ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE AUDITORIA INTERNA PARA EL AREA DE PRDUCCION EN LA EMPRESA LA GRANJA BURGUER

PAULA ANDREA ARROYO BARRERATrabajo21 de Abril de 2021

3.582 Palabras (15 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

PROPUESTA DE AUDITORIA INTERNA PARA EL AREA DE PRDUCCION EN LA EMPRESA LA GRANJA BURGUER EN BASE AL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD - SGC

PRESENTA

LORANIE MARIANA BERMUDEZ CAMACHO

PAULA ANDREA ARROYO BARRERA

VALENTINA AVENDAÑO VILLANUEVA

VALENTINA DIAZ RIVERA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA- CORHUILA

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS – NEGOCIOS INTERNACIONALES

NEIVA – HUILA

2021

PROPUESTA DE AUDITORIA INTERNA PARA EL AREA DE PRDUCCION EN LA EMPRESA LA GRANJA BURGUER EN BASE AL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD - SGC

DOCENTE

VLADIMIR CASTILLO PEREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA- CORHUILA

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS – NEGOCIOS INTERNACIONALES

NEIVA – HUILA

2021

TABLA DE CONTENIDO

1.        Empresa        6

        1.1.Contextualización        6

        1.2.Área a auditar        6

2.        Objetivo de la auditoria        6

3.        Justificación auditoria        7

4.        Alcance de la auditoria        7

5.        Normograma        8

6.    Metodología        9

        6.1.Proceso de la auditoria        9

        6.2.Técnicas de auditoria        9

7.        Presupuesto        9

8.        Cronograma        9

        8.1.Actividades        9

9.        Requerimiento        10

10.        Valor y Forma de pago        10

11.        Bibliografía        10

         11.1.Citas leyes y normas.        11

12.        Anexos        12

  1. Empresa
  1. Contextualización

La empresa La Granja Burger, es una cadena de comidas rápidas posicionada en la ciudad de Neiva por brindar a los clientes productos auténticos y de calidad. Basado en la potencialización de la empresa y su objetivo central, esta propuesta consiste en la implementación de una auditoria de control interno, en el cual se pretende analizar los procesos y actividades que realiza la empresa en el área específica por auditar.

La auditoría interna es la herramienta más eficaz para verificar si el SGC cumple con los requisitos de las normas ISO, definiendo así medidas de mejora. Por tanto, la formación de un equipo de auditoría interna es una tarea que necesita considerar factores de evaluación muy precisos. Al formar un equipo de auditoría interna, es necesario establecer un número ideal de auditores, independientemente del tamaño de la organización, el número de auditores debe ser de al menos dos. Si pensamos que las normas de auditoría generalmente aceptadas nos dicen que "los auditores no pueden auditar su propio trabajo", entonces esto es crucial.

Que son las NIA Y qué convenio tiene con una empresa con el grupo auditor

Las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) es un conjunto único de normas de auditoría aplicables a todas las organizaciones y es una parte básica de las normas. Estructura financiera global, fundamental para cualquier auditor independiente. Estos estándares ayudan a crear un lenguaje de auditoría común para fortalecer todas las organizaciones enfocadas en mejorar la calidad de la auditoría y las habilidades del auditor, permitiéndoles trabajar en diferentes tipos de entidades (cotizadas y privadas, grandes y pequeñas)

  1. Área a auditar

Esta propuesta de auditoria de control interno está centrada al área de producción, puesto que existen cambios en el mercado entorno al crecimiento en la demanda de consumo, para ello se desea obtener un análisis y respuestas que lleguen a mitigar posibles riesgos empresariales y con ello evaluar el sistema eficiente de la producción.  

  1. Objetivo de la auditoria

Auditar internamente el sistema de producción y el uso de tiempos que direccionan a la eficiencia de la empresa para la toma de decisiones preventivas entorno a la competencia local y la continua mejoría en la atención al público.  

  • Promover la optimización de los niveles de eficiencia, eficacia, económica y calidad de gestión en el área de producción.
  • Determinar el grado en el que se encuentra el cumplimiento de los objetivos y las metas del área.
  • Verificar el manejo eficiente de los recursos (materia prima).
  • Promover el aumento de la productividad, procurando la correcta administración de materia prima.
  • Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales, normativas y reglamentarias aplicables, así como políticas, planes y programas establecidos que influyan en el sector productivo alimentario.
  1. Justificación auditoria

La importancia de esta propuesta es poder analizar y corregir las posibles y distintas falencias que se estén presentando en la empresa y que a su vez pueden provocar una minimización en la calidad de los productos.

De la misma manera, la propuesta de auditoria será realizada en base a la necesidad de la búsqueda de procesos óptimos que aporten al desarrollo empresarial y al sostenimiento del nivel competitivo con el que cuentan en el entorno del comercio local.

  1. Alcance de la auditoria

La auditoría se desarrollará específicamente en el área de producción en conjunto a la administración de la empresa La Granja Burger y las instalaciones destinadas para el área, determinando de esta manera un tipo de alcance especial por hacer uso de un área específica e ir de la mano de la empresa.

  1. Normograma

Las normas de auditoria generalmente aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoria a los que deben enmarcarse su desempeño durante el proceso de auditoría. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

NORMA

ARTICULO (S)

APLICABLE

Ley 087 de 1993

12

Funciones de los auditores internos.

Decreto 648 de 2017

16

2.2.21.4.8. instrumentos para la actividad de la auditoria interna

Decreto 807 de 2019

38

Auditoria interna

Norma ISO 9001:2015

9.1

Sistema gestión de calidad

Norma ISO19011:2012

Todo

Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión.

Art.4. principios de auditoria.

Art.5. gestión de un programa de auditoria.

5.2. establecer objetivos del programa de auditoria.

5.4. implementación del programa de auditoria.

5.5. monitoreo de la auditoria.

Art.6. inicio de auditoria.

6.3 preparación actividades de auditoria.

6.4. realización de actividades de auditoria.

6.5. preparación reporte de auditoria.

6.6. finalización auditoria.

Art.7 competencia y evaluación de auditores.

Norma ISO 17020:2004

Todo

Funcionamiento de tipos de organismo que realizan inspección.

Norma ISO 17023:2013

Todo

Evaluación de conformidad. Directrices para determinar la duración de las auditorias.

Norma ISO 17021:2018

Todo

Requisitos para los organismos que realizan la auditoria y la certificación del sistema de gestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (271 Kb) docx (156 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com