PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: CÁLCULO DE LAS DEMANDAS FINANCIERAS DEL NEGOCIO O LA GENERACIÓN DE EXCESOS DE TESORERÍA
xicalaTarea17 de Diciembre de 2020
841 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
ENUNCIADO CASO PRÁCTICO
ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: CÁLCULO DE LAS DEMANDAS FINANCIERAS DEL NEGOCIO O LA GENERACIÓN DE EXCESOS DE TESORERÍA
Dados las siguientes cuentas de resultados y balances de la compañía SERCO,
S.A. de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, expresados en miles de euros:
CONCEPTOS | 2.015 | 2.016 | 2.017 | |||
Ventas Netas | 2.237 | 2.694 | 3.562 | |||
Coste de ventas | 1.578 | 1.861 | 2.490 | |||
Margen Bruto | 659 | 833 | 1.072 | |||
Salarios | 204 | 261 | 340 | |||
Otros gastos generales | 333 | 430 | 568 | |||
EBITDA | 122 | 142 | 164 | |||
Amortización | 25 | 28 | 39 | |||
BAII ó EBIT | 97 | 114 | 125 | |||
Gastos Financieros | 65 | 70 | 74 | |||
BAI ó EBT | 32 | 44 | 51 | |||
Impuestos (28%) | 9 | 12 | [pic 1] | 14 | ||
Beneficio Neto Ordinario | 23 | 32 | 37 | |||
Resultado Extraordinario | 0 | -15 | 32 | |||
Impuestos (28%) | 0 | -4 | 9 | |||
Resultado debido a extraordinarios | 0 | -11 | 23 | |||
Beneficio del Ejercicio (BDI) | 23 | 21 | 60 | |||
ACTIVO | 2.015 | 2.016 | 2.017 | |||
Caja y Bancos | 32 | 28 | 26 | |||
Clientes | 281 | 329 | 439 | |||
Existencias | 397 | 447 | 601 | |||
Activo Corriente | 710 | 804 | 1.066 | |||
Activo No Corriente | 257 | 247 | 207 | |||
Activo Total | 967 | 1.051 | 1.273 | |||
PN+ PASIVO | ||||||
Proveedores | 190 | 212 | 303 | |||
Acreedores | 55 | 71 | 94 | |||
Impuesto a pagar | 4 | 4 | 12 | |||
Crédito bancario | 393 | 428 | 479 | |||
Pasivo Corriente | 642 | 715 | 888 | |||
Deudas a largo plazo | 95 | 85 | 75 | |||
Recursos Propios | 207 | 230 | 250 | |||
Resultado del Ejercicio | 23 | 21 | 60 | |||
Recursos Permanentes | 325 | 336 | 385 | |||
PN+Pasivo Total | 967 | 1.051 | 1.273 |
Se pide:
1.- Elaborar una previsión de la cuenta de resultados y balance de la empresa para el final de 2018. Para esto, se suponen las siguientes hipótesis:
- El crecimiento de las ventas será el 32% anual; el plazo medio de cobro, 45 días; el plazo medio de pago proveedores, 40 días, y que los inventarios corresponderán a los costes de ventas de 85 días.
- El Coste de ventas se mantiene en el 70% (hipótesis optimista, pero coherente con el pasado reciente).
- Los salarios y gastos generales se mantienen en la misma proporción de ventas que en el pasado. Todo lo anterior es equivalente a decir que ventas, CV y costes fijos crecerán como las ventas, un 32%.
- La dotación para la amortización se supone constante en los años proyectados en 40 miles de euros.
- Los gastos financieros serán 14% de la deuda promedio anual.
- La tasa impositiva real se mantiene en el 28%
- La caja mínima operativa se estima en 30 miles.
- El Activo No Corriente neto se supone constante en los años proyectados (es decir, se mantiene en 207 miles de euros)
- El saldo de gastos generales a pagar a final de cada año supone un 16% de los gastos generales de cada año.
- El saldo de impuestos a pagar supone un 50% de los impuestos del año.
- La empresa devuelve la deuda a largo en cada ejercicio proyectado de igual forma que en los ejercicios pasados.
- La empresa no va a pagar dividendos.
2.- Calcular los principales ratios de análisis económico-financiero de la empresa, identificando si existen problemas y proponiendo soluciones a los mismos.
SOLUCIÓN CASO PROYECCIONES FINANCIERAS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: CÁLCULO DE LAS DEMANDAS FINANCIERAS DEL NEGOCIO O LA GENERACIÓN DE EXCESOS DE TESORERÍA
...