Panorama General De La Política Económica
gtorresgo11 de Marzo de 2012
3.410 Palabras (14 Páginas)872 Visitas
economía: es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Pertenece al grupo de las ciencias empíricas
Hay dos ideas claves en esta definición:
• los bienes son escasos.
• la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia.
La economía como una ciencia se da una doble vertiente de difícil separación:
I. positiva, de enunciado y elaboración de leyes científicas, sin recomendaciones políticas.
II. normativa, de sugerencias políticas de acuerdo con un proceso de selección de objetivos y de los medios para lograrlos (terreno propio de la política económica).
Tinbergen, la misión de la política económica consiste en la manipulación deliberada de cierto número de medios con el objeto de alcanzar ciertos fines.
Seraphim, se trata de alcanzar un fin y no se investigan las causas en que se basa lo determinado, sino los medios que deben utilizarse para lograr los fines propuestos
El problema de la política económica es una cuestión de toma de decisiones pero es preciso que estas decisiones tengan una base racional
Clasificación según Kirschen:
- corto plazo: pleno empleo, estabilidad de precios, mejora de la balanza de pagos
- Largo plazo Primario: expansión de la producción, mejora en la asignación de los factores de producción, satisfacción de las necesidades colectivas, mejora de la distribución de la renta & riqueza
- Largo Plazo secundario: mejora en las normas de consumo privado, seguridad en el abastecimiento, mejora en el tamaño o la estructura de la población, reducción a la jornada laboral.
La clasificación de kirschen se considera arbitraria, ya que no implica un orden de prioridad entre los objetivos, que será diferente en cada circunstancia temporal y de acuerdo con las preferencias de la sociedad que el político representa.
Clasificacion de Jane:
Esta basada en la distincion entre diferentes tipos de politicas en puncion de los fines perseguidos.
1. - De orden: son las encaminadas a establecer y mantener el orden económico, las reglas del funcionamiento. pero a su vez se logran indirectamente por intermedio de otros objetivos situados en la base, que son medios para consegir fines de orden superior igualdad, independencia, justicia, libertad
2. - Finales: se definen básicamente en función del objetivo perseguido pleno empleo, desarrollo económico, equilibrio externo, estabilidad cíclica y de nivel de precios
3. - Especificas:
- Sectoriales: desagregaciones, a nivel de los diferentes sectores de la actividad económica, de los objetivos de las políticas finales, por lo que constituyen medios para lograr los objetivos perseguidos industrial, agraria, transporte, turismo, educación, comercio interno, vivienda.
- Instrumentales: contienen los medios primarios o parámetros de acción de la política económica, es decir de aquellas variables sobre las que el policy maker puede incidir directamente para modificarlas, en su intento por lograr los objetivos monetaria, fiscal, exterior, laboral.
Kirschen, el gobierno debería ser neutral en la selección de instrumentos y buscar la óptima combinación de la máxima ganancia social con el menor costo social
los dos significados del término política económica son:
1) la política económica entendida como las medidas y actuaciones de las autoridades en el terreno económico orientada a conseguir determinados fines. es decir, la pol. econ. contemplada como una praxis. (praxis es práctica, lo opuesto sería teoría o teórica)
2) la pol. econ. entendida como el tratamiento y análisis científico de las acciones llevadas a cabo por el gobierno y otras instituciones. es decir, la política económica contemplada desde una perspectiva científico analítica.
the theory of economic policy.
• de esta teoría se destacan dos puntos:
1) el papel clave que representa la relación entre fines y medios en la política económica. de hecho, para tinbergen, la misión principal de la política económica consiste en la manipulación deliberada de cierto número de medios con objeto de alcanzar ciertos fines.
2) la pretensión de utilizar modelos macroeconómicos como elemento de ayuda a la hora de tomar decisiones de política económica.
• En esta teoría, se supone que:
1. las autoridades que adoptan las medidas son un ente benévolo que no persigue objetivos individuales.
2. las autoridades saben en qué consiste el bienestar de los ciudadanos y tiene la información necesaria.
3. se disponen de instrumentos de política económica suficientes para conseguir los cambios deseados en las variables relevantes.
4. el público reacciona pasivamente ante los cambios de valores de los instrumentos, sin anticiparlos.
Capitulo 3: Politica económica: objetivos e instrumentos.
política económica el conjunto de actuaciones económicas realizadas por el gobierno y otros órganos del estado, para alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos, algunos a costo plazo y otros a plazo más largo, cuya consecución implica llevar a cabo reformas estructurales e institucionales, como son:
política económica a corto plazo y política a largo plazo.
política económica coyuntural y política estructural.
política de estabilización y política de desarrollo.
Politica conyuntural:
La responsabilidad que asume el gobierno de regular y controlar la economía. afecta a corto plazo los aspectos siguientes:
a) EL RITMO DE VARIACIÓN DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS
b) EL NIVEL DE DESEMPLEO
c) LA BALANZA DE PAGOS
No puede hacerse sobre los 3 tipos
Política estructural:
no es sino una modificación en las instituciones, reglas, costumbres, normas, leyes o estándares sociales, que son las que definen en sentido amplio su estructura económica y condicionan las actuaciones de los agentes económicos, sus expectativas y motivaciones
Política de desarrollo:
Incluye medidas de ajuste coyuntural, a corto plazo, que buscan corregir los desequilibrios macroeconómicos generales para estabilizar o equilibrar a la economía en el contexto de sus niveles de actividad y crecimiento potenciales, como medidas dirigidas a mejorar la eficiencia y fortalecer la competitividad de la economía
Objetivos de la política conyuntural o estabilizadora:
1) estabilidad de precios: se define a la inflación como el proceso de alza sostenida del nivel general de precios. se considera que hay inflación cuando el nivel general de precios se eleva por encima del 3% anual.
2) pleno empleo, constituye con el objetivo anterior, lo que se considera estabilidad económica o equilibrio económico interno. una definición simple, es aquella situación en la que esta empleada, al tipo de salario vigente, todo aquel que desee trabajar.
3) el equilibrio de la balanza de pagos: a largo plazo debe estar necesariamente en equilibrio, dado que no se concibe que un país se endeude permanentemente con el exterior. a corto plazo pueden producirse desajustes transitorios.
Instrumentos de la política conyuntural o estabilizadora:
1) la política monetaria, consiste en el manejo de la oferta monetaria, de los tipos de interés, del crédito y del tipo de cambio por parte del banco central, con el fin de incidir o influir en determinados resultados de la actividad económica.
2) la política fiscal es el conjunto de decisiones que afectan al nivel o a la composición de los gastos públicos, así como el peso, estructura de los impuestos o pagos impositivos. por lo tanto dirige y controla los gastos e ingresos, así como la administración de la deuda pública. en los países más desarrollados de europa, el sector público supone el 50% del pib aproximadamente.
3) la política mixta trata de combinar adecuadamente medidas de tipo monetario y fiscal de manera que puedan hacer frente de forma simultánea a diversos objetivos de la política económica estabilizadora.
4) la política de ingreso o rentas implica una intervención del gobierno al establecer limitaciones o controles sobre las variaciones a los tipos de rentas, fundamentalmente los salarios (ejemplo: congelación de precios y salarios).
5) controles directos consiste en un conjunto de medidas variadas y dispersas que tienen como denominador común un grado apreciable de intervención del gobierno en la actividad económica. por ejemplo: una variación en el tipo de cambio para afectar la situación de la blanza de pagos o regulaciones en el sector agrícola.
Incompatibilidad y jerarquización de objetos:
dada la estrecha interdependencia que hay entre los diferentes objetivos de la pol. econ., la incompatibilidad no se presenta entre los objetivos, más bien se produce en función de los instrumentos empleados para alcanzarlos.
Objetivos estructurales:
1) reforzar la flexibilidad de la economía
2) reducir el desempleo, pero con medidas que se dirigen a mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo.
3) facilitar el correcto funcionamiento de los mercados de bienes y servicios (eliminar distorsiones y limitaciones).
4) mejorar la eficacia en la asignación de los recursos productivos (fomento de la competencia y el libre funcionamiento del mercado).
5) aumentar la eficiencia y dinamismo, con la innovación y el progreso
...