PROYECTO DE RIEGO Nestle Purina PEHUEN AREAS VERDES
Paula Ferreccio BugueñoApuntes3 de Agosto de 2020
1.102 Palabras (5 Páginas)285 Visitas
PROYECTO DE RIEGO
Nestle Purina
PEHUEN AREAS VERDES
Santiago, Mayo 2017
Especificaciones Técnicas
1.- Antecedentes generales del proyecto.
El proyecto de riego tiene como objetivo satisfacer las necesidades hídricas de las áreas verdes a través de la instalación de un sistema de riego automático que permite utilizar solo el agua que requieren las especies y no desperdiciar este recurso
Este proyecto de riego es desarrollado para las áreas verdes del proyecto “Planta Nestle Purina”.
2.-Descripción del sistema de riego.
Dadas las características del diseño de paisajismo hemos desarrollado nuestro sistema de riego
que detallamos a continuación:
- En la arborizacion se considera riego por goteo a través de líneas de polietileno de 16mm, con goteros 8Lt/hora y conectados a través de microtubo flexible a la especie.
- El césped se regará por aspersión a través de un sistema pop up o aspersores emergentes.
- Los sectores de riego serán 40 zonas y se comandarán por programadores de riego eléctrico.
Para la elaboración del proyecto se contó con planos e información entregados por el mandante.
3.-Caudal requerido.
Se entiende como caudal requerido al caudal que cada circuito necesita para que pueda funcionar según lo proyectado.
Se requiere de un caudal de trabajo de 180 Lt/min. y una presión de trabajo de 2,8 BAR.
En la tabla n°1 se detalla el caudal de cada circuito de riego.
4.- Automatización del sistema de riego.
4.1.- Programación
El sistema de riego estará comandado por un programador a corriente eléctrica para 6 zonas, que comandarán las válvulas solenoides del sistema de riego, y estará ubicado en el punto que se indica en el plano de riego.
4.2.- Válvulas Solenoides.
Las válvulas solenoides, son válvulas eléctricas, sus funciones son independizar cada circuito, estarán enterradas y protegidas por cajas de plástico. Las válvulas solenoide de los circuitos serán de 1-1/2 ” con control de caudal y se toman de una matriz de 63mm según cálculo de diseño.
4.3.-Red de tuberías.
Estará compuesta por tuberías de PVC de fabricación nacional clase 10 que significa que soportará condiciones normales de funcionamiento hasta 10 kg/cm2 de presión.
El sistema de riego considera para la matriz PVC de 63mm según cálculo de diseño, los laterales de los circuitos serán en PVC de 32mm, 25mm, y polietileno de 16mm para circuitos de goteo. La red de laterales (porta emisores) son construidas en Chile con polietileno lineal de baja densidad (fabricada con materiales 100% vírgenes y bajo normas internacionales de calidad ISO).
Los diámetros de tuberías seleccionadas no permiten velocidades de caudal mayor a 1,5 m/s.
4.4.- Emisores.
Los circuitos de riego consideran distintos tipos de emisores, caudales y cantidad de emisores, según la zona a regar serán:
- Los arboles consideran líneas de polietileno de 16mm con goteros insertos cada especie, con un caudal de 8 lt/hora.
- Las zonas de césped consideran rotores MP Rotator, insertas a cuerpos pop up de 4”.
4.5.-Abastecimiento de Agua.
La matriz para riego se conectarán al sistema de agua de la planta, deberá entregar un caudal de 180 l/min y una presión de 2,8 BAR. en los puntos indicados en el plano de riego, la tubería para la matriz será de PVC de 63mm según cálculo de diseño.
...