO………………………………………………………………………………..28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29
Índice De Figuras
Figura 1. Definición de Realidad. 13
Figura 2. Don Richard Mattessich. 14
Figura 3. Contabilidad: Todo lo que debes saber antes de empezar tu carrera 15
Figura 4. Fichas de Investigación. 20
Figura 5. Fichas de Investigación 22
Figura 6. Fichas Bibliograficas. 22
Figura 7. Ficha. 23
Figura 8. Fichas. 24
Figura 9. Ficha. 25
Figura 10. Fichas. 26
INTRODUCCIÓN
En la realidad problemática se describen las características sobre este, sus hechos y acontecimientos que se presentan en el entorno del hombre. Los problemas de investigación real en la carrera de Contabilidad, pueden ser por hecho natural donde mueven un campo de conocimiento, es decir, un investigador podría explicar los distintos hechos presentados propiamente por la disciplina, es decir, se refiere al objeto de estudio y a los hechos que ocupa la Contabilidad. Por otro lado, se dice que los problemas contables son el resultado de un análisis epistemológico contable, es decir, nos orienta a crear un pensamiento planificado al análisis de los hechos contables con conciencia integra y crítica para sobresalir ante los problemas, ya que el objetivo de la epistemología es analizar la realidad social y económica de la sociedad.
Los investigadores para la realización de solución de problemas usan la herramienta llamada fichas estas ayudan para anotar únicamente los datos de un artículo o libro. Por ejemplo, en un catálogo de biblioteca o en una bibliografía, etc., donde se registran las fuentes encontradas.
Por otro lado, con el paso de tiempo la modernidad de tecnología ha hecho también que cambien las formas de procesamiento de información, un claro ejemplo son las TICS, que son tecnologías que utilizan la informática, microelectrónica y las telecomunicaciones para establecer unos nuevos formatos de comunicación a través instrumentos de índole tecnológico y comunicacional, con un fin de facilitar emisión, entrada y método de la información.
A continuación, en el presente trabajo, analizaremos la realidad de información de la problemática del área contable.
1.- La Realidad
Etimológicamente esta palabra proviene del latín "realista". Se integra por el sustantivo "res" que se traduce como "cosa" y los sufijos, "alis" de relatividad o pertenencia, y el de cualidad, "tas". Por lo que se puede decir que es la cualidad de la cosa real.[pic 1]
Según la RAE, realidad es todo “lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio”. En otras palabras, considera real a todo aquello que es percibido por nuestros sentidos.
Sin embargo, se dice también que la realidad parte de la observación y para ello nos preguntamos ¿el observador es ajeno a influir en ella? Para esta interrogante aparecen distintas posturas. [pic 2]
La primera es la corriente realista, la cual nos menciona que existe un mundo real y objetivo, independiente de ser cognoscible. Según esta corriente podemos interpretar que la realidad es irla asumiendo conforme se nos presente, sin manipularla, sin acomodarla en un contexto de tiempo, es decir, las acciones que el observador realice para estudiarla no la modifican. Esta postura se encuentra reflejada en la investigación contable actual.
Por otro lado, se dice también que la realidad es creada y recreada en una constante relación entre los teóricos y la realidad misma. Es por ello que para el psicólogo Paul Watzlawick la realidad es el resultado de la comunicación. Nos señala también que la forma más peligrosa de engañarse a sí mismo es creer que sólo existe una realidad; pues se dan innumerables versiones de esta, que pueden ser muy opuestas entre sí, pero todas ellas son el resultado de la comunicación y no el reflejo de verdades eternas y objetivas. Sin embargo, consideramos que, durante la comunicación, algunas veces se pierde la idea original, ya que al pasar de boca en boca un comentario se distorsiona y deducimos que la información que recibe la última persona no es igual a la inicial, es como el juego conocido como el teléfono descompuesto.
Desde otro punto de vista encontramos Mattessich quien sugiere que la realidad está constituida por diferentes niveles o capas en lo que se ha dado por llamar el "onion model of reality" o modelo de la realidad en capas de cebolla. Según éste, la realidad está compuesta por distintos niveles o capas "dependientes de e incluidas una en la otra". Se conciben estos niveles no ya desde una perspectiva lineal sino, sobre todo, desde la idea multidimensional que incluya el tiempo y otras más. [pic 3]
[pic 4]
Así, estas capas no serán consideradas como estáticas, sino que se verán alteradas, a excepción de la que conforma el núcleo, quizás a un nivel de energía pura. Según este modelo la realidad estaría constituida por los siguientes modelos: realidad física- química, realidad biológica, realidad mental y la realidad social.
Es preciso mencionar que la contabilidad trabaja sobre una realidad social, debido a que la mayoría de los conceptos que utiliza hace referencia a aspectos que se desarrollan en el ámbito de las relaciones entre humanos y grupos sociales, ya sean las ideas de propiedad, control, deudas y obligaciones, entre otras.
...