PUBLICIDAD Y POSICIONAMIENTO DE MARCA
PilyMejia6 de Marzo de 2013
740 Palabras (3 Páginas)737 Visitas
La publicidad permite posicionar la marca y la imagen del producto/servicio a través del diseño creativo y de alto impacto.
La publicidad está cambiando y se buscan nuevos modelos para llamar la atención del comprador, ya no vale con las pancartas en las carreteras o en las calles, ni un letrero luminosos, ahora hay que empezar a innovar sobre publicidad y conseguir llamar la atención de los posibles clientes.
¿Cómo hacerlo?, pues con imaginación, hay que buscar formas de llegar a los potenciales clientes haciendo que se fijen en el producto, estos son ejemplo bastante buenos de esto que estamos hablando.
"El ámbito social que encierra las condiciones sociales de la población, en la que el 70% de ella vive dentro de niveles de pobreza; los niveles de empleo, que revelan que solo el 25.1% de la población se encuentra en pleno empleo; y la inseguridad social del país. "El ámbito natural en donde se describe la megadiversidad del Ecuador, que representa uno de los 17 países que concentran mayor biodiversidad en el mundo; las 28 áreas protegidas y el impacto ambiental del turismo. "El efecto de la evolución tecnológica en el sector, automatizando muchos procesos en los que el único protagonista será el turista, quien realizará por sí mismo muchas funciones de reservación compra-venta.
"La variabilidad del sistema legal del país, en el que las leyes cambian constantemente y las normativas inferiores muchas veces las contradicen, inclusive hasta la misma Constitución; la implementación de un sistema de autonomías y descentralizaciones que tiene el objetivo de sintetizar procesos y, optimizar la distribución y utilización de los recursos. 3 "Nuestra identidad cultural como uno de los motores que atrae a los turistas extranjeros y que está representada por catorce nacionalidades indígenas y muchas festividades de índole religioso.
El análisis microeconómico encierra a aquellas fuerzas próximas al sector y que afectan su desarrollo: proveedores, intermediarios y clientes.
Los principales proveedores del turismo ecuatoriano son: el Gobierno, el Ministerio del Turismo, el Ministerio de Ambiente, el Programa de Manejo de Recursos Costeros y entidades privadas como las Cámaras de Turismo y la CORPEI. Los intermediarios son: las agencias de viaje, las mayoristas y las tour operadoras, quienes promueven, venden y distribuyen productos turísticos hasta que lleguen al comprador en diferentes niveles de relación con ellos. Los clientes son personas o entidades que adquieren un producto turístico; el Ecuador es visitado anualmente por más de 600.000 personas y sus principales motivaciones, ilustradas en la tabla 2.
De esta manera nos podemos dar cuenta que el turismo tiene una gran acogida y por eso será una de las actividades que generen mayor rentabilidad a nivel de nuestro país.
El turismo alternativo es una tendencia que se está generando a nivel mundial por su pensamiento ecológico, por este motivo es que hemos tomado una empresa con estas características.
El Eco Lodge Latorre es una empresa comprometida con el ambiente, que tiene bien estructura su función y maneja programas ecológicos para conservar su entorno, de esta manera cumple con las expectativas de nuestros clientes potenciales, además que está ubicado en una zona privilegiada.
6. DATOS BÁSICOS SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLA NUESTRA EMPRESA.
Empleados:
1) Orientación al servicio. Tener claro que la esencia del trabajo tiene que ver con la asistencia a los clientes.
2) Que aprecie estar en contacto con personas. Tanto en equipo como con clientes, cara a cara, es el mayor desafío de este trabajo.
3) Abiertos a diferentes culturas. Deben estar abiertos a asistir a un japonés, a un brasileño o a un árabe. La flexibilidad para desenvolverse
...