ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE RECLUTAMIENTO: “ANALISTA SOCIO-ECONÓMICO”

Miguel MárquezTarea25 de Mayo de 2016

2.006 Palabras (9 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 9

[pic 4]

PROCESO DE RECLUTAMIENTO:

“ANALISTA SOCIO-ECONÓMICO”

[pic 5]

[pic 6]                                                              [pic 7]                       

PROCESO DE RECLUTAMIENTO: “Analista Socioeconómico”

ÍNDICE:

Introducción……………………………………………………..A

Perfil del Puesto………………………………………………...B

Método de Reclutamiento……………………....……………..C

Guía de la Entrevista…………………………………………...D

Determinación para la Contratación………………………...E

Conclusión……………………………………………………….F

[pic 8]

  1. INTRODUCCIÓN.

Luego de las lecturas, pudimos observar que los recursos humanos en una empresa representan no sólo su parte fundamental, sino que es a través del propio personal, que toda estructura generadora de riqueza, industria e institución, adquieren superávits económicos, prestigio, expansión y solidez, por ello, las personas de nuevo ingreso deben ser contratadas mediante procedimientos eficaces que permitan seleccionar al mejor material Humano-Profesional.

Consultando fuentes abiertas, se pudo apreciar que actualmente se han sofisticado y diversificado los filtros de selección de material humano, añadiendo nuevas herramientas y estudios como exámenes de confianza, estudios socio-económicos, entrevistas e incluso exámenes médicos y toxicológicos.

Lo anterior se da en un contexto donde los estándares profesionales son cada vez más exigentes, amplios y completos, es decir, que paulatinamente las empresas prefieren contratar a profesionistas más capacitados, con mayor experiencia e incluso certificados dentro del campo laboral o profesional donde serán ubicados.

Otro punto preponderante de puntualizar es que las bolsas de trabajo o el llamado Mercado de Trabajo (MT), igualmente ha evolucionado y crecido paralelamente con los avances y necesidades de la sociedad, esto es, que algunas profesiones innovadoras han surgido conforme a la ciencia y la tecnología avanzan, tales como la cibernética, la robótica, la biomedicina, los estudios genéticos, etc., mientras que otros de los llamados “oficios” han ido desapareciendo por las mismas causas, como los mecanógrafos, las operadoras telefónicas, los carteros, etc.

Cabe señalar, que actualmente dentro de sus objetivos permanentes las empresas tienen en su agenda la expansión, el crecimiento sustentable, la exportación e importación, el intercambio de tecnologías y métodos de producción, además de la reciprocidad de material humano que engloba al propio Mercado de Trabajo (MT), por lo cual, los requerimientos de contratación de personal, son más sofisticados y de un amplia gama de conocimientos que no sólo incluyen profesiones o especialidades específicas, sino que se añaden conocimientos básicos en otros rubros necesarios para la productividad y la expansión, como el dominio de sistemas informáticos, los idiomas, la contabilidad, el liderazgo, etc.

[pic 9]

INTRODUCCIÓN.  

Para desarrollar y ejemplificar de una forma más sistemática el proceso de Reclutamiento y Selección, generamos una empresa circunstancial “Marianela Consultoría”, que busca a un Analista Socioeconómico para su área de Prospectiva.

Ejemplificaremos el Perfil y el Método que se emplean para contratar a un Analista Socioeconómico para una Consultoría en la iniciativa privada, como medidor de mercados o en el servicio público, para monitorear la gobernabilidad; en ambos casos, el profesionista que buscamos, debe tener amplia cultura y debe saber distinguir cada una de las coyunturas que se presentan a corto y largo plazo, con miras a evaluar la situación socioeconómica de distintas áreas geográficas o de grupos específicos.  

No debemos confundir a un Analista Socioeconómico, que profundiza y hace prospectivas en materia de socio-economía incluyendo los campos de política y medios de comunicación, con el Analista de encuestas socioeconómicas, que únicamente da lectura y contabiliza a datos duros, sin inmiscuirse en los motivos y lo que sucederá con esos resultados.  

[pic 10]

  1. PERFIL DEL PUESTO (Analista Socioeconómico)

 

  1. Preparación Profesional requerida.

Licenciado en Sociología, Licenciado en Psicología, Licenciado en Administración de empresas, Licenciado en Recursos Humanos, Licenciado en Trabajo Social, Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

  1. Preparación Profesional Ideal.

Lic. en Sociología o Ciencias de la Comunicación.

  1. Preparación Profesional Añadida (Necesaria).

Con talleres, postgrados, diplomados, cursos y especializaciones en Análisis Coyuntural, Análisis de Prospectiva y Análisis Estructural; conocimientos, experiencia y dominio de los productos siguientes:

  1. Líneas de Tiempo.
  2. Fichas Personales.
  3. Inteligencia Social (Búsqueda, Acopio y Análisis de Información)
  4. Mapeo de Estadísticas y Datos.
  5. Sistemas computacionales.
  6. Programas de Diseño y Redacción.
  7. Al menos dos idiomas (español/inglés)
  8. Redes Sociales y búsquedas integrales de fuentes abiertas.
  9. Formulario para resultados de valoración.
  10. Conocimiento del Sistema Político-Social.
  11. Conocimientos básicos en fotografía y toma de audio.

  1. Características Personales.

Proactivo, honesto, que conozca la problemática del país, observador, leal, versátil, con movilidad en cualquier parte de México, facilidad de palabra, discreto, buen nivel cultural, excelente presentación, sano, buena condición física, estable emocionalmente y con sentido de pertenencia a la institución o empresa que representa.

  1. Otros Requisitos.

Computadora con acceso a internet, licencia de conducir, disponibilidad de tiempo, que pueda radicar en cualquier parte del país.

[pic 11]

  1. MÉTODO DE RECLUTAMIENTO.

Partiendo de la premisa aprendida en las lecturas, de que el reclutamiento interno y el externo contribuyen a la formación y la continua actualización del banco de talentos que servirá de fuente para los reclutamientos futuros, para nuestra empresa determinamos emplear el “Reclutamiento Externo”, dada la amplia gama de requisitos y exigencias que requerimos para nuestro Analista Socioeconómico.

Considerando los altos porcentajes de profesionistas que ingresan a las redes sociales y a los medios electrónicos de comunicación, además de amplio espectro poblacional que abarca el internet, emplearemos el método de “Reclutamiento Virtual”, a través de una convocatorio directa mediante correos a los probables centros de empleo e indirecta, con oferta de trabajo en los principales medios de comunicación digital.

Ejemplo:

[pic 12]

Nuestra Consultoría cuenta con el Mercado de Trabajo que buscas, necesitamos ampliar nuestra red de Analistas y tú puedes ser parte de nuestra empresa con prestigio a nivel nacional e internacional, desarrollando trabajos en:

  • Conocimiento y experiencia de los procesos de toma de decisiones.
  • Sentido de relevancia para diagnosticar problemas y ofrecer soluciones.
  • Capacidad para operar como coordinadora de servicios de consultoría.
  • Rigor técnico con perspectiva política, económica y social.
  • Equipo de trabajo multidisciplinario con sólida formación académica.
  • Amplia red de contactos profesionales en México.

Necesitamos Analistas Socioeconómicos, para integrase a nuestros equipos de trabajo con miras a elaborar:

  • Estudios y diagnósticos
  • Planes de gobierno
  • Redacción de iniciativas de ley
  • Indicadores de desempeño y tableros de control
  • Cursos y capacitación.

Contacto y envío de CV: integralia@consultores.com.mx

Una vez que se realice la tarea de promoción del Mercado de Trabajo (MT), haremos un acopio de los posibles candidatos a ocupar el puesto de Analista Socioeconómico, pidiendo primeramente y como primer filtro de selección los Currículums Vitae.

Como segundo paso, solicitaremos las copias digitalizadas de los documentos que amparan los estudios señalados en los CV, así como las últimas dos referencias laborales de los candidatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (205 Kb) docx (141 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com