PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA SUSTENTABILIDAD Y LA CIENCIA CONTABLE
Kevin BlackerDocumentos de Investigación12 de Abril de 2021
6.805 Palabras (28 Páginas)128 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA SUSTENTABILIDAD Y LA CIENCIA CONTABLE
KEVIN BLACKER GARCÍA
ITFIP – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
TÉCNICO EN OPERACIONES CONTABLES
HABILIDADES COMUNICATIVAS
ESPINAL, TOLIMA
NOVIEMBRE, 2019
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA SUSTENTABILIDAD EN LA CIENCIA CONTABLE
KEVIN BLACKER GARCÍA
DOCENTE: LICENCIADA OLGA LUCIA RAMIREZ
ITFIP – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES CONTABLES
HABILIDADES COMUNICATIVAS
ESPINAL, TOLIMA
NOVIEMBRE, 2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA 4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
ANTECEDENTES 6
MARCO TEORICO 6
MARCO LEGAL 6
DISEÑO METODOLÓGICO 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 7
ALCANCES Y LIMITACIONES 7
CONCLUSIONES 7
REFERENCIAS BIBLIOGRPÁFICAS 7
ANEXOS 7
INTRODUCCIÓN
Si bien, los no conocedores de esta ciencia, asocian la contabilidad a la valoración cuantitativa del dinero, lo cierto es que su objeto va más allá de esto pues se encarga además en la valoración cualitativa “de la existencia y circulación de la riqueza controlada por las organizaciones, utilizando diversos métodos que le permiten evaluar la gestión que la organización ejerce sobre la mencionada riqueza, con el fin de contribuir a la acumulación, generación, distribución y sustentabilidad integral de la misma”. (Mejía) Es decir que no se ocupa solo del manejo del dinero, sino que va más allá, centrando también su atención hacía futuro, previendo que las generaciones futuras puedan contar con los mismos recursos con los que hoy contamos para garantizar unas buenas condiciones de vida.
Es precisamente sobre este aspecto de la contabilidad y su relación con la sostenibilidad que el presente trabajo centrará su desarrollo, buscando establecer la importancia de esta relación. Con este propósito, y desde un enfoque cualitativo y una metodología de análisis de contenido, abordaremos inicialmente los antecedentes que llevaron al desarrollo de la teoría de la sostenibilidad y a la necesidad de incorporar este enfoque en la ciencia contable y abordando además los temas que diferentes autores han desarrollado sobre el tema.
Indudablemente es necesario para todos comprender el concepto de sostenibilidad y de alguna manera todos tenemos una idea sobre esto, gracias a las constantes noticias que los medios de comunicación transmiten sobre los desastres naturales y cómo se están comprometiendo los recursos naturales, económicos, culturales y otros, haciendo posible que en el futuro no se puedan contar con ellos. Sin embargo, es necesario, para quienes aspiran a ser contadores, conocer más sobre este tema, para tener una idea más clara acerca de cómo desde su profesión pueden contribuir en el desarrollo de una actividad comprometida con la sostenibilidad.
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
La protección del medio ambiente es importante por lo que él representa, al respecto Gómez lo dice que “El medioambiente es el conjunto de circunstancias físicas, naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinados que intervienen en la vida del hombre y de los demás seres vivos.” (Gómez) es decir que es prácticamente el todo que determina nuestra calidad de vida, de ahí la gravedad del deterioro medio ambiental. Este ha sido definido como “la degradación o pérdida de factores fundamentales del entorno que conforman el hábitat del ser humano.” (Castro) Estos son causados por la actividad humana en por sus modelos de producción, pues se soportan en un alto consumo de recursos naturales con la consecuente contaminación del medio ambiente.
Esto ha traído consecuencias muy importantes entre las que se cuentan la contaminación y pérdida de fuentes de agua potable, la mala calidad del aire, el deterioro y contaminación de los suelos para la agricultura, el impacto negativo en la fauna silvestre, desaparición de ecosistemas, la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, el calentamiento global, el agujero de la capa de ozono, los residuos urbanos, industriales, sanitarios, agrícolas y ganaderos, la deforestación, la desertificación o degradación de las tierras con la consecuente disminución de las áreas agrícolas, la escases de recursos naturales, la degradación del paisaje y la pérdida de la calidad de vida de los seres humanos en general.
Las principales causas de este deterioro son: El modelo de desarrollo económico, basado en la maximización de la ganancia y en el consumismo. El desarrollo industrial, por las emisiones de gases de efecto invernadero, la cantidad de aguas no tratadas, los derrames de productos químicos. El funcionamiento de plantas nucleares, con los problemas de contaminación radioactiva. La extracción del petróleo, por la gran cantidad de agua y sustancias químicas que emplea, la gran cantidad de desechos tóxicos que genera y los derrames que destruyen biodiversidad. La minería, por la erradicación de la capa vegetal y del suelo de grandes áreas y el empleo de sustancias químicas altamente contaminantes. La producción agrícola y pecuaria con el uso intensivo de la tierra, el exagerado empleo de productos químicos, la deforestación, El monocultivo. La industria maderable, con la deforestación, los programas de reforestación insuficientes, además por la cacería ilegal y los incendios forestales causados de forma directa o indirecta. La pesca industrial, acaba con especies y se convierte en una gran fuente de contaminación. El crecimiento poblacional exagerado aumenta la demanda de recursos y la generación de desechos, además la remoción de la capa vegetal y las construcciones aumentan la temperatura. (Ver anexos)
Se puede concluir que el problema del deterioro ambiental es un problema complejo que alcanza niveles globales, y amenaza la vida en el planeta. La solución a este, implican decisiones que van desde la transformación de los individuos frente al problema ambiental, pasando por el cambio de modelo de desarrollo económico que sea sostenible y encuentre un equilibrio entre la demanda de recursos y el bienestar social, la implementación de políticas que comprometan a todos los países, la implementación de medidas tecnológicas amigables que sustituyan las que hoy generan un impacto negativo a nivel ambiental.
Frente a esta situación todos los seres humanos estamos obligados a participar para poder alcanzar unas soluciones posibles tanto a corto como mediano y largo plazo y la contabilidad como profesión y como ciencia debe intervenir para lograr dicha meta.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Preocupados por ayudar a frenar el problema del deterioro ambiental que amenaza la calidad de vida de las próximas generaciones es necesario como futuros contadores encontrar respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo puede la ciencia contable participar en la solución de los problemas que atentan contra el deterioro ambiental y ponen en riesgo las generaciones futuras y al planeta mismo?
JUSTIFICACIÓN
Hablar de la sostenibilidad (o desarrollo sostenible) parece haberse convertido en una tendencia, gracias a las frecuentes denuncias que expertos han hecho sobre los desates naturales ocasionados por el hombre, como la deforestación de grandes zonas selváticas, la extinción de especies tanto de animales como de plantas, el calentamiento global, la concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza, el desarrollo de nuevas enfermedades y muchas situaciones más.
Sin embargo, no parece ser suficiente pues aún no se han logrado grandes cambios a nivel de los países más desarrollados y aún vemos como mucha gente del común actúa sin conciencia alguna de que sus acciones pueden traer consecuencias que pondrían en riesgo las condiciones de vida de las próximas generaciones. La industria actual contamina, deforesta, contamina ríos y mares, empobrece a los pobres, pues su misión en ganar dinero; las personas botan las basuras sin importarles donde creyendo que es solo un poco y como todos hacen lo mismo el daño resulta ser grande.
...