PROCESO DE LECTURA DE UN TEXTO ESCRITO
hjvkhTesis7 de Agosto de 2014
7.582 Palabras (31 Páginas)789 Visitas
1. PROCESO DE LECTURA DE UN TEXTO ESCRITO
1.1. Sentido de la comunicación escrita
Es indudable que el hombre descubrió la imprenta la comunicación escrita ha venido ganando prestigio a lo largo del tiempo, su uso ha sido de más frecuencia tanto que el saber leer y escribir a tomado peso de una necesidad en la sociedad en la que vivimos, Los textos escritos, a pasar del flujo creciente de nuevos medios siguen siendo hoy en día el instrumento más efectivo para el aprendizaje.
Para desarrollar un discurso escrito hay que situarse, como para el oral en el proceso de la comunicación encontramos al emisor como el autor de un texto al texto escrito como al mensaje tratado y al receptor como el lector que identifica la información y la comprende.
Como principal característica de un discurso escrito de un oral es que el discurso escrito aunque lento y pausado es más permanente y duradero que el oral.
Por diversas razones, la comunicación escrita está rodeada de mayores exigencias:
• Leer y escribir no consiste en el simple uso mecánico de las letras sino en un proceso de proyección integral profundo significativo y exige el acto de la comprensión de la información de conocimientos o experiencias previas del individuo
• Por lo tanto, es necesario penetrar en los secretos de un texto escrito y ampliar la capacidad de análisis y síntesis de concepción y ordenamiento de las ideas al fin de comprender los escritos.
• Se obtiene la aspiración de eliminar los distintos tipos de analfabetismo
(Rojas, 2012)
La importancia de la lectura se hace obvia, si se considera que es una necesidad del hombre en el mundo actual si se analizan sus beneficios la lectura se ha convertido en la fuente de información tanto como para estudiantes de universidad como también a profesionales e investigadores donde encuentran en la lectura la fuente de todo sus conocimientos. Es considerada uno de los instrumentos más nobles y eficaces para el desarrollo personal y alcanzar altos grados de educación, además de que la lectura abre puertas a diversas oportunidades para una mejor calidad de vida.
1.2. Las operaciones de la lectura
La lectura va más allá del reconocimiento superficial de los signos convencionales de la escritura, podríamos pensar que leer es un acto de inteligencia en que, aparte de la identificación abarca más o menos manifiesta la comprensión de ideas conocimientos referencias, problemas, razonamientos, aplicaciones, relaciones, experiencias y entre otras manifestaciones mostradas u ocultas en el texto.
En la comprensión del mensaje es posible identificar el proceso de lectura, cinco operaciones en las que resisemos la consistencia de cada una.
Reconocimiento de la situación contextual de la lectura: Antes y durante el proceso de lectura el lector identifica las interrogantes sobre las motivaciones y por pocitos y del autor, las características del texto objetivo del proceso de diversos factores que inciden en la lectura los cuales afianzan el avance en la profundidad de la lectura global.
Recepción de señal escrita y organización de la información: Es el proceso en el cual se decodifica y se interpreta el contenido. En la decodificación nos ayuda a encontrar la secuencia del texto.
Captura, reducción y organización de la información: La captura es lo mismo que aprender o descubrir y asimilar los contenidos del texto sobre la base previa de una decodificación de todo el contenido y contexto del documento.
Reconocimiento de relaciones internas y externas: Es necesario confrontar lo logrado hasta el momento con la globalidad de lo escrito para determinar las razones de coherencia lineal y global.
Recuperación y reproducción: Algo fundamental en el proceso de la lectura en claro que queda, que vale la pena guardar en la memoria a largo plazo y recordarla después con sus propias palabras existe la posibilidad de encontrar una nueva pieza literaria.
1.3. Factores de la lectura
La lectura como proceso de interpretación, implica acciones específicas en las que inciden las condiciones del autor y del lector y las características del texto.
Factores derivados del escritor
El escritor como primer interlocutor en la comunicación escrita mediante la creación que carga información para el lector, en el cual el autor se refleja en su obra literaria si el lector comprende en su totalidad se definirá como éxito de la comprensión del mensaje escrito por parte del lector.
Pero como parte del contacto que establecen los lectores con el escritor principal a través del texto excito.
(Rojas, 2012)
Existen 3 los factores que pertenecen al escritor:
Los campos de experiencia del autor: Construyen el conjunto de experiencias, conocimientos generales y conocimientos sobre el tema que subraya el escrito este son variables muy importantes ya que son lo que caracteriza al autor.
Los factores cognoscitivos del escritor: Son una franja importante de los campos de experiencia. También se llega a ellos con la progresiva lectura del texto y educación entre otros.
Propósito o intención o intención del autor: Detrás de la información o del contenido el autor tiene un propósito que facilitara la comprensión del texto.
Factores relacionados con el texto en si:
Existen textos fáciles de comprender y otros que exigen un esfuerzo para lograr la comprensión y hasta los hay casi incomprensibles. Estos grados de comprensión dependen de los factores que relacionados con la obra en el proceso de lectura se relacionan en cada parte de su contenido.
El contexto en que se produce el escrito: Entendido como lo que “Rodea, acompaña o va con el texto es la condición básica para la comprensión.
Referencia: Permite situar el tema o asunto en el panorama general de las ciencias y de las experiencias del lector.
Género y tipo de escrito: cualquier escrito es susceptible de ser clasificado desde diversos puntos de vista.
(Rojas, 2012)
Estructura textual: hace referencia a una escritura interna del contenido representado por la microestructura.
Coherencia, interna o externa: Como la lógica es una de las partes más esenciales del texto nos ayuda a la comprensión por parte del lector.
Lenguaje y estilo: El lenguaje suele acoplarse al género y al tema entre aspectos, también se define según el grado de educación para la formulación de un contexto tanto como técnico o como común.
Factores relacionados con el lector:
Es muy importante recordar que el mecanismo biológico que permite la visión es paralelo a la compresión por la mente, si esta falla el compendimiento no será el deseado lo cual indica que la lectura falla.
Los estados cognoscitivos del lector:
Afectan positiva o negativamente el rendimiento o capacidad lectora del sujeto los factores más importantes de orden psicológico inherentes al lector son:
• Una precepción precisa, asegura y amplia que es una operación que parte de la visión y llegó al cerebro para dar base de comprensión.
• El temperamento del sujeto incide en el éxito de la lectura por lo general aprovechan mas las personas constantes o las disciplinas
• Las actitudes y disciplinas mental relacionadas con el texto escrito el autor o el temas son atiben factores que determinan el proceso de la lectura con éxito
• La atención es un requisito definitivo y fundamental para la comprensión del texto leído
• La comprensión es un escrito se indica en el límite de los conocimientos
• La memoria a corto plazo es esencial en el procesamiento y almacenamiento de la información
Condiciones técnicas
Se refieren a la forma como el sujeto aborda el desarrolla si proceso de lector en una situación especifica
La definición clara de propósitos es un requisito previo de cualquier proceso del lector como sabe para que lo realice.
Generalmente la gente lee para:
• Informarse de contenidos, sucesos o instrucciones para aclarar un asunto
• Encontrar Soluciones a los problemas o dificultades
• Salir de una duda o habilitar respuesta a muchas interrogantes
• Analizar el aprendizaje en alguna asignatura
• Verificar hipótesis
El desarrollo que habilidades lectores se adquieren con el ejercicio de la visión precepción y contexto
Las regresiones como actos de volver a leer párrafos o páginas se justifican algunas veces para aclarar y profundizar.
El desarrollo de habilidades lectoras conduce a estar en capacidad seleccionar y definir las estrategias y técnicas para comprensión
(Rojas, 2012)
Condiciones ambientales:
Además de la iluminación son importantes condiciones del ambiente físico y social para asegurar el éxito de la lectura.
La lectura se hace individualmente o en grupo y en silencio o en voz alta seguida de una discusión que sirve para retroalimentar la comprensión del texto.
1.4 FASES DE LA REALIZACION DE UNA LECTURA
La lectura es un acto que no es tan simple, más bien complejo, ya que para ejecutarlo se debe llevar a cabo una lectura compresiva y provechosa proviene de considerar tres fases o momentos del proceso total.
LA PRELECTURA
El lector contextualiza su lectura por, medio de una reflexión para la cual sirve formularse algunas preguntas
¿Para qué va a leer?
¿Qué es lo que va leer?
¿Qué clase de lectura va
...